Las ventajas de usar una moto eléctrica

Por: Ecoticias

En los tiempos que corren, con los enormes problemas de contaminación que tenemos en nuestro país, cada vez se antoja más y más necesario tener un medio de transporte ecológico y sostenible con el medio ambiente.

Es por esto que cada vez más empezamos a ver vehículos eléctricos en nuestras calles. Empezando por el famoso patinete eléctrico y acabando en el cada vez más económico coche eléctrico.

Sin embargo, una opción que se tiene poco en cuenta es la moto eléctrica, con una popularidad muy por debajo de los modelos de gasolina. 

Las ventajas de comprar una moto eléctrica

Es cierto que gran parte del romanticismo de los moteros se pierde por completo, pero sin embargo ganamos otra serie de cosas muy importantes que repercuten, no solo en el medio ambiente, sino también en nuestro bolsillo de forma directa.

En un entorno dominado por enormes coches y camiones, con infinitas emisiones de CO2 a la atmósfera, merece la pena probar una alternativa no contaminante que igualmente nos sea de utilidad.

  • Menos contaminación

Con las motos eléctricas reducimos en gran medida las emisiones de CO2, lo cual hará que nuestro aire esté mucho más limpio y que vivamos en un entorno saludable.

  • Ahorro de gasolina

Como ya habíamos dicho antes, los beneficios no son solo para el medio ambiente, sino también para nuestro bolsillo.

Con la moto eléctrica ahorramos dinero a la hora de repostar, dado que recargar la batería de nuestra moto sale considerablemente más barato.

  • Ahorro en reparaciones

Las reparaciones son infinitamente más baratas, dado que una moto eléctrica carece de tubo de escape, bomba de gasolina, filtros, etc.

Únicamente un motor eléctrico y piezas de fácil sustitución y reparación. Esto implicará menos gastos y menos visitas incómodas al taller

  • Evitamos ruidos y olores

Por si fuera poco, cuando adquirimos una moto eléctrica decimos adiós a esos molestos ruidos de su motor y a los olores que este emite.

Vale, casi todos estaremos de acuerdo en que los potentes ruidos de las motos son una parte fundamental de su encanto, pero si tu objetivo es desplazarte siendo lo más ecológico posible… no debería importarte mucho. 

  • Sencillas de conducir

Las motos eléctricas carecen de marchas, por lo que son tan fáciles de conducir como un scooter básico. Simplemente hará falta acelerar y frenar, sin necesidad de coordinar pies o manos. 

  • No más restricciones

Como es evidente, con las motos eléctricas podremos acceder a cualquier parte de las grandes ciudades. En los últimos años se ha empezado a restringir el acceso a cierto tipo de vehículos especialmente contaminantes.

Como ya has podido comprobar, hay muchas razones para comprarse una moto eléctrica. Encuentra la tuya y empieza a desplazarte por la ciudad de la forma más ecológica. 

Fuente: www.ecoticias.com

¿Es buena la música para las plantas?

Por: Enrique Arriols
Ecología Verde

¿Es buena la música para las plantas?

Se trata de uno de los consejos que más se oye sobre “trucos” para conseguir que las plantas crezcan más rápido y más sanas y que se basa, simplemente, en que poner música a las plantas favorecería su crecimiento y tendría efectos positivos en su desarrollo. Sin embargo, ¿realmente es buena la música para las plantas? ¿Poner música cerca de las macetas consigue hacer que las plantas crezcan en un tiempo menor? ¿O se trata más de un mito que de un hecho real?

Por qué se dice que la música es buena para las plantas

Se suele decir que la música es buena para conseguir estados mentales concretos, así como para lograr mayor concentración o más energía. De hecho, escuchar música tiene efectos positivos en la salud humana, hasta el punto de que la musicoterapia es una forma de conseguir mejorar la salud mental de algunos pacientes.

A partir de esto, se hace una correlación con otros seres vivos, entendiendo que, del mismo modo que la música afectaría de forma positiva a la mente humana, también tendría la capacidad de potenciar la salud de las plantas y otros seres vivos. Así, ¿puede la música afectar a las plantas?, te lo contamos a continuación.

Estudios científicos sobre si es buena la música para las plantas o no

A pesar de todo lo que se pueda decir al respecto, es importante tener en cuenta una cosa fundamental, que es que las plantas no tienen un sistema nervioso ni un cerebro como sucede con animales como nosotros los humanos. De este modo, los efectos que la música puede tener en las plantas, si es que los tienen, deben ser diferente. En este sentido, la mejor información la podemos obtener a partir de algunos estudios científicos que se han realizado con el fin de conocer un poco mejor cómo afecta la música a las plantas, así como de profundizar en los efectos concretos que tendría.

Estos estudios son numerosos. Los primeros se llevaron a cabo a partir de la década de los 50 del siglo XX. Sin embargo, los más concluyentes son mucho más recientes, como los llevados a cabo en la primera década del siglo XXI. Estos experimentos llevaron a cabo su trabajo con varios grupos de trabajo con diferentes plantas, como la planta de la cebolla o el ajo, además de semillas de otros variedades de plantas comestibles.

Tras estudiar la manera en que afecta la música a las plantas, de manera unánime, todos los estudios llegan a la conclusión de que, efectivamente, algunos tipos de música tendrían la capacidad de acelerar el proceso de crecimiento y floración de las plantas. No obstante, la explicación que dan estos científicos no tiene mucho que ver con el “poder curativo” de la música que podemos aplicarnos a nosotros, sino con las vibraciones que genera. Muchas plantas han evolucionado para estar adaptadas al viento propio del aire libre. De este modo, la presencia de música en el entorno donde está la planta emularía los efectos del viento, lo que le ayudaría a estimularse y a desarrollarse de forma más rápida.

Qué música es mejor para el crecimiento de las plantas

Otro de los resultados de los diversos estudios que se han llevado a cabo para estudiar si la música es buena para las plantas versó sobre el tipo de música que afecta más a esta aceleración del crecimiento. En este sentido, se llegó a la conclusión de que la música clásicaes la que más beneficios aporta al crecimiento de las plantas, mientras que las músicas de estilos como el pop o el rock serían las que menos efecto presentarían en el crecimiento.

De hecho, los compositores clásicos con los que se llevaron a cabo estos estudios que obtuvieron mejores resultados respecto a la floración fueron Mozart, Chopin, Mussorgsky, Wagner, Schubert y Tchaikovsky. Los estudios del botánico T. C. Singh se llevaron a cabo poniendo música de estos compositores a lo largo de varias semanas durante 16 horas al día a un grupo de plantas, mientras que otras plantas estaban en las mismas condiciones pero sin música, lo que permitió tener dos grupos de estudio para poder compararlos entre sí. Pasadas las semanas que duró el estudio, las conclusiones fueron de que algunos especímenes que sí que habían estado en contacto con la música clásica habían llegado a crecer hasta un 66% más que aquellos que habían estado en silencio el mismo tiempo.

¿Es buena la música para las plantas? - Qué música es mejor para el crecimiento de las plantas

Fuente: www.ecologiaverde.com

Este perrito lleva año y medio esperando a su dueño en el lugar donde se accidentó

Le apodan “el Hachiko griego”; un perro que continúa con la firme decisión de esperar a su dueño al margen de la carretera.

Por: Ecoosfera

No cabe duda de que de los perros obtenemos incontables lecciones de lealtad, dulzura y por supuesto, sabiduría. Estos animales y mascotas no sólo han sabido adaptarse a los temperamentos humanos, sino que su amor y compañía carecen de limitantes. Básicamente, no necesitan entenderte totalmente, ni les importa si hoy los quieres o no los quieres, ellos siempre responderán ante ti de la misma manera cariñosa. 

Y con tantos perros ejemplares que existen en este mundo, no pueden faltar los que nos rompen el corazón con sus heroicas muestras de tenacidad. La historia de este perrito en Grecia que, después de año y medio sigue esperando a su dueño en el lugar donde éste tuvo un accidente y falleció, es prueba de ello.

perros leales mascotas mejor amigo hombre perro Hachiko

De acuerdo al canal Nafpaktia News, el dueño de este perro fue un hombre de 40 años llamado Haris, quien murió en noviembre de 2017, luego de haberse impactado con una mezcladora de cemento en la carretera. Los habitantes de la localidad aún no saben cómo es que lo hizo, pero el canino caminó unas 7 millas desde su casa, en Nafpaktos, hasta hallar el lugar del accidente. Desde entonces va y viene, pero siempre regresa ahí y espera.

perros leales mascotas mejor amigo hombre perro Hachiko-02

Algunas personas han querido sacarlo de esa orilla de la carretera para darle una nueva vida, pero el perro regresa al mismo lugar. Ante a su feroz lealtad, un grupo de locales decidió construirle un pequeño refugio en este lugar. Además, le traen agua y comida para mejorar su estancia.

perros leales mascotas mejor amigo hombre perro Hachiko

El perrito, que hoy es conocido como “el Hachiko griego” o “el Hachiko de Nafpaktos”(en referencia al famoso Hachiko, un perro japonés de raza akita, recordado por esperar a su amo en la estación de Shibuya varios años después de la muerte de éste), continúa esperando a su dueño, demostrándonos que el poder de la determinación, el amor y la lealtad sobrepasa cualquier cosa.

perros leales mascotas mejor amigo hombre perro Hachiko-02

Muchos de nosotros ni siquiera hemos sido capaces de tomar decisiones firmes para hacer cambios radicales en nuestras vidas, y perritos anónimos como éste nos dan el ejemplo en cuanto a que valorar lo esencial de la vida realmente vale la pena. Quizá esa sea la gran labor de nuestros amigos peludos en este mundo.

Fuente: www.ecoosfera.com

Récord verde: Siembra Etiopía 353 millones de árboles ¡en un día!

Por: ADÍS ABEBA
Excelsior

Etiopía logró plantar este lunes unos 353.6 millones de árboles en 12 horas gracias a una campaña del gobierno para combatir la deforestación, lo que supondría un número de récord mundial si los resultados son verificados independientemente.

La cifra final fue anunciada por el ministro de Innovación y Tecnología etíope, Getahun Mekuria, en su cuenta de Twitter.

Ver imagen en Twitter

La meta inicial era plantar 200 millones de árboles durante el día -en un país con unos 91 millones de habitantes-, pero el objetivo marcado por el Ejecutivo que lidera el primer ministro Abiy Ahmed se superó finalmente en más de un 50 por ciento.

La mejor marca conocida anterior de este tipo estaba en posesión de la India, con casi 50 millones de árboles en julio de 2016.

Adicionalmente, según el Libro de Registros de Guiness, la cifra más alta de árboles plantados en un día por una persona es de 15 mil 170, una marca fijada por el canadiense Ken Chaplin en 2001.

LEGADO VERDE

La ambiciosa campaña de plantación de árboles de Etiopía forma parte de una iniciativa llamada Legado Verde, impulsada el pasado 26 de mayo y con la que el Gobierno aspira a plantar 4 mil millones de árboles durante lo que queda de año.

Para conseguir este objetivo, cada habitante del país tendría que plantar al menos 40 árboles.El objetivo de Legado Verde es sensibilizar a la población y tomar responsabilidades para revertir la degradación ambiental.

El Gobierno esperaba para hoy una gran participación de la sociedad civil y, para contribuir a ello, las oficinas públicas de la capital etíope, Addis Abeba, permanecieron cerradas.

El propio Abiy hizo su aportación en una plantación en el sur del país.

Además, las redes sociales se llenaron de fotografías de decenas de etíopes plantando árboles, compartidas bajo la etiqueta de #GreenLegacy (“Legado verde”).

La iniciativa de Abiy recibió el apoyo de varias organizaciones internacionales, incluidas varias agencias de las Naciones Unidas y embajadas internacionales que ya también plantado sus semillas.

Fuente: www.m.excelsior.com.mx

5 buenos propósitos para cuidar el planeta

Por: Ana Isan
Ecología Verde

Salvar el planeta es una tarea ímproba, qué duda cabe, y poco podemos hacer cada uno de nosotros para lograrlo. Sin embargo, la pequeña contribución que hagamos de forma cotidiana es la única manera de dar un paso adelante que haga la diferencia a largo plazo.

Al margen de la enorme responsabilidad y culpa atribuible a poderes fácticos e intereses económicos de mil y un tipos, entre los que la industria ocupa un papel protagonista, en cada uno de nosotros está el poder del cambio a nivel global.

Bajar nuestra huella de carbono

No tenemos millones de dólares como Bill Gates para financiar la investigación en materia de energías verdes, pero sí está en nuestra mano tomar decisiones interesantes al respecto. Si estamos pensando comprar un coche y el presupuesto nos lo permite, primero los eléctricos, los híbridos o, al menos, aquellos que menos contaminen o, aún mejor, optemos por soluciones de movilidad sostenible que impliquen renunciar al coche.

Si queremos usar energías verdes pero no entra en nuestros planes instalar un panel solar o una turbina de viento, pongamos por caso, tarde o temprano encontraremos la manera de hacerlo de forma indirecta. Por ejemplo, contratando un hosting ecológico, es decir, aquel cuyo mantenimiento se basa en energía que procede de fuentes renovables, entre otros aspectos que conviene estudiar.

Por pasiva también se puede avanzar y los ejemplos también son innumerables. Poco a poco iremos descubriendo nuevas oportunidades de actuar sin hacerlo. Entre otras, lograremos mucho no contribuyendo al uso innecesario de energías fósiles a la hora de viajar (el avión dispara nuestra huella de carbono), de hacer compras o de buscar una mayor eficiencia energética en el hogar.

5 buenos propósitos para cuidar el planeta - Bajar nuestra huella de carbono

Ahorrar agua

El ahorro de agua es un típico tópico que, por mucho que siga sonándonos a la cantinela de siempre, sigue siendo una tarea pendiente para muchas personas, familias o empresas. Sencillamente, se trata de revisar nuestros hábitos y mejorarlos.

En el día a día hay muchas oportunidades para ir ahorrando, gota a gota, una gran cantidad de agua de la que estar orgullosos a finales de año. Entre otras buenas prácticas, mejor la ducha que el baño, y dentro de aquella opción, no eternizarnos debajo de la alcachofa.

No mantener el grifo abierto cuando estamos enjabonándonos en la ducha, lavándonos los dientes o realizando cualquier otra actividad de aseo personal o limpieza del hogar es otra buena manera de ahorrar agua. Y, por supuesto, será interesante predicar con el ejemplo si hay niños en casa o, entre otras posibilidades, recoger agua de lluvia para regar.

5 buenos propósitos para cuidar el planeta - Ahorrar agua

Apuesta por el comercio justo

El comercio justo es un circuito comercial que nos ofrece alimentos y otros productos, por lo general artesanos y en muchas ocasiones también realizados con materias primas orgánicas. Comprarlos es apostar por un mundo mejor en muchos sentidos.

Sin embargo, lo cierto es que sus precios son elevados, pero también ofrecen una calidad en forma de buenas materias primas, artesanía, etc. que realmente valen la pena. Será fácil encontrar algunos de ellos en las mismas estanterías de nuestro super habitual, si bien hay más oferta en grandes superficies y tiendas online.

Si no tienes presupuesto para pagar los precios de los productos que pertenecen a este circuito no lo descartes del todo y recurre a él en momentos especiales. También será un gesto importante de cara a cuidar el planeta y poner tu granito de arena en favor de un mundo más igualitario.

5 buenos propósitos para cuidar el planeta - Apuesta por el comercio justo

Seguir las tres erres

Las tres erres de la ecología (reducir, reutilizar y reciclar) siguen siendo una máxima que raramente se cumple. En una sociedad de consumo como la nuestra, hay que reconocer que se precisa de una fuerza de voluntad importante para tener una actitud adecuada al respecto.

Sin embargo, resulta más fácil de lo que uno imagina. Sin que ello signifique ser inflexibles, lo cierto es que encontraremos un sinfín de ocasiones a lo largo del día para practicarlas, teniendo en cuenta el orden en el que se enumeran para tomar decisiones verdes.

Seguirlas nos ayudará a ahorrar dinero y evitar una buena cantidad de desechos domésticos. Será importante centrarse en aspectos clave como son los envases, las bolsas de plástico, los envoltorios, la organización a la hora de comprar lo justo y necesario, primar los paquetes familiares y, en suma, no caer en una dinámica consumista.

5 buenos propósitos para cuidar el planeta - Seguir las tres erres

Pasarse al reciclaje creativo

Si somos manitas lo tendremos más fácil, pero no serlo tampoco supone un inconveniente. Se trata, en suma, de tener la posible opción en cuenta y también nuestras posibilidades a nivel de disposición de tiempo y destreza.

Siempre habrá posibilidades que ni imaginamos para reutilizar o reciclar haciendo pequeños cambios a nuestro alcance. No olvidemos que el ingenio y la imaginación son características propias del reciclaje creativo que, entre otras cosas, permiten ir mejorando con el tiempo. Además, nos dará pequeñas grandes alegrías, pues crear es un modo de alimentar el ego de una forma realmente sana y, por último pero no menor en importancia, ahorraremos un buen dinerito.

5 buenos propósitos para cuidar el planeta - Pasarse al reciclaje creativo

Fuente: www.ecologiaverde.com

Cómo hacer macetas recicladas

Cuando se trata de tener la casa y el jardín llenos de plantas, prácticamente todo se puede hacer con muy poco dinero a cambio de un poco de esfuerzo o creatividad.

Por: Ma. Belén Acosta
Ecología Verde

Cómo hacer macetas recicladas – consejos

A la hora de hacer maceteros con material reciclado, hay tantas formas de hacerlo como ideas se te puedan ocurrir. Al final, se trata de mirar ese recipiente que ibas a tirar, dejar que se ilumine la bombilla y para cuando te quieres dar cuenta, ya tienes algo nuevo y original.

En este artículo vamos a ver algunos métodos de los más usados para hacer maceteros reciclados con botellas de plástico, latas y palets, pero seguro que una vez te pongas con ellos, a ti mismo se te ocurren muchas más formas de hacer tus propios diseños.

Eso sí, ten siempre cuidado con las herramientas y materiales usados para que no sean peligrosos ni puedan provocar accidentes.

Cómo hacer macetas recicladas - Cómo hacer macetas recicladas – consejos

Macetas recicladas con botellas de plástico – paso a paso

En realidad, este sistema también puede utilizarse con botellas de cristal, pero el plástico es preferible por ser mucho más fácil de trabajar y no ser peligroso si se rompe. Sigue estospasos para hacer una maceta con una botella de plástico:

  1. Coge tu botella de plástico y córtala por la mitad aproximadamente, o un par de centímetros por encima del punto medio. Ayúdate de las tijeras o cúter para eliminar cualquier reborde que haya quedado en la sección.
  2. Ponle a la botella su tapón, y hazle un pequeño agujero en el tapón de la botella. Puedes usar cualquier objeto punzante como un destornillador o incluso un bolígrafo. Pasa un hilo de algún material absorbente como la lana por este agujero. Esto nos servirá para hacer que el macetero reciclado sea autoregable.
  3. La mitad inferior de la botella será la base del macetero, mientras a la parte superior debes darle la vuelta, y encajarla sobre la base, del revés. De esta forma, puedes poner la tierra y tus plantas en el recipiente creado, y llenar la base de agua. Así, el hilo de lana absorberá la humedad y la transmitirá al sustrato al ritmo que la planta necesite.
  4. ¡Ahora pinta y decora tus botellas como más te guste para que sean un diseño realmente único!

Otra opción es que puedes hacer el corte en horizontal para que la maceta sea más del tipo jardinera pequeña, como en la imagen. Como puedes ver, también son una gran opción para hacer macetas colgantes.

Cómo hacer macetas recicladas - Macetas recicladas con botellas de plástico - paso a paso

Cómo hacer macetas con latas

Hacer maceteros con latas usadas es realmente sencillo, ya que una vez vaciadas y lavadas, tienen básicamente la misma forma que un macetero convencional de cerámica. Sigue estas indicaciones para hacer estas originales macetas:

  1. Si vas a usarlas para colocar plantas que necesiten de un buen drenaje, sin embargo, es recomendable que hagas algunos agujeros en la base de la lata para que la maceta pueda eliminar por ahí el exceso de humedad.
  2. Una vez hecho esto, coloca la lata ligeramente por encima del nivel del suelo, apoyando la circunferencia de su base en pequeñas piedrecitas o en cualquier apoyo que te parezca estético, y ya la tienes.
  3. Para hacerla más atractiva y bonita, puedes forrarlas con papel o servilletas con motivos que te gusten. Para ello, simplemente coloca el papel elegido sobre ellas y usa pegamento barnizado con un pincel. Con un poco de práctica, te quedarán perfectas y sin arrugas. Otra opción es que pintes directamente sobre la lata.
Cómo hacer macetas recicladas - Cómo hacer macetas con latas

Cómo hacer macetas con palets de soporte

Los palets son un material industrial que es muy fácil ver desechado en construcciones o zonas de transporte de materiales cuando se rompen o no sirven para trabajar. En la mayoría de estos sitios, de hecho, no te pondrán problemas para llevarte alguno de los que ya no les sirvan si te acercas a pedirlo.

Además, colocados en el sitio adecuado y con un toque de decoración, pueden dar a los jardines un punto rústico que hace que cada vez se utilicen más. De hecho, los palets son materiales reciclados muy usados para decorar jardines, como puedes ver en este otro artículo.

Para convertir un palet en un original estante de macetas, solo necesitas hacerte con unos cuantos soportes metálicos que atornillar a este, donde luego colgar los maceteros.

Puedes limitarte a dejar tu palet tal y como lo encontraste si no estaba sucio, o lijarlo para darle un lavado de cara, e incluso pintarlo si tienes una buena idea en mente.

Cómo hacer macetas recicladas - Cómo hacer macetas con palets de soporte

Fuente: www.ecologiaverde.com

Los cinco mandamientos para alcanzar un sistema alimentario sostenible en 2050

Por: Ecoticias

Tal y como se recoge en el Informe sobre Recursos Mundiales: Crear un futuro alimentario sostenible, producido por el Instituto de Recursos Mundiales, en colaboración con el Banco Mundial, ONU Medio Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y las agencias francesas de investigación agrícola CIRAD e INRA, urge transformar el sistema alimentario a nivel mundial para abastecer en 2050 a una población de 10,000 millones de personas de una forma respetuosa con el medio ambiente.

Para hacer frente a este desafío, el informe concluye la necesidad de cerrar tres brechas:

Los cinco mandamientos para alcanzar un sistema alimentario sostenible en 2050

1. Una “brecha alimentaria” de 56% entre lo que se produjo en 2010 y los alimentos que se necesitarán en 2050;

2. Una “brecha de tierra” de casi 600 millones de hectáreas (casi el doble del tamaño de la India) entre el área de tierra agrícola global de 2010 y la expansión prevista para 2050 y

3. Una “brecha de mitigación de gases de efecto invernadero” de 11 gigatoneladas, que comprende las emisiones esperadas de la agricultura en 2050 y el nivel requerido para cumplir el Acuerdo de París.

El informe incide en la urgencia de transformar el sistema alimentario a nivel mundial para abastecer en 2050 a una población de 10,000 millones de personas de una forma respetuosa con el medio ambiente.

Para cerrar estas brechas, el reporte apunta a la necesidad de efectuar reajustes significativos en la producción de alimentos, así como cambios en los patrones de consumo de la población, al tiempo que proporciona a los responsables políticos, empresas e investigadores una hoja de ruta para cerrar un sistema alimentario sostenible que contemple los pasos a dar desde las tierras de cultivo hasta el plato.

En este marco, el estudio presenta un esquema de soluciones para revisar la forma en que el mundo produce y consume alimentos, garantizando así un sistema alimentario sostenible en 2050:

1. Disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos, así como el consumo de dietas más saludables.

2. Aumentar la producción de alimentos sin expandir el área de tierra agrícola a través de un incremento en los rendimientos de los cultivos y la cría de ganado.

3. Proteger y restaurar los ecosistemas naturales mediante la reducción de la deforestación, la restauración de las turberas y la vinculación de la producción con la conservación de los ecosistemas.

4. Aumentar el suministro de peces procedentes de la acuicultura y mejorar la gestión de la pesca silvestre.

5. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción agrícola a través de tecnologías innovadora y métodos de cultivo.

Tal y como manifestó Tim Searchinger, miembro principal del Instituto de Recursos Mundiales y autor principal del informe, “la tecnología será una de las claves del éxito de un sistema alimentario sostenible.

Sin innovaciones importantes, no existe un potencial realista para superar este desafío”.

Fuente: www.ecoticias.com

Tigres en peligro de extinción

Por: Irene Juste
Ecología Verde

El tigre es un animal salvaje y es el felino más grande del mundo, capaz de alcanzar los 300 Kg de peso. La actividad del ser humano está acabando con su especie, actualmente se calcula que quedan 3.200 tigres en estado salvaje en todo el mundo, algo que los sitúa al borde de la extinción. Mientras tanto, en cautividad la población también se ha reducido según los últimos datos publicados por WWF (World Wildlife Fund). Si continúa la caza, el tigre desaparecerá en 15 o 20 años.

Causas del peligro de extinción de los tigres

Las principales amenazas que afectan a la población de tigres es la deforestación y como siempre, el propio humano. Por desgracia, la caza ilegal ha provocado que el tigre se encuentre en peligro de extinción y algunas subespecies ya hayan desaparecido para siempre de la faz de la Tierra. En algunos países la piel del tigre es un gran negocio en el mercado negro, especialmente en China, por eso son tan buscados y se cazan aunque sea ilegal.

Así pues, las principales causas del peligro de extinción del tigre son:

  • La caza furtiva.
  • La destrucción de su hábitat natural.
  • La disminución de sus presas por el hombre.

Según la fundación Save The Tiger, un hueso de tigre en polvo o pulverizado puede llegar a valer unos 65 euros en el mercado negro, mientras que las pieles rayadas se venden en el Tíbet y Rusia por más de 60.000 euros. Denunciando estos hechos y compartiendo ayudaremos en la lucha contra el tráfico ilegal de especies antes de que sea demasiado tarde.

Dónde están en peligro de extinción los tigres

La mayoría de los tigres en peligro de desaparecer viven en el continente asiático, de hecho, estos felinos que son unos de los más grandes del mundo, son animales nacionales en la India y Bangladesh. Además, no todos los tigres son iguales, existen 6 subespecies de este mamífero: el de Bengala, el de Indochina, el malayo, el siberiano, el de Sumatra, el de Amur y el del sur de China; todas ellas viven en Asia.

Aunque, por supuesto, hoy en día se pueden encontrar tigres por todo el mundo, debido a que los humanos los hemos hecho cautivos para zoológicos y otras actividades pensadas para el propio beneficio humano.

Cuál es el tigre que está en mayor peligro de extinción

De entre todas estas subespecies de tigres, el que corre más peligro de extinguirse es el tigre de Bengala o Panthera tigris tigris que habita bosques densos de vegetación donde se alimenta de mamíferos de tamaño pequeño o medio que por sí mismo.

En general, son animales solitarios y territoriales, pero de gran envergadura que pueden llegar a medir hasta más de 4 metros de largo (incluyendo la cola) y pesar hasta 390 kilos, en el caso de los machos en libertad. Por su parte, las hembras son más pequeñas pesando unos 180 kilos.

Tigres en peligro de extinción - Cuál es el tigre que está en mayor peligro de extinción

Cómo evitar que los tigres se extingan

Para poder ayuda a los tigres y evitar que lleguen a extinguirse hay que conseguir más protección para los tigres de todo el mundo, empezando por los de bengala por ser los que tienen una situación más grave, pero extendiéndolo a todas las subespecies que tengan un mínimo riesgo.

A nivel personal podemos realizar algunas acciones para ayudar a la recuperación de los tigres:

  • Ayudar a frenar el tráfico ilegal de animales y de productos extraídos de ellos (pieles, dientes, huesos, etcétera), no participando en el mercado negro y denunciando cualquier caso que conozcamos.
  • Apoyar económicamente y como voluntarios a las asociaciones sin ánimo de lucro que luchan por la conservación del tigre.
  • Fomentar el uso de inteligencia artificial para proteger a las especies amenazadas.
  • Presionar a los poderes políticos y jurídicos para que actúen y modifiquen leyes para mejorar esta situación.
  • Ayuda a concienciar a la gente, sobre todo a los más jóvenes, sobre este problema.
  • Comprar productos certificados por los gobiernos de cada país, para tener seguridad de que no contienen elementos procedentes del mercado ilegal que usa a los animales, como a los tigres, monos, elefantes, etcétera.

Fuente: www.ecologiaverde.com

1 de cada 5 muertes en el mundo está asociada a dietas poco saludables

Si aun no estás convencido que tu alimentación es determinante para la salud, espera a ver estas cifras.

Por: Ecoosfera

Es fácil, la alimentación es determinante para la salud. Pero cuando nos encontramos con cifras como esta, entonces dimensionamos que nuestra dieta puede ser también, sencillamente, un factor de vida o muerte.

Un estudio realizado por el Global Burden of Disease analizó los efectos de quince factores alimenticios a lo largo de 27 años. La conclusión fue que en 2017 una de cada cinco muertes en el mundo (11 millones de decesos), estuvieron relacionadas con dietas poco saludables.

Al respecto, Chris Murray, quien dirige el Institute for Healt Metrics and Evaluation, de la Universidad de Washington, sentencia: “Una mala dieta es responsable de más muertes que cualquier otro factor de riesgo en el mundo.”

¿Cuál es una dieta insana y cuál es una dieta saludable?

Según la investigación citada, una dieta insana se podría resumir en un alto consumo de bebidas azucaradas, carne procesada y sal. Esta aumenta las probabilidades de padecer diversos tipos de cáncer, enfermedades cardiacas, infartos y diabetes.

En cambio, un mayor consumo de nueces, semillas y granos enteros, así como frutas y vegetales, responden a hábitos alimenticios considerados como saludables.     

¿Cómo mantener una dieta sana y reducir el riesgo de enfermedades?

La agencia Reuters cita un estudio de enero de 2019 que define, a grandes rasgos, que una dieta saludable para las personas y para el entorno, implicaría duplicar el consumo de nueces frutas, vegetales y leguminosas, y reducir a la mitad el consumo de carne y azúcar. Es decir, no tienes que entregarte necesariamente a una dieta rigurosa o muy sofisticada, sino simplemente ajustar algunos hábitos y así no sólo vivir más, también vivir mejor –y de paso dejar de lastimar al planeta–.  

Fuente: www.ecoosfera.com

Tu almuerzo para llevar genera cantidades obscenas de basura plástica

Comer en la calle genera cantidades obscenas de plástico; ¿te consideras parte de la cifra de esta basura diaria?

Por: Ecoosfera

La Revolución industrial trajo consigo varias sorpresas que hoy, reflexionando un poco, podríamos lamentar que existan. La más importante quizá: la necesidad de consumo. Hoy día, no muchos podemos presumir que estamos fuera del “sistema”, de cómo funcionan las cosas. Vivimos para alimentar el circulo de nuestro actual modelo económico; trabajamos para comprar, y en menor medida, satisfacer nuestras “necesidades”. La palabra necesito se ha vuelto imprescindible en cada lenguaje del mundo, y con ella, una menos agradable: basura.

¿Qué viene a tu mente cuando piensas en basura?

Desperdicios, inservible, sobras, restos y residuos… Básicamente, la basura es algo que ya no se necesita y  que su uso o fin ha terminado. De acuerdo con el Banco Mundial, el planeta genera más de 2,000 millones de toneladas de basura al año, y según la predicción de los expertos, está cifra alcanzará las 3,400 millones de toneladas para el año 2050. En América Latina los países que más generan basura de menor a mayor es Brasil, República Dominicana, Argentina Chile y México. 

No sorprende escuchar la noticia de que México es oficialmente el país que más genera basura en América Latina. Sin embargo, a pesar de este penoso crédito, seguimos generando cantidades obscenas de basura, especialmente de basura plástica.  

bolsas-plastico-biodegradable-cuanto-tiempo-degradan-son-ecologicas

Comer en la calle genera cantidades obscenas de plástico

Comer alimentos para llevar, es costoso no solo para nuestra economía, también para el planeta. Se trata de un acto frecuente que todos los días produce una cantidad de basura abominable. Piensa todas las veces que esta semana has llevado comida en envases plásticos (también cuenta tu café) y reflexiona. Estamos siendo parte de ese modelo obsoleto que prioriza el consumo desmedido sin preocuparse por lo que es importante: nuestra salud, nuestro espacio donde coexistimos, nuestro planeta. 

De acuerdo con un estudio realizado por la organización benéfica ambiental Hubbub, en Gran Bretaña, la basura plástica de los alimentos para llevar, genera casi 11 mil millones de desechos plásticos cada año en este país. Por otro lado, una nueva investigación realizada por la organización benéfica ambiental Hubbub ha encontrado que los trabajadores compran almuerzos y bocadillos para llevar con mucha más frecuencia que durante cinco años, lo que se traduce en aproximadamente 276 artículos por persona.

La encuesta de más de 1,200 trabajadores encontró que una compra de almuerzo promedio incluía al menos cuatro artículos empaquetados por persona. 

Los envases de comida para llevar generan enormes niveles de desperdicios y, lamentablemente, gran parte de esto no es reciclable, ya que está hecho de materiales mixtos o no se recicla debido a la contaminación de los residuos de alimentos.

Explica director ejecutivo de Hubbub. Como una loable llamada a la acción que responde a esta problemática, la organización Hubbub lanzó una campaña llamada Food Savvy Lunch Club para alentar a los lugares de trabajo a reducir los desechos de plástico y alimentos de un solo uso.

Tu también puedes hacerlo desde tu lugar

En México, en promedio, cada persona utiliza 650 bolsas de plástico al año.

¿Te consideras parte de esta cifra?

cuanta-basura-plastico-genera-comida-contaminacion

Pues entonces tienes muchos qué hacer. Si no tienes el tiempo de cocinarte en casa, empieza por eliminar por completo los envases plásticos de la comida para llevar (esto es, bolsas, vasos, recipientes plástico con tapas, hule, e inclusive contenedores de unicel); puedes hacerlo llevando tus propios tuppers, cubiertos y servilletas de tela. Los frascos pueden ser también muy buenos para guardar todo tipo de comida o líquido. Tan sólo es cuestión de imaginación y voluntad para sumarse a la conciencia contemporánea que el planeta necesita. Ya es hora. 

Fuente: www.ecoosfera.com