¿ADIÓS COSTA MEDITARRÁNEA?

¿Adiós costa mediterránea?

POR VÍCTOR H. RÍOS / BARCELONA, ESPAÑA

El video no deja lugar a dudas: temperaturas extremas que colapsan sembradíos, sequía imparable en lugares que hoy son campos productivos y cientos, quizá miles de kilómetros de litorales arrasados, ahogados por el avance implacable del mar.

Si se tratara de la reseña de una película, sería El apocalipsis, dice Flor de María Granados, una activista del Movimiento Ecológico Alterna, en esta ciudad, pero apenas es una proyección de datos concretos confirmados por el propio gobierno: España, como ninguna otra nación europea, es una de las regiones más expuestas a sufrir los efectos desastrosos del cambio climático.

Según estas proyecciones, la mayoría de las ciudades ubicadas en la línea costera mediterránea, con Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga a la cabeza, verían desaparecer sus playas y buena parte de la tierra más próxima al mar, antes de que culmine el siglo XXI.

El desastre ya está ocurriendo. Si en 2014 el catedrático Íñigo Losada, de la Universidad de Cantabria, explicaba que la costa española perdía entre 1.5 y 3 milímetros de litoral anualmente, para 2017 la pérdida se elevó ya a 4 milímetros en zonas como Santander y Barcelona.

En el informe Impacto del Cambio Climático, difundido por el Ministerio de Agricultura del gobierno español en mayo pasado, se confirma que el proceso de desertificación es hoy más grave de lo previsto, supone un riesgo para los ecosistemas más frágiles de la península ibérica y, de no frenarse a tiempo, podría ser peor hacia las décadas de 2040 y 2050.

En su último informe sobre emisión de gases de efecto invernadero, de abril pasado, el gobierno de Mariano Rajoy aceptó que con las medidas que tiene actualmente, para 2040 sus emisiones no sólo no se reducirán sino que serán más elevadas que en la actualidad, lo que significa, por decir lo menos, una catástrofe.

En una economía inteligente, los modelos de negocio asocian los beneficios económicos con la eficiencia y ahorro energéticos y no con el despilfarro. Ahí está la clave”, asentó Greenpeace en el último informe entregado al gobierno español.

El investigador Javier Martín Vide, director del Instituto del Agua de la Universidad Autónoma de Barcelona, alertó recientemente que las lluvias serán menos copiosas y que las sequías se incrementarán en todo el país, por lo que es urgente considerar que se tomen ya acciones contundentes al respecto.

Algunos estudios detallados recientes muestran que el promedio de alta de temperaturas en España es superior a la planetaria… podemos prever, en un futuro próximo, una península ibérica de clima más tropicalizado”, dijo en una entrevista.

ALERTA ENCENDIDA

Ante el panorama, los españoles encendieron sus alertas. Diversas regiones, como Madrid, Barcelona, Bilbao o Vitoria-Gasteiz anunciaron el incremento de sus programas de ciudades sostenibles, a fin de optimizar sus procesos de gestión de residuos, movilidad y uso de agua, así como para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de dióxido de carbono.

La alcaldía de Bilbao, una de las ciudades más sustentables del espectro ibérico, anunció el reforzamiento de su llamado “Anillo Verde”, programa con el cual pretende agrupar sus distintos parques forestales en un corredor que podría alcanzar casi los 100 kilómetros a ambos márgenes del río Nervión, que cruza el corazón de esa capital.

La misma ciudad planea ampliar su oferta de transporte público, hacia 2020, para que el desplazamiento en transporte particular se ubique en menos del 30 por ciento del total, uno de los más bajos de España.

Según el urbanista Luis Dueñas, Madrid es la ciudad española más sostenible, aún cuando tiene frente a ella uno de los más graves desafíos para reducir la emisión de dióxidos de carbono y emisiones de vehículos automotores.

Para renovar la Plaza de España, uno de los puntos urbanos más emblemáticos de la ciudad, los madrileños escogieron dos proyectos ecológicos que plantean abrir corredores arbolados y eliminar la circulación vehicular de las dos grandes avenidas que actualmente cortan la zona.

Cuando Donald Trump anunció la decisión de sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París contra el calentamiento global, la alcaldesa madrileña, Manuela Carmena, fue la primera autoridad española en criticar la medida: “Alarmada por la decisión de Trump. Las ciudades tenemos un compromiso firme en la lucha contra el cambio climático que no vamos a esquivar”, publicó en su cuenta de Twitter.

Carmena ya llevaba para entonces meses de controversia sobre asuntos ecológicos, porque su plan de remodelar la Gran Vía, la principal arteria urbana de Madrid, eliminaba de golpe cuatro de los seis carriles vehiculares que tiene la arteria, para ampliar las banquetas y espacios arbolados en el corazón de la ciudad.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no se quedó atrás: en su cuenta llamó a Trump a escuchar: “Escucha a las ciudades: el planeta primero. Barcelona con el Acuerdo de París”, escribió la catalana cuya ciudad encabeza la lista mundial de uso oficial de vehículos eléctricos e híbridos.

La ciudad impulsa actualmente dos proyectos significativos: uno denominado Supermanzanas, mediante el cual se establecen nuevos modelos de células urbanas, con mínimo tráfico vehicular y expansión de zonas arboladas, en las cuales se integran bloques de edificios en perímetros ecológicos y peatonales, y un proyecto para reforzar la investigación ambiental universitaria, que permita a Barcelona evitar la catastrófica proyección que se cierne sobre esta para el año 2100.

En el proyecto Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia, de la Agencia para el Cambio Climático perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente, se plantearon una serie de medidas para apoyar a estas y otras ciudades tanto en la reducción de gases de efecto invernadero como en la transformación de energía mediante combustible fósil a energía limpia, dado que España es uno de los principales receptores de recursos de la Unión Europea en materia ambiental.

Las condiciones actuales impiden que se tome a la ligera el tema”, dice Granados, la ambientalista que participa en Alterna. Regiones vastas del centro de la península que durante siglos fueron terrenos fértiles, ahora han comenzado a padecer los estragos de las sequías y los cambios climáticos impredecibles.

Sin ir muy lejos: durante el invierno pasado, las costas del norte de España sufrieron las inundaciones más graves que se recuerden en más de un siglo. El mar colapsó amplias zonas costeras, las inundaciones (riadas) se reprodujeron por casi todo el país y las heladas, con temperaturas pocas veces registradas, terminaron con extensas zonas de cultivo. Como en una película sobre el Apocalipsis.

Para mayores informes:
Montes Urales No. 425
Col. Lomas de Chapultepec Mexico
Distrito Federal, C.P. 11000
Teléfono: (55) 30 99 3000

Fuente: www.revistacambio.com.mx/mundo/adios-costa-mediterranea/

ALIMENTOS ORGÁNICOS EN VEZ DE MEDICAMENTOS

Alimentos orgánicos en vez de medicamentos

Los alimentos orgánicos son el mejor remedio natural para el cuerpo humano. Idea que debe estar siguiendo un médico estadounidense que piensa mejor en el recetar alimentos orgánicos a sus pacientes que remedios de farmacia a sus pacientes. Por lo que he sabido acerca de una farmacia que en vez de proporcionar la venta de medicamentos, éste le ofrece a sus pacientes cajas repletas de frutas y vegetales libres de pesticidas y transgénicos.

Esta nueva tendencia fue empezada en el hospital Memorial Hermann Memorial City Medical Center, en Texas, por el Dr. Garth Davis, que ve mayor beneficio en cambiar las típicas medicinas por recetas que indican el consumo de vegetales y frutas ya que estas también pueden ayudar a prevenir y combatir diversas enfermedades.

Dichos productos además de ser recetados por el doctor Davis, él ha abierto su propia farmacia con motivo de alimentación sana, dentro de las instalaciones del mismo hospital donde el ejerce su labor de médico. Esta farmacia que cuenta con la ayuda de una organización no lucrativa que produce frutas y hortalizas orgánicas a nivel local. Esta pequeña farmacia abre sus puertas al público una vez a la semana, por lo que cualquiera puede ir los miércoles, que es el día en que opera la farmacia donde podrás conseguir una caja de alimentos orgánicos frescos por el costo de $25 y sin embargo, lo mejor es que los pacientes que reciban una receta del Dr. Davis u otro doctor, tendrán un descuento de $10, financiado por el hospital.

En una entrevista con medios locales, el Dr. Davis les hablo de: ¿cuál es su motivación?. “Como médicos, realizamos cirugías y prescribimos medicamentos para nuestros pacientes y ellos no mejoran solo se mantienen enfermos. ¿Por qué no educarlos sobre la alimentación saludable y proporcionar frutas y hortalizas frescas a ellos? “.

Las cajas de alimentos incluyen: manzanas, plátanos, naranjas, lechuga, apio, zanahorias, tomates y otros alimentos de producción según la temporada. Con el objetivo de enseñarle a sus pacientes, los privilegios de llevar una buena alimentación, así él también planea que de esta forma se luche contra diversas enfermedades. En poco tiempo ha notado mejora por parte de sus pacientes y quiere que este sistema le sea recomendado a más personas. Ya son muchos médicos locales que han cambiado sus viejos recetarios por unos nuevos en base a comidas saludables.

¿Qué opinas sobre este interesante planteamiento?

Fuente: http://www.ecologiahoy.com/alimentos-organicos-en-vez-de-medicamentos

¡QUE NO SE VAYA AL CAÑO!

¡Que no se vaya al caño!

POR SEBASTIÁN SERRANO

Estás atorado en el tráfico, en medio de la tormenta, y observas las enormes gotas de agua que repican en el parabrisas de tu auto y luego escurren hacia el suelo. Te asomas y ves el torrente de agua que fluye por la calle, casi cristalina, como si fuera un río, sigues su curso… ¿a dónde se va?; a la alcantarilla. Estaba limpia, piensas, mientras observas frente a ti el gran arroyo perderse en el drenaje.

Las gotas se deslizan sobre la ciudad dejando su huella. Como si salieran de una gran regadera, la limpian. De golpe te viene a la mente la imagen de ese sábado en el que tuviste que pegarte a la pared a fin de recibir algo de ese misterioso chorro que de golpe se había agotado. Escuchas a la abuela quejándose porque ya no hay agua, sabes que tu hermano ha tenido que ir a bañarse un par de veces a la casa de tus papás porque el edificio llevaba días sin recibir suministro. ¿Y este río de agua que corre por la ciudad durante la lluvia? Se va al caño.

La Ciudad de México fue construida encima de cinco grandes lagos que eran alimentados por 45 ríos ¿Dónde quedaron? Mixcoac, Churubusco, Tacuba, Los Remedios, La Piedad ¿te suena conocido? En época de lluvia casi todos esos ríos retoman su cauce. Sobre las avenidas fluye el agua que luego se expande en las calles de la traza urbana. El asfalto es maravilloso para que escurra el líquido, y qué mejor lugar para desembocar que en el Periférico. El agua permanece estancada en las coladeras que, o son insuficientes o están llenas de basura, y así se forman verdaderos lagos. De este modo, sin darnos cuenta y a causa de ese desarrollo urbano descuidado, hemos provocado que el sueño de muchos urbanistas de avanzada se convierta en realidad: el ansiado regreso a la ciudad lacustre; sin embargo, lo estamos haciendo todo mal.

UNA ECUACIÓN PARADÓJICA

Ante la innegable voracidad de la Ciudad de México y su zona metropolitana por continuar su desarrollo, debemos aceptar que nunca será posible contar con el alcantarillado suficiente para desalojar la lluvia. Durante una tormenta, ingresa al drenaje un volumen diez veces mayor que el que circula normalmente con aguas negras. Si tenemos en cuenta que en la actualidad pululan en la ciudad edificios que crecen como hongos en donde antes había casas, la realidad es que hoy un punto en donde el alcantarillado recibía la descarga de una familia ahora debe soportar la de 20. Es por eso que nunca serán suficientes los 153 kilómetros de túneles del drenaje profundo que tiene la capital mexicana (una distancia que permitiría ir y regresar de Cuernavaca), ni siquiera cuando se inaugure el famoso Túnel Emisor Oriente, obra millonaria y gigantesca que debía haber comenzado a operar desde 2016 y que todavía esperamos.

El verdadero problema es que el agua de lluvia no debería siquiera tocar el caño, pues tendría que ser aprovechada desde los techos, antes de llegar al suelo. De acuerdo con una investigación desarrollada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la cuenca del Valle de México tira al año en el drenaje 629 millones de tinacos de lluvia (629 mm3). Este es un lujo que no se puede aceptar si consideramos que somos una urbe muy sedienta, pues entre los 8 millones de habitantes de la ciudad más otros 14 millones de la zona conurbada que transitan por la gran urbe, consumimos en promedio 200 litros al día.

Quienes tenemos la suerte de contar con un suministro constante y no requerimos pipas, en realidad poco a poco hemos sacado y resecado el agua acumulada durante millones de años en el acuífero de la Ciudad de México. Según información del Sistema de Aguas de la Ciudad (Sacmex), en la actualidad se extrae el agua de pozos que llegan hasta los 450 metros de profundidad, no obstante, al ritmo de extracción que llevamos pronto se tendrá que ir hasta los 900 metros (el equivalente a cinco Torres Latinoamericanas).

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esto ha llevado a que el rico y fértil Valle de México tenga una disponibilidad natural de agua de 85 m3/habitante al año, similar a la de países desérticos como Arabia Saudita. Según Federico Mooser, experto en geología, nuestras reservas de agua están contadas y en 30 o 40 años será muy difícil extraer agua del acuífero, ya que los pozos van a ser demasiado profundos y la calidad va a ser pésima.

COSECHAR DE LAS NUBES

Es incomprensible que dejemos ir un recurso que es en origen limpio, aunque al caer arrastre los contaminantes que se encuentran adheridos a las superficies impermeables sobre las que escurre. Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han comprobado que en algunos techos se registran valores altos de plomo, así como coliformes generados por las heces de aves, roedores y otras especies de fauna nociva. En el caso de las calles, sobre todo en zonas urbanas, la contaminación es mayor porque se encuentran los químicos, metales e hidrocarburos que se desprenden de los coches; además, hay un mayor arrastre de sedimentos y basuras plásticas.

En un seminario de agua que llevó a cabo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), escuché que preguntaban de forma recurrente a una de las principales autoridades del sector, por qué no se aprovechaba el agua de lluvia. Su respuesta me sorprendió pues dijo: “¿Usted tomaría un vaso de agua de un charco?”.

Sin embargo, una acción dice más que mil palabras y la mejor réplica la encontré en una CitizSense Night, diálogo ciudadano organizado por MakeSense México, en la que precisamente hablábamos de agua, refugiados bajo carpas, en medio de un fuerte aguacero.

Después de que llovió durante algunos minutos, Enrique Lomnitz, emprendedor social fundador de Isla Urbana, se levantó y llenó un vaso con el agua de un chorro que caía a un lado del techo, se la tomó y repitió el gesto varias veces. Luego aprovechó la situación para explicar uno de los fundamentos del aprovechamiento del agua de lluvia, la teoría del primer escurrimiento (first flus), según la cual si retiramos los primeros 15 minutos de lluvia, el agua que cae después viene prácticamente limpia. Minutos después, un niño de nueve años que estaba entre la audiencia imitó la acción, pero fue a la mesa de las bebidas y puso unas gotas de limón. Al volver nos presumió que  bebía una “limonada de lluvia”. Ese niño sigue sano y salvo, y con un nuevo aprendizaje en torno al agua que puede beber.

Y es que un estudio que realizó la Universidad de California en los Ángeles (UCLA) demostró que las primeras lluvias de la temporada –en México caen entre abril y mayo– son las, que por un lado, limpian la atmósfera; y por otro, las superficies de captación.

Así que en principio no es tan complicado, pero si quieres convertirte en un cosechador pluvial, lo primero que debes aprovechar es el escurrimiento de techos, ya que es la superficie más limpia y controlable. Una vez recibida, se debe realizar un tratamiento básico, a partir de un sistema que permita desviar las primeras lluvias, o un filtro sencillo que quite hojas, ramitas y tierra.

Esta agua se podrá utilizar para descargar el sanitario, limpiar el coche o trapear. Son usos cotidianos en los cuales se puede cerrar la llave y tomar el suministro caído directamente del cielo. Si eres una persona todavía más ahorrativa y quieres remplazar tu consumo de agua durante la temporada de lluvia, también puedes. Después del primer tratamiento es necesario almacenar el agua y luego pasarla por un sistema de potabilización –existen varios equipos en el mercado y a precios accesibles. Con esto, durante la temporada de lluvia que va de junio a septiembre, seguramente vas a recibir un agua con mejor calidad que la del grifo.

Por otro lado, si vives en un edificio relativamente nuevo, es muy probable que tengas ya un sistema de captación. Eso se debe a que la Ley de Aguas de la ciudad de México, en su artículo 125, dice que en todas las nuevas edificaciones que se construyen es obligatorio instalar equipos e instrumentos con el propósito de cosechar el agua de lluvia. El problema es que en muchos desarrollos ponen cualquier cosa para obtener el permiso de construcción y luego nadie revisa que realmente exista un sistema instalado y en operación. Por eso te aconsejamos revisar bien que lo que dicen que existe en tu edificio realmente funcione.

Lo interesante de esto es que se puede captar un volumen importante de agua de lluvia en las casas, aunque mucho más en los centros comerciales e incluso en las industrias. En análisis realizados por la empresa Soluciones Hidropluviales, se ha calculado que si un centro comercial aprovecha el agua de lluvia durante la temporada, puede llegar a remplazar el 80 % del consumo, con ello ahorraría  hasta 70 000 pesos al mes. De igual forma, en las industrias que por lo general padecen inundaciones, si en vez de tirar el agua de tormenta al drenaje, se aprovechara, se podrían conseguir ahorros importantes al remplazar el suministro utilizado en procesos que involucren a las torres de enfriamiento o calderas.

Ya pasó la tormenta y el tráfico empieza a fluir, este tiempo te sirvió para reflexionar cómo aprovechar el agua de lluvia en el techo de tu casa, en tu oficina y en el centro comercial al que vas.  ¿Y el agua que escurre por la calle? Esa también se puede limpiar, almacenar e infiltrar a fin de recargar los mantos acuíferos, de donde sacaremos el suministro de agua cuando haya pasado la temporada de lluvia. Así como existen pozos cuyo propósito es extraer el agua, también hay otros para regresarla. Pero esa es otra historia que pronto te compartiré.    

4 PASOS PARA COSECHAR LLUVIA

  1. CAPTA. Localiza las bajadas pluviales y si todas se junta en un mismo punto, vas a poder captar mucho. Si no vas a tener que elegir la bajada pluvial que esté más cerca al punto en donde vas a utilizar el agua: jardín o patio de ropa, suelen ser los mejores.
  2. FILTRA. Puedes conseguir un filtro sencillo o un dispositivo para desviar los primeros 15 minutos de lluvia, para asegurar que le quitas la mayor suciedad.
  3. ALMACENA. Después del sistema de tratamiento requieres un sistema para almacenar el agua, hay tanques desde 200 litros hasta un tinaco de 1 000.
  4. POTABILIZA. En el mercado hay sistemas ya estructurados que vienen con los filtros de carbón activado y multicama (para retirar metales, materia orgánica y otros nutrientes) y un sistema de desinfección por lo general una lámpara UV, ozono o iones de plata.

¿DÓNDE BUSCAR AYUDA?

Soluciones Hidropluviales: es un emprendimiento social que integra sistemas y generación de proyectos a gran escala, como centros comerciales, industrias, condominios, edificios o desarrollos municipales.

Isla Urbana: Organización civil que ofrece sistemas sencillos para casa y cuenta con un grupo de instaladores.

Sistemas Pluviales: Empresa que brinda equipos y soluciones completas para edificios, almacenes y casas grandes; ofrecen sistemas automatizados.

Cántaro Azul: Fundación que desarrolló sistemas con el propósito de aprovechar el agua de lluvia en comunidades rurales y escuelas.

Cidecalli: Es el centro de estudios de la Universidad de Chapingo en donde han elaborado manuales a fin de aprovechar el agua pluvial, y ofrecen también sistemas para aprovechamiento rural.

Para mayores informes:
Montes Urales No. 425
Col. Lomas de Chapultepec Mexico
Distrito Federal, C.P. 11000
Teléfono: (55) 30 99 3000

Fuente: www.revistacambio.com.mx/nacion/que-no-se-vaya-al-cano/

¡No nos quiten el café!

¡No nos quiten el café!

Por Martha Pskowski

Abres la bolsa y tocas los granos, los acercas a tu rostro y aspiras profundamente para dejarte hipnotizar con su inigualable aroma. Pones un poco en ese molino que tanto aprecias cada mañana y luego, de lleno a esa cafetera que le da tanto estilo a tu cocina. Cuando está listo, la casa se impregna de ese olor que te despierta por completo. Lo sirves en tu taza favorita y luego tomas tu smartphone, haces tu mejor toma, de preferencia desde un ángulo cenital y ¡click!, en menos de dos segundos ya está en tu galería de Instagram y sólo pones un emoticono de placer y el hashtag #Coffeelovers. ¿Así son tus pequeños momentos de felicidad cada mañana?

No queremos romper tu corazón cafetero pero, ¿sabías que hay algo que podría robarte semejantes experiencias? Pues sí, los productores de café están entre los primeros afectados por el cambio climático en México, debido a una plaga que estalló en el territorio nacional desde 2012. Se trata de la roya del café, un hongo que ataca las hojas del cafetal y prospera en climas cálidos y lluviosos. Debido al cambio climático, cada vez más cafetales son susceptibles a esta peste.

La crisis en México es apenas un avance de lo que podemos esperar a nivel mundial en las próximas décadas. Según un estudio del Instituto de Clima de Australia, si no hay acción fuerte para detener el cambio climático, hacia el año 2050 se perderá hasta 50 % del área mundial adecuada para producir café. Es decir, si queremos seguir disfrutando un rico café todas las mañanas, hay que preocuparnos por el clima.

En México, debido a la roya, se ha perdido hasta 70 % de la cosecha en algunas zonas. A nivel nacional, la producción total de café bajó de 4.5 millones de bolsas de 60 kilos en 2010, a 2 millones en 2016.

Hay unos 500 000 productores de café a pequeña escala en México, y en total 5 millones de personas dependen del sector cafetalero. Para los productores que pierdan sus cosechas, los impactos del hongo pueden ser catastróficos.

A pesar de la crisis de producción, el consumo de café crece en México. Según un estudio de Nestlé hecho en 2016, se consumen en promedio 215 tazas de esta bebida anualmente per cápita; se estima que en 2025, aumentará a 39 %, es decir, a 300 tazas por persona cada año, aunque si la producción continúa a la baja este incremento sólo provocará que no te quede más remedio que tomar café importado. De esta manera, además de aumentar tu propia huella de carbono como consumidor, serás parte del problema del campo mexicano.

Organizaciones de productores, investigadores científicos, junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), trabajan en estrategias para combatir el hongo y levantar la producción del café mexicano, pero es tiempo de que los consumidores también nos preocupemos.

UN VIEJO PROBLEMA

Los primeros registros del patógeno de la roya son de la década 1860, en África del Este y Sri Lanka. Esta plaga devastó tanto la producción de café en Sri Lanka, que la cambiaron por té, ahora el producto más ubicuo de la región. Después llegó a Brasil en 1971 y hasta ese entonces los gobiernos de Centroamérica y México se empezaron a preocupar. Para 1981, la roya fue detectada por primera vez en este país.

Entonces, diversos investigadores trabajaron con el gobierno mexicano para desarrollar una variedad de café resistente a la roya y adaptada al clima natural de la región. Esta variedad se llama “oro azteca”. Sin embargo, pocos productores cambiaron sus cafetales a oro azteca porque no percibían al hongo como un riesgo grave. El futuro los alcanzó y en 2012 la roya empezó a arruinar las cosechas.

“2012 fue un parteaguas, marcó un antes y después en la historia del café en México”, dice Juan Francisco Barrera, quien ha estudiado plagas de café por más de dos décadas. Nunca se había enfrentado a algo como la actual crisis de la roya que empezó en Chiapas y en los últimos años se ha extendido a Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla.

Las variedades de café están divididas en dos tipos principales: robusta y arábica. La mayoría del café en estados como Chiapas es de arábica, que es más susceptible a la roya.

Las temperaturas altas y los cambios en los patrones de las lluvias son efectos directos del cambio climático y contribuyen a la extensión de este hongo. Los cafetales ubicados a más de 1 600 metros sobre el nivel del mar ahora la padecen, algo que no se observaba antes.

“La temperatura está dando la oportunidad para que la roya llegue a estos niveles”, explica Barrera. El estudio del Instituto de Clima de Australia describe cómo los cambios en el clima van a forzar a los productores a sembrar en tierras más altas. Eso provoca deforestación, erosión y pérdida de biodiversidad.

LAS ESTRATEGIAS

Eduardo Morales es el dueño del café Shiniyucu, en Oaxaca. Dice que la roya ha bajado la producción de café en la Mixteca Alta, donde compra su café. Han tenido que subir el precio en las ventas en grano en Oaxaca. Para el consumidor, representa un aumento de 20 %. Shiniyucu es parte de una nueva ola de empresas que comercializan café “de especialidad” para el consumo nacional. Antes el mejor café solamente se exportaba a Europa, Estados Unidos y Japón.

En una visita a la Mixteca Alta, productores del pueblo Yucuhiti me mostraron sus cafetales. Es fácil ver cuáles plantas estan infectadas con el hongo –las hojas tienen marcas amarillas que parecen una quemadura. La planta pierde sus hojas, que funcionan como el sustento para producir la fruta, el grano del café. Sin las hojas, las plantas no producirán el grano el año siguiente.

De 1989 a 1990, el sector cafetalero sufrió una crisis profunda de la cual surgió el movimiento de café orgánico en México. Los bajos precios del café impulsaron a los productores a buscar nuevos mercados, y empezaron a vender café orgánico a Europa y luego a Estados Unidos.

Sin embargo la crisis de la roya ha requerido estrategias modernas. Una es la introducción de nuevas plantas, resistentes a la plaga. El Gobierno, a través de la Sagarpa, ha distribuido plantas a pequeños productores, pero agrupaciones como la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) han criticado los apoyos por ser insuficientes y discrecionales.

También hay fungicidas para combatir al hongo. Los fungicidas “de contacto” son más baratos, aunque no son completamente efectivos. En cambio, los fungicidas “sistémicos” son más efectivos, no obstante,  son caros para los pequeños productores. Mas un café orgánico no debe ser tratado con fungicidas comunes, por lo que organizaciones como la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO), han aplicado fungicidas que no violan las reglas del mercado orgánico.

Hay científicos que apuestan por soluciones holísticas, toman en cuenta la agro-biodiversidad y el equilibro de todo el ecosistema del cafetal, mucho más allá de la planta de café en sí misma. Investigadores de la Universidad de Michigan han estudiado un hongo conocido como “el halo blanco” que aparentemente mata la roya.

No obstante, Barrera explica que este tiene 50 mutaciones. “En cualquier momento, muta y genera una nueva variedad”, dice. Por eso la importancia de seguir estudiando el fenómeno.

“Sin la investigación va a ser difícil salir de estos problemas. Pero el gobierno da muy poco financiamiento a la investigación”, en pocas palabras, es un ciclo sin fin.

QUÉ HACER

El gobierno federal ha reconocido los grandes retos en el sector cafetalero, y en julio de 2016, Sagarpa anunció que van a resucitar al Instituto Mexicano del Café, un organismo del Gobierno que anteriormente apoyaba a los productores.

La dependencia gubernamental publicó que la meta es “llegar a una producción de 4.5 millones de sacos (de 60 kilos) para la cosecha 2018-2019, y dejar las bases para un incremento anual con el fin de llegar en 10 años a los 10 millones de sacos”.

Poco a poco el sector se recupera de las pérdidas de la roya. En 2017, se estima que la producción subirá 200 000 bolsas y alcanzará los 2.2 millones de éstas. No obstante, el cambio climático va a presentar todavía más retos para el sector.

El Instituto del Clima de Australia recomienda que los consumidores de café compren marcas que paguen precios justos a los productores, para ayudarlos a que se adapten al cambio climático. Aquí en México tenemos la suerte de tomar café de productores nacionales. La próxima vez que disfrutes una taza de café mexicano, piensa cómo podemos ayudar a que sigan produciendo por muchas generaciones más, y en qué tanto la forma en la que te transportas o los procesos de producción de los artículos que consumes aceleran el cambio climático, el cual está matando a los cafetales que te han dado tanto placer cada mañana.

Fuente:  www.revistacambio.com.mx

Para mayores informes:
Montes Urales No. 425
Col. Lomas de Chapultepec Mexico
Distrito Federal, C.P. 11000
Teléfono: (55) 30 99 3000


 

Fuente: www.revistacambio.com.mx/mundo/no-nos-quiten-el-cafe/

Conoce a la UMA en Valle de Bravo México

 

 MODELO EDUCATIVO PARA LA TRANSFORMACIÓN SISTÉMICA

La metodología de aprendizaje, enseñanza e investigación de la UMA, se centra en la Investigación Activa Sistémica, la cual se basa en el concepto “aprender del hacer, para hacer mejor”, desde una perspectiva de transformación del sistema socioambiental.

Porque para llegar a un futuro sostenible, necesitamos reinventar muchos de los sistemashumanos básicos: cómo nos alimentamos, cómo construimos, cómo hacemos negocios, cómo nos educamos, cómo nos regulamos, cómo vivimos. Nuestros posgrados apoyan el desarrollo de profesionales interesados en transformar sus disciplinas en actividades regenerativas de nuestra sociedad y entorno.

Es por esto que el modelo educativo de la UMA se estructura en torno a cuatro tipos de aprendizajes:

1) Aprender a conocer, es decir a adquirir los instrumentos de comprensión.

2) Aprender a hacer, para poder influir en el propio entorno.

3) Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás.

4) Aprender a ser, con un proceso fundamental que condensa los tres anteriores

Nuestro plan de estudios está centrado en integrar una comunidad de aprendizaje en la que aprendan estudiantes y docentes entre sí, basado en tres ejes interconectados alrededor de la sostenibilidad y la regeneración:

  1. Eje especializado: con contenido de la disciplina de cada maestría, para ser un profesional innovador.
  2. b) Eje de agencia de cambio: con contenido común entre maestrías para comprender cómo transformar sistemas.
  3. c) Eje de proyectos: con contenido para desarrollar iniciativas socioambientales.

Los seminarios de la UMA están basados en procesos de diálogo, rompiendo con el esquema de presentación monológica y jerárquica de docentes hacia estudiantes porque la innovación educativa no está sólo en el contenido, sino sobre todo en los procesos de aprendizaje que fomenten creatividad, colaboración, autonomía y pensamiento crítico.

 

Contáctanos

Dirección: Camino al Castellano # 4,
San Mateo Acatitlán,
Valle de Bravo, México.
C.P 51200
¿Cómo llegar?
Tel: (726) 262 6564 y 262 1367
informes: [email protected]

 

 

 

GALT ENERGY – EXPERTOS EN ENERGÍA SOLAR

GALT ENERGY – Expertos en energía solar

Cambia de energía – ahorra en tu recibo de luz mientras ayudas al medio ambiente.

Galt Energy es una empresa líder en el mercado mexicano, dedicada a ofrecer soluciones de energía solar para lograr que todos cambien a una fuente de energía más económica y limpia.

A través de sistemas de paneles solares hechos a la medida, la empresa busca que cada uno de sus clientes pueda ahorrar en su recibo de luz mientras ayudan al planeta.

De esta manera pueden ahorrar hasta un 99% en su recibo de luz y reducir sus emisiones de CO2 en el proceso.
Las opciones de pago únicas y flexibles que ofrece Galt, permiten que los paneles estén al alcance de todos.
Asimismo, la oferta completa de formas de pago como renta, asesoría, servicio postventa y garantías directas ha posicionado a Galt Energy como la empresa líder.

Más que un instalador, Galt Energy es un proveedor de un servicio constante por 25 años: un servicio que permitirá a cualquiera lograr una verdadera independencia energética.

Opciones de pago accesibles
– Planes de renta
– Pago a meses sin utilizar tu tarjeta de crédito
– Infonavit
– Pago de contado

Para mayores informes:
T. (81) 2089-0593
http://www.galt.mx

ESTAS GENIALES LÁMPARAS ESTÁN HECHAS CON CALABAZAS

Estas geniales lámparas están hechas con calabazas

Porque el material reciclado sí puede tener un gran uso, estas lámparas de escritorio y velador serán perfectas para innovar en los artículos caseros.

Si creías que una calabaza no podría tener más uso que para la comida, entonces estás equivocado porque estas lámparas están hecha en base de calabaza y son simplemente geniales.

Kuia es el nombre de este genial emprendimiento, el que utiliza la calabaza para crear lámparas de escritorio, velador y de pie. Se trata de un trabajo basado en el cuidado por la naturaleza que demora un total de 6 meses aproximadamente.

La idea de un joven español tarda 6 meses porque el proceso comienza plantando una semilla que más tarde se convierte en calabaza y una vez que se seca se comienza a dibujar para luego tallar y así conseguir los efectos luminosos deseados.

Luego de todo este proceso se incluye la base de la lámpara y ya estaría lista para su comercialización.

El arte de este joven busca trabajar elementos de la naturaleza que no son explotados en su total capacidad y así también saber que por muy avanzada que esté la tecnología, aún hay oportunidades para tener una vida más sustentable con un elemento tan esencial como una lámpara.

Así que si te animas a apoyar un emprendimiento verde que busca ser sustentable en el tiempo, no dejes de ver cómo en redes sociales las lámparas y los portavelas son un total éxito.

Fuente: https://www.veoverde.com/2016/06/estas-geniales-lamparas-estan-hechas-con-calabazas/

GRANJA-ESCUELA Y LA AGRICULTURA URBANA

Granja-escuela y la agricultura urbana

Cada vez más iniciativas y también recursos se dedican a incentivar las granjas-escuelas y la agricultura urbana. Así, organismos pertenecientes a la ONU dicen que ya para el año 2050 un 80% de la población vivirá en zonas urbanas de ahí la importancia de comenzar desde ahora con ese tipo de educación.

Existen muchos lugares en el mundo que participan de la producción urbana de alimentos y entre ellos los vegetales son los más cultivados por ser imprescindibles para una dieta nutritiva y equilibrada, protegiendo el medio ambiente.

Así, por ejemplo una granja-escuela de Nueva York brinda formación en agricultura urbana para los vecinos y lo hace utilizando un programa especial además de seminario para todas aquellas personas interesadas en el tema.

Desde las terrazas hasta los invernaderos y pasando por los huertos escolares y los urbanos estimular la agricultura en las ciudades se ha convertido en una práctica que avanza y representa hoy toda una revolución. Los niños también forman parte de estos proyectos y lo hacen desde muy pequeños a través de actividades lúdicas que les enseñan a cultivar sus propios alimentos, una actividad divertida y entretenida al aire libre.

Semillas, plantas y todos los elementos necesarios brindan a los niños la oportunidad de producir pequeñas cosechas y que después no solo cosechan sino que también llevan a sus hogares.

Este tipo de enseñanza se está implementando en varios países y sirve de orientación en los primeros años de escolarización convirtiendo la agricultura urbana un motivo de diversión y aprendizaje que permite a los niños cultivar sus propios alimentos de manera sustentable.

En la actualidad Golden Bridges School de San Francisco se encuentra desarrollando un proyecto de granja-escuela, se trata de un edificio en el que funcionará esta actividad con enfoque ecologista que educará a los niños de edad pre-escolar basado en la educación Waldorf, orientada al desarrollo apropiado a cada edad y de acuerdo al desarrollo evolutivo.

Esta escuela-granja será un “edificio vivo” y tendrá paredes y tejados verdes, un lugar perfecto para que los pequeños disfruten de un espacio de encuentro y actividades de cultivo urbano.

Aquí podrán desarrollar sus proyectos de granja seguros y al aire libre. Los niños podrán cultivar aquí vegetales de todo tipo y también hierbas y todo en el marco de un edificio de estilo futurista en el que abundan los jardines verticales, tejados verdes y huertos, en un esquema que intenta combinar la filosofía ecológica e innovadora.

Fuente: http://www.xn--ecologa-dza.es/2016/06/granja-escuela-y-la-agricultura-urbana.html

ASÍ ES ECOALDEA

Así es Ecoaldea, el primer pueblo capaz de generar luz para sus habitantes y de reciclar 100% su basura

A la vanguardia del desarrollo sustentable, Holanda dio a conocer una nueva iniciativa que va en favor del cuidado del medio ambiente: la primera ecoaldea, pueblo capaz de generar luz para sus habitantes y de reciclar su basura.

El proyecto se inaugura en 2017 con 25 casas ubicadas a las afueras de Amsterdam. La idea es ampliarlo a 100 y replicarlo en otros países europeos como Suecia, Noruega, Dinamarca y Alemania y también en Medio Oriente.

La base de todo es aprovechar la tecnología que se dispone para generar un barrio sostenible y autosuficiente y reutilizar los desechos tanto de la tierra así como también los energéticos.

“Podemos producir más alimentos orgánicos, agua más limpia, más energía limpia y mitigar más residuos”, explicó James Ehrlich, el CEO de ReGen Villages, empresa a cargo del proyecto.

Fuente. http://diarioecologia.com/asi-es-ecoaldea-el-primer-pueblo-capaz-de-generar-luz-para-sus-habitantes-y-de-reciclar-100-su-basura/

¿ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL PROVOCADO SOLAMENTE POR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

¿Es el calentamiento global provocado solamente por la revolución industrial?

Todos estamos acostumbrados a asociar el cambio climático y el aumento del efecto invernadero y los gases en la atmósfera con la revolución industrial. La revolución industrial es el punto de inflexión en el que el ser humano descubre el uso de combustibles fósiles para la maquinaria, transporte, industria, etc. El continuo uso de los combustibles fósiles emite gases de efecto invernadero a la atmósfera y éstos almacenan calor y no dejan que se vaya la radiación, haciendo aumentar la temperatura media del planeta. Pero, ¿y si te digo que el cambio climático fue provocado en una menor medida mucho antes de la edad industrial?

Existe un calentamiento antropogénico preindustrial provocado por las actividades agrarias. Las actividades agrarias de nuestros antepasados iniciaron el calentamiento global miles de años antes de la revolución industrial. Normalmente, el planeta tierra tiene ciclos de 11000 años llamado precesión. El eje de la tierra orbita y da una vuelta sobre sí mismo haciendo cambiar la cantidad de radiación que llega del sol al planeta. Generalmente, en esos ciclos de 11000 años, las tendencias de aumento y bajada en la concentración de dióxido y metano se han mantenido estables. En los años del ciclo donde la tierra recibe mayor radiación solar, la concentración de metano y dióxido de carbono aumenta y en los años en los que la radiación incidente en la Tierra es menor, la concentración de ambos gases también es menor. Esto cambió en los últimos 8000. Con el inicio de la agricultura de nuestro antepasados aumentaron la cantidad de gases de dióxido de carbono y metano. De dióxido de carbono por la tala de árboles para poder generar grandes extensiones llanas en las que poder sembrar. Los árboles talados se descomponen y liberan todo el carbono de su interior en forma de dióxido de carbono. Por parte del metano, aumentó por el inicio de la técnica de inundado en terrazas para el cultivo del arroz. El agua estancada en las terrazas provoca estados de descomposición de la materia orgánica por falta de oxígeno y en ello se libera el gas metano.

Todas estas cantidades de metano y dióxido de carbono no se pueden comparar a las que se emiten hoy día ni al principio de la era industrial, pero si contribuyeron al cambio en los ciclos de aumento y bajada de la concentración de estos dos gases en la atmósfera. Después de este último ciclo de precesión la tendencia natural sería la de ir disminuyendo la concentración de gases de metano y dióxido de carbono ya que la radiación que llega a la Tierra es menor. Sin embargo, esa tendencia cambió con el origen de nuevas técnicas y extensión de la agricultura hace 8000 años. Varias actividades relacionadas con la agricultura generan metano. Los arrozales inundados lo producen por la misma razón que los terrenos pantanosos: la vegetación en descomposición. También se desprende metano cuando los campesinos queman las praderas para atraer la caza y promover la germinación de árboles y arbustos y los animales domésticos emiten metano en sus heces y eructos.

En definitiva, el cambio climático y el aumento de gases de efecto invernadero no ha comenzado en la revolución industrial sino que la tendencia a incrementar esa concentración de gases en la atmósfera viene desde hace unos 8000 años donde en lugares como la China septentrional, la región del Creciente Fértil del Mediterráneo y más tarde en América se iniciaban nuevas técnicas de agricultura en las que se liberaban a la atmósfera grandes cantidades de metano y dióxido de carbono, la suficiente como para cambiar el ciclo natural de descenso de estos gases en la atmósfera.

Fuente: http://aspectos-medioambiente.blogspot.mx/2016/06/es-el-calentamiento-global-provocado.html