Secuelas del COVID-19 en el planeta

El gran legado: El plástico

La pandemia de COVID-19 fué una oportunidad de reinventar nuestra relación con la naturaleza y reconstruir un sistema mundial más amigable con el medio ambiente de poner a la madre naturaleza en el centro de nuestra toma de decisiones…

La acción humana ha reducido la biodiversidad y modificado las estructuras de la población de vida silvestre a un ritmo sin precedentes. En los últimos 50 años, la población humana se ha duplicado, el tamaño de la economía mundial casi se ha cuadruplicado y el comercio mundial ha aumentado unas diez veces. Se necesitarían los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año, y más especies están en riesgo de extinción que en ningún otro momento.

La aparición de la COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta nuestra propia vida.

A 2 años de la pandemia el impacto ambiental ya se siente y lo podemos ver en estos 6 puntos:

 No solo aumentaron los índices de partículas tóxicas en el aire, la cantidad de residuos hospitalarios que son entre otras cosas patológicos, contagiosos o infecciosos, no se pueden reciclar.

Desperdicio de agua en un mal manejo del lavado de manos.

Impacto en la salud mental y la forma en la que socializamos. Para el equipo de doctores y enfermeras que atendieron a pacientes de COVID-19 en su primer etapa, vivieron meses de estrés, miedo y desesperación derivando muchos en Síndromes Post Traumáticos.

Las emisiones de dióxido de carbono vuelven a subir

La economía de muchos países se vino abajo y el dinero cambio de manos en cuestión de semanas.

Muchas políticas cambiaron y se acuñaron nuevas leyes. Todo en tiempo record, así también el pequeño respiro que tuvo el planeta y así como el deterioro del mismo con más fuerza.

El impacto en el medio ambiente, flora y fauna es devastador y ahora nos enfrentamos a la grana gran secuela y legado ambiental visible que deja la pandemia: Los desechos.

El gran legado secuela del COVOD-19: Los deshechos.

El análisis mundial de la OMS menciona que se utilizaron aproximadamente 87 000 toneladas de equipos de protección personal (EPP) tan sólo entre marzo de 2020 y noviembre de 2021. Dichos artículos se utilizaban sólo una vez y debían ser desechados de inmediato

En el mismo periodo se repartieron en el mundo más de 140 millones de kits de pruebas, que podrían generar 2600 toneladas de desechos (principalmente plástico)

731 000 litros de desechos químicos (el equivalente de una tercera parte de una piscina olímpica), y que se han administrado más de 8000 millones de dosis de vacunas a nivel mundial, lo que ha generado 144 000 toneladas de desechos adicionales en forma de jeringas, agujas y contenedores de seguridad. A todo esto, falta integrar lo que se genere del 2021 al 2022.

Actualmente, el 30% de los establecimientos de atención de salud (el 60% en los países menos adelantados) no están equipados para manejar los montones de residuos existentes, y mucho menos los montones de desechos adicionales generados por la COVID-19.

Los millones de mascaras no importa de que tipo sean, KN95, tricapa, con muñecos o simples no se pueden reciclar y son destinados a ser incinerados, tirados en vertederos al aire libre o llevados de alguna u otra manera a ríos, lagos y mares-

Se calcula que más de 1.5 billones de cubrebocas, llegaron al mar el año pasado. El problema no es sólo para los miles de animales que quedan atrapados en ellos o ingiriéndolos, con el paso del tiempo, estos se convertirán en microplásticos los cuales regresan a nosotros a través de nuestra alimentación.

“La COVID-19 ha obligado al mundo a considerar las deficiencias y los aspectos desatendidos del flujo de desechos y cómo producimos, usamos y desechamos nuestros recursos de atención de salud, desde la cuna hasta la tumba” dijo la Dra. María Neira, Directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud en la OMS. 

Todo es muy dramático y representa un verdadero desafío para la humanidad. ¿Qué hacer?

1.- Recicla, reduce, reutiliza lo más que puedas y sobre todo pregúntate si lo que vas a adquirir  realmente lo necesitas.

2.- Regula aún más tu consumo de agua y aumenta la calidad de la misma. Utiliza soluciones ahorradoras de agua así como sistemas de filtración y captación de agua.

3.- Aliméntate sanamente y lleva un estado de vida saludable que permita mantenerte en óptimas condiciones, feliz y con un sistema autoinmune elevado. Cómo verás, una persona enferma resulta altamente contaminante.

4.- Corta los listones o resortes de los cubrebocas antes de desecharlos. Por lo menos evitaremos que los animales queden atrapados en ellos

Con información de: https://news.un.org/

What’s the environmental impact of the COVID-19 crisis? | COVID-19 Special

Canal: DW News

https://www.youtube.com/watch?v=TQ8bzqPxB6g&t=70s

Bosque tropical esconde un misterioso secreto

 

Durante siglos se pensó que era una leyenda o mito.

Por Natalie Garcia Buhler / Directora de Mercadotecnia GCU

El río que hierve en el Amazonas

La existencia de un río hirviente en el Amazonases un misterioso río cuyo caudal discurre frío pero al llegar junto a una roca con la forma de la cabeza de una enorme anaconda, justo allí empieza a aumentar la temperatura del agua.

Y desde esta roca la “Madre del Agua”, que simula a una serpiente gigante que lanza chorros enormes por su boca, durante mas de 6 kilómetros, 25 metros de ancho y hasta 5 metros de profundidad, el río hierve, con una temperatura que llega incluso hasta los 97 ºC en su punto más caliente.

El geólogo Andrés Ruzo lanzó una iniciativa global para proteger el Shanay-timpishka, un río que hasta hace poco era desconocido para la ciencia, pero es parte de las leyendas entre comunidades indígenas de Perú.

Esta corriente de agua es sagrada para los indígenas y es protegida por un chamán. La historia suena muy romántica hasta aquí, el detalle brota cuando los intereses industriales buscan sacar provecho de este espacio que sufriría un devastador impacto en la zona.

Conoce más al respecto de voz de Andrés Ruzo en su conferencia de TED:

How I found a mythical boiling river in the Amazon | Andrés Ruzo

Con información de: Valentina Rozo Ángel

https://www.elespectador.com/

JOSÉ MANUEL BLÁZQUEZ ALONSO www.salyroca.es

Amazon Rainforest is Hiding Mysterious Secret

https://www.youtube.com/watch?v=LVDJX30n81c

Planet Explore

 

El riesgo que viene

Impacto ambiental en Ucrania

Por: Natalie Garcia / Directora de Mercadotecnia GCU

Si bien los conflictos armados siempre tienen un impacto desafortunado en la población, la economía en general del mundo y las situaciones políticas, uno de los impactos más negativos se los lleva el medio ambiente, el planeta, por que como veremos, las sustancias tóxicas que se vierten, los daños a ríos, mares, flora y fauna es irreversible y este siempre regresa a la humanidad. A veces a manera de enfermedades, suelos infértiles, aguas contaminadas, etc. Todo a nivel regional y global.

Dando un vistazo general, Ucrania abarca el 6% de la masa terrestre europea y agrupa el 35% de su biodiversidad.

Hay más de 70.000 especies de flora y fauna raras y endémicas. Alrededor del 16% de la tierra está cubierta por bosques mismos que se están incendiando a ritmo acelerado, por la explosión de bombas y cohetes.

A medida que los tanques  y los sistemas de misiles balísticos avanzan, los humedales (33 de los cuales tienen un estatus de importancia internacional) como el Syvash Oriental, por ejemplo, ya sufren daños.

Ucrania cuenta con minas terrestres activas e inactivas que se bombean periódicamente para que las aguas subterráneas no las inunden. Si esta actividad se detiene lo cuál esta por suceder se disolverá mercurio, arsénico y plomo contaminando las aguas subterráneas de forma permanente.

Los impactos del desastre de Chernobyl de 1986 se pueden observar en Ucrania incluso ahora. Enfermedades: Anteriormente, la guerra había dañado la infraestructura de eliminación de desechos y tratamiento de aguas residuales, algunas de las cuales comenzaron a fluir hacia el río Donetsk, aumentando las infecciones de coliformes fecales. Cualquier daño a la infraestructura inicia una serie de eventos, como un efecto dominó. Esto pone al país en un mayor riesgo de desastres relacionados con el cambio climático.

 Ahora, todo esto no son nuevas noticias. Desde 2014, el conflicto con Rusia ha degradado más de medio millón de hectáreas, puesto animales en peligro de extinción y se han desatados más de 12.000 incendios forestales y las consecuencias están aumentando.

 

 
Creative artwork decoration. Chernobyl nuclear power plant at night. Layout of abandoned Chernobyl station after nuclear reactor explosion. Selective focus[/caption]

Como cereza en el pastel de esta grave desgracia sumemos:

 

  • Impactos mecánicos y químicos directos en los árboles
  • Daño con metralla y cohetes en las cortezas, ramas, copa y la vegetación del suelo
  • Debilitamiento o muerte de plantaciones enteras
  • Alrededor de 50 especies de mamíferos amenazadas, 38 de peces, 10 de reptiles y alrededor de 300 de aves que habitan el área.
  • Riesgo de derrame de petróleo
  • Filtración al subsuelo de metales pesados como mercurio, cadmio, zinc, arsénico, plomo y cromo.
  • Filtración de material radioactivo en subsuelo y material sumamente tóxico en el aire por la cercanía que tiene con plantas nucleares y Chernóbil

Esta situación traerá consigo una catástrofe ambiental de tipo nuclear y químico, que podría ser permanente e irreversible.

Ucrania cuenta con alrededor de 15 reactores de energía nuclear en cuatro plantas que abastecen a más de la mitad del país, de ser golpeadas, podrían liberar desechos radiactivos que contaminaría el área durante miles de años.

 

 El Donbass está al borde de una catástrofe ecológica alimentada por la contaminación del aire, el suelo y el agua debido a la deflagración de grandes cantidades de municiones en los enfrentamientos y a las inundaciones de las múltiples plantas industriales en una región dominada por las siderúrgicas. 

 

El escenario es sombrío y desolador el efecto boomerang de todo este impacto se verá reflejado en el planeta por los años por venir. Quizá no podamos cambiar mucho o nada firmar, donar o unirse a ciertos grupos posiblemente sirva de algo para mejorar lo que esta sucediendo pero lo que si podemos hacer es hoy aquí en nuestro país, nuestra casa, nuestro espacio es hacer todo lo que se pueda por disminuir nuestro impacto ambiental local.

Con información de: Meteored.mx, Úrsula Pamela García, Carbono.news.com

Marcelo López Masía www.unep.org

Environmental impacts of the Russia-Ukraine conflict, Canal: Down to Earth, https://www.youtube.com/watch?v=AC0PIqh5Ido

Plantas para ahuyentar a los mosquitos

Por: Jesús Cuadra
Ecología Verde

La llegada del calor y las buenas temperaturas tiene múltiples cosas positivas (los días duran más, podemos broncearnos la piel, ir a la playa y a la piscina…), pero también esconde algunos aspectos negativos. Uno de los principales es la llegada de algunos insectos como, por ejemplo, los temidos mosquitos.

Si eres de los que suele sufrir de la picadura de estos devoradores de sangre, no te pierdas nada de lo que viene a continuación, porque vamos a hablarte de las mejores plantas para espantar a los mosquitos y, así, poder disfrutar a tope de esta época del año.

Citronella

En primer lugar queremos hablar de la citronella, una planta ideal para repeler a los mosquitos. Aunque existen muchas variedades, las que mejor funcionan para evitar la presencia de estos insectos son la cybopogon nardus y la citronella winterianus.

Plantas para ahuyentar a los mosquitos - Citronella

Catnip

Otra de las plantas que resulta ideal para ahuyentar a los mosquitos es el catnip, también útil para espantar cucarachas. También es conocida como la menta de gato, la menta gatuna o la albahaca de gatos, aunque más que ser famosa por su propiedad anti mosquitos, esta planta es conocida por el efecto que tiene sobre los gatos, que se sienten muy atraídos hacia ella.

Resultado de imagen para catnip planta

Caléndulas

Otra planta súper efectiva para ahuyentar a los mosquitos es la caléndula, que es capaz de evitar varias plagas del jardín.

Resultado de imagen para calendula

Lavanda

De la última planta que vamos a hablar es de la lavanda, una planta ideal para colocar en el jardín gracias a su espectacular aroma, su alucinante color y, sobre todo, a sus propiedades anti-mosquitos, además de desinfectantes y relajantes.

Resultado de imagen para lavanda

¿Te animas a poner alguna de estas plantas en tu jardín?

Fuente: www.ecologiaverde.com

Reducir la deforestación y minimizar el consumo de carne ‘claves’ para combatir la crisis climática y de biodiversidad

Por: Ecoticias

La conservación y restauración de los bosques y la renovación urgente del sistema alimentario mundial mediante un cambio en la dieta son soluciones clave para afrontar la emergencia climática y la crisis de biodiversidad, según el nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas hecho público hoy.

Reducir la deforestación y minimizar el consumo de carne ‘claves’ para paliar la crisis climática y de biodiversidad

“Defender y restaurar nuestros bosques y cambiar nuestro sistema alimentario reduciendo el consumo de carne ayudará a convertir la crisis climática y de biodiversidad en una nueva esperanza para la naturaleza y las personas. Nuestra tierra y biodiversidad están bajo una enorme presión, como demuestran los devastadores incendios en Siberia”, ha señalado el Dr. Christoph Thies, de la campaña de Bosques y Clima de Greenpeace Alemania. 

Para proteger nuestro clima y alimentar al mundo, se requiere acción urgente. A la luz del informe del IPCC, los gobiernos han de actualizar y aumentar la ambición de sus objetivos de acción climática”, añade.

Este informe estudia por primera vez la relación entre el cambio climático y los usos suelo. Documenta por un lado los impactos del cambio climático en el sistema alimentario y en los ecosistemas naturales, como los terribles incendios ocurridos en Siberia.

Y por otro las soluciones que un uso sostenible del suelo puede proporcionar para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático y asegurar la seguridad alimentaria.

Más de una cuarta parte de la superficie terrestre está degradada por la acción humana. El 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la deforestación, los incendios forestales y la agricultura.

El informe revela que desde el periodo preindustrial la temperatura sobre la superficie terrestre ha aumentado 1.53 °C en comparación con el promedio global incluyendo la superficie oceánica de un aumento de 0.87 °C. Esta subida de temperatura compromete la seguridad alimentaria y contribuye a la desertificación y a la degradación del planeta.

El IPCC advierte de que más de una cuarta parte de la superficie terrestre está sujeta a la “degradación inducida por el ser humano”, pero hay múltiples soluciones que pueden fomentar tanto la mitigación del cambio climático como la adaptación al mismo, al tiempo que respaldan los objetivos de desarrollo sostenible.

Resalta que la bioenergía, sola o con captura y almacenamiento de carbono (BECCS), presenta altos riesgos para la seguridad alimentaria y la degradación de los ecosistemas. Las mejores soluciones a largo plazo para combatir la crisis climática son la conservación y restauración de los ecosistemas naturales y la reducción de la producción y el consumo de carne. No podemos salvar el clima sin salvar la biodiversidad.

“Nos enfrentamos a un gran reto, pero hay muchas soluciones. Cambiar la forma en que producimos alimentos y lo que comemos protegerá nuestro clima, nuestra biodiversidad y promoverá la seguridad alimentaria. Hemos de abandonar la ganadería industrial y fomentar modos de producción ganadera ecológica”, dijo la Dra. Reyes Tirado, científica principal del Laboratorio de Investigación Greenpeace, Universidad de Exeter. 

“Un impulso drástico hacia menos consumo de carne y de lácteos en nuestras dietas es crucial para reducir los impactos del actual sistema alimentario en nuestra salud y en la del planeta”.

Entre las principales conclusiones del informe destaca que:

  • El 23% de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero provienen de la deforestación, los incendios forestales y la agricultura.
  • Un mejor uso de la tierra por sí solo no detendrá el cambio climático. Retrasar la eliminación de los combustibles fósiles y el cambio de la mitigación al sector de la tierra aumentará el riesgo de impactos climáticos y la inseguridad alimentaria. Para frenar la emergencia climática el abandono de combustibles fósiles ha de ir acompañado de una gestión del suelo sostenibley la conservación de los ecosistemas naturales pues amortiguan los peores impactos del cambio climático.
  • Las emisiones del sistema alimentario en su conjunto, incluida la producción y el consumo, representan hasta el 37% del total de las emisiones mundiales de GEI inducidas por el ser humano.
  • El consumo de carne se ha más que duplicado en los últimos 60 años. Se han deforestado bosques para uso agropecuario a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad.
  • Alrededor de 2,000 millones de adultos tienen sobrepeso u obesidad, pero 821 millones de personas todavía están desnutridos, lo que pone de relieve la necesidad de reformar el sistema alimentario mundial.

Fuente: www.ecoticias.com

Los monos pueden recuperar las selvas tropicales degradadas

Por: Ecoticias

Los monos desempeñan un papel en la regeneración de las selvas tropicales degradadas, según comportamientos descritos en un estudio a largo plazo publicado en la revista ‘Scientific Reports’.

Durante más de 20 años, los investigadores observaron dos especies de tamarino en la selva tropical del Perú. Estos animales se alimentan de frutas y evacúan las semillas no digeridas con sus heces.

Los monos pueden recuperar las selvas tropicales degradadas

Los investigadores han estudiado la dispersión y germinación de las semillas, así como el crecimiento y el origen genético de varias plantas en un bosque que surgió de un antiguo pasto.

Por primera vez, pudieron probar que los monos tienen una influencia decisiva en la dispersión de las semillas desde el bosque principal original hasta el bosque secundario regenerador.

El estudio se llevó a cabo en la selva amazónica peruana en la Estación Biológica Quebrada Blanco, del Centro Alemán de Primates. Cerca de ella hay un área de aproximadamente cuatro hectáreas que se despejó y se usó como pasto para búfalos de agua entre 1990 y 2000. Después de que se abandonara el pastoreo, la selva tropical se volvió a desarrollar lentamente.

Las selvas tropicales almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono, producen oxígeno y proporcionan hábitats para muchas especies . Si estos ecosistemas se destruyen, la recuperación sería muy lenta.

El equipo de Eckhard W. Heymann, científico en el Centro de Primates de Alemania y jefe del estudio, observó que los tamarinos con bigotes y con frentes negras se encontraban temporalmente en el bosque secundario.

“Queríamos averiguar si la dispersión de semillas por los monos tiene un efecto demostrable en la regeneración natural de los bosques”, avanza en un comunicado Eckhard W. Heymann.

Para determinar qué semillas se dispersaron desde el bosque principal al bosque secundario, los investigadores identificaron semillas de las heces de los monos y observaron su desarrollo en el bosque secundario.

Alrededor del diez por ciento de estas semillas provienen de plantas que crecen en el bosque principal y se dispersan en el bosque secundario. Una parte de estas semillas germinaron y las plántulas resultantes sobrevivieron durante al menos un año. Estas plántulas podrían ser asignadas a ocho especies de plantas diferentes, siete de las cuales solo se pueden encontrar como plantas adultas en el bosque principal.

Para verificar genéticamente los resultados, los científicos analizaron plántulas y plantas jóvenes del árbol neotrópico ‘Parkia panurensis’. Las semillas de este árbol se dispersan exclusivamente por tamarinos en el área alrededor de la estación de investigación DPZ.

Los investigadores extrajeron el ADN de las hojas de las plántulas y las plantas jóvenes que crecen en el bosque secundario y compararon el genotipo con los árboles de Parkia adultos en el bosque principal.

La mitad de estas plantas de semillero y las jóvenes podrían combinarse con once árboles progenitores en el bosque principal. Las distancias entre las plantas jóvenes y las progenitoras estaban exactamente en el rango en el que los tamarinos dispersan las semillas de Parkia.

“Nuestros datos muestran por primera vez que los tamarinos con bigotes y los tamarinos negros dispersan efectivamente las semillas del bosque principal al bosque secundario –dice Eckhard W. Heymann–. Pudimos demostrar que las semillas germinan y forman plantas jóvenes, lo queaumenta la diversidad de especies en el bosque secundario. Se ha demostrado que los tamarinos contribuyen a la regeneración natural de las áreas destruidas por los humanos”.

Los monos pueden recuperar las selvas tropicales degradadas

El estudio incluye datos recopilados en la estación de investigación DPZ desde 1994, pero no inicialmente en el contexto de la edición actual. “En ese momento, no esperábamos que el área de bosque talado se recuperara –enfatiza Eckhard W. Heymann–.

Sin embargo, el estudio muestra cuán importantes son la recopilación de datos y las investigaciones durante un período de tiempo muy largo para poder hacer afirmaciones confiables sobre el desarrollo lento de los procesos ecológicos”.

Fuente: www.ecoticias.com

¿Es buena la música para las plantas?

Por: Enrique Arriols
Ecología Verde

¿Es buena la música para las plantas?

Se trata de uno de los consejos que más se oye sobre “trucos” para conseguir que las plantas crezcan más rápido y más sanas y que se basa, simplemente, en que poner música a las plantas favorecería su crecimiento y tendría efectos positivos en su desarrollo. Sin embargo, ¿realmente es buena la música para las plantas? ¿Poner música cerca de las macetas consigue hacer que las plantas crezcan en un tiempo menor? ¿O se trata más de un mito que de un hecho real?

Por qué se dice que la música es buena para las plantas

Se suele decir que la música es buena para conseguir estados mentales concretos, así como para lograr mayor concentración o más energía. De hecho, escuchar música tiene efectos positivos en la salud humana, hasta el punto de que la musicoterapia es una forma de conseguir mejorar la salud mental de algunos pacientes.

A partir de esto, se hace una correlación con otros seres vivos, entendiendo que, del mismo modo que la música afectaría de forma positiva a la mente humana, también tendría la capacidad de potenciar la salud de las plantas y otros seres vivos. Así, ¿puede la música afectar a las plantas?, te lo contamos a continuación.

Estudios científicos sobre si es buena la música para las plantas o no

A pesar de todo lo que se pueda decir al respecto, es importante tener en cuenta una cosa fundamental, que es que las plantas no tienen un sistema nervioso ni un cerebro como sucede con animales como nosotros los humanos. De este modo, los efectos que la música puede tener en las plantas, si es que los tienen, deben ser diferente. En este sentido, la mejor información la podemos obtener a partir de algunos estudios científicos que se han realizado con el fin de conocer un poco mejor cómo afecta la música a las plantas, así como de profundizar en los efectos concretos que tendría.

Estos estudios son numerosos. Los primeros se llevaron a cabo a partir de la década de los 50 del siglo XX. Sin embargo, los más concluyentes son mucho más recientes, como los llevados a cabo en la primera década del siglo XXI. Estos experimentos llevaron a cabo su trabajo con varios grupos de trabajo con diferentes plantas, como la planta de la cebolla o el ajo, además de semillas de otros variedades de plantas comestibles.

Tras estudiar la manera en que afecta la música a las plantas, de manera unánime, todos los estudios llegan a la conclusión de que, efectivamente, algunos tipos de música tendrían la capacidad de acelerar el proceso de crecimiento y floración de las plantas. No obstante, la explicación que dan estos científicos no tiene mucho que ver con el “poder curativo” de la música que podemos aplicarnos a nosotros, sino con las vibraciones que genera. Muchas plantas han evolucionado para estar adaptadas al viento propio del aire libre. De este modo, la presencia de música en el entorno donde está la planta emularía los efectos del viento, lo que le ayudaría a estimularse y a desarrollarse de forma más rápida.

Qué música es mejor para el crecimiento de las plantas

Otro de los resultados de los diversos estudios que se han llevado a cabo para estudiar si la música es buena para las plantas versó sobre el tipo de música que afecta más a esta aceleración del crecimiento. En este sentido, se llegó a la conclusión de que la música clásicaes la que más beneficios aporta al crecimiento de las plantas, mientras que las músicas de estilos como el pop o el rock serían las que menos efecto presentarían en el crecimiento.

De hecho, los compositores clásicos con los que se llevaron a cabo estos estudios que obtuvieron mejores resultados respecto a la floración fueron Mozart, Chopin, Mussorgsky, Wagner, Schubert y Tchaikovsky. Los estudios del botánico T. C. Singh se llevaron a cabo poniendo música de estos compositores a lo largo de varias semanas durante 16 horas al día a un grupo de plantas, mientras que otras plantas estaban en las mismas condiciones pero sin música, lo que permitió tener dos grupos de estudio para poder compararlos entre sí. Pasadas las semanas que duró el estudio, las conclusiones fueron de que algunos especímenes que sí que habían estado en contacto con la música clásica habían llegado a crecer hasta un 66% más que aquellos que habían estado en silencio el mismo tiempo.

¿Es buena la música para las plantas? - Qué música es mejor para el crecimiento de las plantas

Fuente: www.ecologiaverde.com

Descubren nueva y diminuta especie de tiburón en el golfo de México

Este pequeño y simpático tiburón mide apenas 14 centímetros y habita en las aguas profundas del golfo de México.

Por: Ecoosfera

Resulta ligeramente paradójico que ni siquiera podamos jactarnos de conocer todas las especies que habitan este planeta y, en cambio, sí de haber provocado la extinción de miles de ellas. En todo caso, esto nos remite a la majestuosa riqueza de la naturaleza, cualidad que, por cierto, deberíamos celebrar y no destruir.

Investigadores de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) descubrieron en 2010 lo que parece ser una nueva especie de tiburón. El descubrimiento se anunció 5 años después, en 2015, y apenas ahora se hizo oficial que estamos ante una especie desconocida.

Se trata de un tiburón “de bolsillo”, como le han llamado los investigadores debido a sus pequeñas dimensiones: mide apenas 14 centímetros de largo y su extraña apariencia tiene algo simplemente adorable. El “nuevo” integrante de la familia planetaria ha sido nombrado Mollisquama mississippiensis.

tiburon-miniatura-nueva-especie

Por su color oscuro, los científicos deducen que debe de habitar en las aguas profundas, entre 200 y 1,000 metros bajo la superficie marina, y como dicen sus descubridores, su existencia es un recordatorio de lo poco que aún sabemos sobre las profundidades del mar.

Ojalá tengamos tiempo para seguir descubriendo la miríada de especies y tesoros que la naturaleza tiene para nosotros, en lugar de continuar con su depredación obsesiva. 

Fuente: www.ecoosfera.com

Esto es lo que verdaderamente mata los arrecifes de coral

Los arrecifes de coral son considerados uno de los ecosistemas más amenazados del planeta y están muriendo a tasas alarmantes en todo el mundo.

Por: Ecoticias

os científicos atribuyen la decoloración de los corales y, en última instancia, la muerte masiva de corales a una serie de factores de estrés ambiental, en particular, el calentamiento de las temperaturas del agua debido al cambio climático. Sin embargo, ahora un estudio publicado en la revista internacional ‘Marine Biology’, revela lo que realmente los está matando.

Esto es lo que verdaderamente mata los arrecifes de coral

Con 30 años de datos únicos de Looe Key Reef, en los Cayos de Florida inferiores, investigadores del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Florida Atlantic University y colaboradores han descubierto que el problema de la decoloración de los corales no solo se debe a que el planeta se calienta, sino también que el planeta están siendo enriquecido al mismo tiempo con nitrógeno reactivo de múltiples fuentes.

“Nuestros resultados proporcionan evidencia convincente de que la carga de nitrógeno de los Cayos de Florida y el mayor ecosistema de los Everglades, causada por los seres humanos, y no el calentamiento de las temperaturas, es el principal impulsor de la degradación de los arrecifes de coral en el Área de Preservación del Santuario de Looe Key durante nuestro estudio a largo plazo”, asegura en un comunicado Brian Lapointe, autor principal y profesor investigador en Harbor Branch.

Un hallazgo clave del estudio es que la escorrentía de nutrientes en la tierra ha aumentado la proporción de nitrógeno/fósforo en las algas de arrecife, lo que indica un grado creciente de limitación de fósforo que se sabe que causa estrés metabólico y, eventualmente, la hambruna en los corales.

Las aguas residuales, los fertilizantes y el suelo superior tratados de manera inadecuada están elevando los niveles de nitrógeno, lo que está causando el hambre de fósforo en los corales, lo que reduce su umbral de temperatura para el blanqueo.

Las concentraciones de nitrógeno reactivo están por encima del umbral crítico del ecosistema establecido previamente para los Cayos de Florida, al igual que los niveles de fitoplancton para los arrecifes marinos, como lo demuestra la presencia de macroalgas y otras floraciones de algas dañinas debido a los niveles excesivos de nutrientes.

Los investigadores reunieron datos de 1984 a 2014 y recogieron muestras de agua de mar durante las estaciones húmedas y secas. Lapointe y colaboradores de la Universidad de Georgia y la Universidad del Sur de Florida también analizaron el coral vivo y recolectaron abundantes especies de algas marinas (macroalgas) para el análisis de nutrientes en los tejidos.

Supervisaron la salinidad del agua de mar, la temperatura y los gradientes de nutrientes entre los Everglades y Looe Key.

Querían entender mejor cómo viajaba el nitrógeno desde los Everglades río abajo hasta los arrecifes de coral del Santuario Nacional Marino de los Cayos de la Florida, que ahora tiene la menor cantidad de cobertura de coral de todos los arrecifes en la región del Gran Caribe.

Los datos revelaron que la cobertura de coral vivo en el Área de Preservación del Santuario de Looe Key disminuyó de casi el 33 por ciento en 1984 a menos del 6 por ciento en 2008. La tasa anual de pérdida de coral varió durante el estudio, pero aumentó de 1985 a 1987 y de 1996 a 1999 después de los períodos de fuertes lluvias y mayores entregas de agua de los Everglades.

Entre 1991 y 1995, los aumentos significativos en la escorrentía de Everglades y las fuertes lluvias provocaron aumentos en los niveles de fitoplancton y nitrógeno reactivo en Looe Key por encima de los niveles conocidos de estrés y que causan la muerte de los arrecifes de coral. A pesar de la reducción de los flujos de Everglades, la calidad del agua aún no se ha recuperado a los niveles de los años ochenta.

Se pronostica que la carga de nitrógeno en la costa aumentará en un 19 por ciento a nivel mundial simplemente como resultado de los cambios en las precipitaciones debidos al cambio climático, lo que sugiere la necesidad de acciones de gestión urgentes para evitar una mayor degradación.

“El éxito futuro del Plan de restauración integral de los Everglades se basará en el reconocimiento de los vínculos hidrológicos y de nitrógeno entre los Everglades, la Bahía de Florida y los Cayos de la Florida –destaca Lapointe–. La buena noticia es que podemos hacer algo para solucionar el problema del nitrógeno, como mejorar el tratamiento de aguas residuales, reducir los insumos de fertilizantes y aumentar el almacenamiento y tratamiento de aguas pluviales en el continente de la Florida”.

El impacto de las contribuciones locales de nitrógeno en la tierra de las plantas de tratamiento de aguas residuales que abastecen a 76,000 residentes durante todo el año y aproximadamente 3.8 millones de turistas al año se está mitigando al completar la recolección centralizada de aguas residuales y las plantas avanzadas de tratamiento de aguas residuales y las instalaciones de eliminación de nutrientes en todos los Cayos de la Florida.

“Los arrecifes de coral de Bonaire en los Países Bajos del Caribe son un gran ejemplo de una efectiva mitigación de la contaminación con nitrógeno. Estos arrecifes de coral están comenzando a recuperarse después de la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en 2011, que ha reducido significativamente la carga de nitrógeno de los tanques sépticos”, apunta Lapointe.

“Citar el cambio climático como la causa exclusiva de la desaparición de los arrecifes de coral en todo el mundo, también se pierde el punto crítico de que la calidad del agua también desempeña un papel –señala Porter–. Si bien es poco lo que las comunidades que viven cerca de los arrecifes de coral pueden hacer para detener el calentamiento global, hay mucho que pueden hacer para reducir la escorrentía de nitrógeno. Nuestro estudio muestra que la lucha para preservar los arrecifes de coral requiere acción local, no solo global”.

Fuente: www.ecoticias.com

Los animales también sienten y la ciencia lo avala

Como los humanos, los animales también sienten, ríen, lloran.

Por: Ecoosfera

Hace apenas unas décadas, los hombres aún se consideraban el centro del reino animal. La superioridad de la mente humana, en comparación con el resto de las criaturas, era incuestionable. Estas ideas estaban tan arraigadas que incluso se pensaba que los animales no tenían la capacidad de sentir. Hoy en día sabemos que esto es rotundamente falso: los animales sienten como nosotros. Además, muchos tienen conciencia de sí mismos. La evidencia científica para demostrarlo es amplia y abarca un centenar de especies. 

Los animales ríen, lloran, llaman a sus seres queridos. Los elefantes, una de las especies más estudiadas, demuestran una conciencia desarrollada. Además de ser extremadamente inteligentes y contar con capacidades de cálculo matemático,  forman lazos familiares duraderos. También pueden sufrir heridas psicológicas y una especie de estrés postraumático. Si esto no es suficiente para afirmar que la conciencia animal es extremadamente similar a la nuestra, hay todavía más casos que mencionar. 

Los animales también sienten 

Si nos adentramos más en el ámbito de la conciencia, quizá lo primero que venga a nuestras mentes son las emociones, sobre todo, la capacidad de expresarlas. Los humanos podemos reír a carcajadas o sentir enojo, pero no somos los únicos. Las ratas se ríen cuando les hacen cosquillas. Además, en un estudio publicado en ScienceMag, se demostró que estos roedores prefieren salvar a un compañero en apuros que comer su comida favorita. ¿Qué significa esto? Que las ratas, como muchos otros animales, sienten empatía por sus congéneres.

La empatía es un rasgo crucial de la conciencia, porque lleva a la formación de lazos fuertes, como la amistad. En otro estudio, se demostró que las ovejas reconocen las caras de sus compañeras, incluso después de años de no verlas. Esto nos lleva a un punto todavía más profundo: la idea de que los animales de una misma especie son todos iguales también es falsa. 

La personalidad es un rasgo que los animales también expresan. En otra investigación exhasutiva, publicada en ScienceDirect, se tomó la personalidad optimista y pesimista como variables medibles. Los científicos encontraron que los niveles de ansiedad y síntomas depresivos en ciertos animales llevaban a una personalidad más pesimista, aspecto que se notaba  cuando algunos sujetos expresaban menos expectativas antes de recibir un premio que otros. 

Las pruebas no se reducen al comportamiento, también son biológicas. Algunos mamíferos marinos, como las ballenas y los delfines, poseen un sistema límbico cuatro veces mayor al  nuestro. Este sistema abarca áreas del cerebro relacionadas con las capacidades sociales y los sentimientos. Si dichas zonas han evolucionado de tal manera en estos animales, es por una razón: son habilidades que utilizan todo el tiempo.

La cantidad de estudios que podríamos seguir enumerando es gigantesca. No hay lugar a dudas: en gran medida, todos los animales presentan la capacidad de sentir. ¿Cómo es que nos ha tomado tanto tiempo considerarlo? Hay un sinfín de razones detrás de esto, pero todos podemos ponernos de acuerdo en una cosa. Si los animales sienten emociones humanas, ¿no deberían de ser nuestros iguales? 

Fuente: www.ecoosfera.com