Nos dedicamos a la fabricación y distribución de productos biodegradables, compostables, ecológicos desechables. Buscamos contribuir con el medio ambiente, participando activamente en el crecimiento de México.
Somos incluyentes; no tenemos limitantes de edad o experiencia, el 90% de nuestro talento humano son mujeres. Estamos convencidos que al utilizar nuestros productos, se realiza una pequeña acción que produce GRANDES cambios en beneficio de nuestra Planeta.
Contamos con registro FDA; ademas de convenios de colaboración con UNAM, IPN. Somos pioneros en la fabricación de productos elaborados con resina de agave tequiliano weber azul.
Producto ECOamigables para casa, oficina y estilo de vida sustentable sustentable
LLEGA EL WOW FACTOR A LA ONCEAVA EDICIÓN DE EXPO EN VERDE SER, CON PRODUCTOS QUE NO SABÍAS QUE EXISTEN DEL 8 AL 10 DE NOVIEMBRE EN CENTRO CITIBANAMEX CDMX. POR PRIMERA VEZ, DOG FRIENDLY. ¡ASISTE CON TU PERRO!
Muros
y azoteas verdes, huertos urbanos, ahorro de agua y energía, construcción
sustentable, alimentación orgánica, vegana y vegetariana y mucho más.
Durante tres días se darán cita más de 150 empresas expositoras, en donde los asistentes tendrán la oportunidad de sorprenderse con múltiples soluciones que favorecen la salud, generan grandes ahorros económicos y fomentan el cuidado del planeta. EXPO EN VERDE SER en su onceava edición presenta productos tanto para casa como oficina, siendo un punto de encuentro para la generación de grandes oportunidades de negocio, capacitación y actualización con sus más de 30 talleres y conferencias. Los asistentes además, podrán conocer y hacer compras con precios que no encontrarán en otro lugar.
Vive
el WOW FACTOR; un avance de lo que encontrarás:
Papel mineral , fabricado sin agua y sin árboles
Conoce qué es y cómo funciona la lluvia sólida y mucho más!
Platos desechables hechos de fibras naturales, se degradan en 180 días
Descubre pintura que equivale a sembrar árboles
Chimeneas ecológicas, nunca más necesitarás un leño
Los sistemas de muros y azoteas verdes más novedosos a nivel internacional
Múltiples opciones para tomar AGUA VIVA de la más alta calidad
Descubrirás como el Tetra Pak se convierte en papel, bancas, material de construcción, pisos!
Conoce una solución para ahorrar el 40% de tu combustible
Productos Gourmet orgánicos y naturales con sabores que te sorprenderán
Todo para la belleza sin dañar tu salud, el ambiente y no testeado en animales
En
EXPO EN VERDE SER se dan cita ponentes del más alto nivel, algunos de los temas
que se presentarán:
Conferencia Magistral de Marco Antonio Regil con la conferencia: La decisión que cambió mi vida
La maravilla de los huertos urbanos
Energía Renovable, sistema solar fotovoltáico
Tu basura puede salvar al planeta
Cambia tu alimentación, mejorar tu vida
Taller repostaría vegana
El oro verde
Propuestas de decoración de azoteas y jardines
Prácticos y sencillos consejos para mejorar tu salud
Descarga la APP del evento y conoce todo
el programa de conferencias.
EXPO EN VERDE SER es el evento de consumo sustentable más importante del país, en donde los visitantes encontrarán asombrosas alternativas para ahorro de agua, energía, huertos urbanos, salud, bienestar, alimentación natural y orgánica, materiales para construcción sustentable, iluminación, tecnología, productos para casa y oficina, por mencionar algunos, así como empresas con prácticas verdes. Más de 30 conferencias, talleres y actividades especiales sin costo adicional.
Acerca
de Gente Como Uno Gente. GCU es
una eco agencia de mercadotecnia y comunicación que centra su actividad en
buscar y encontrar soluciones de comunicación para toda empresa que respalde la
sustentabilidad como modelo de negocio y que forma parte de la Economía Verde.
www.gentecomouno.mx
En Rentdis estamos extremadamente preocupados por la situación actual del mundo, estamos terminando con el planeta, por eso no podíamos quedarnos de brazos cruzados.
Somos una empresa 100% mexicana, liderada por mujeres que busca reinventar el consumo de una manera diferente y divertida; rentando las cosas que tengas en tu casa, oficina o en cualquier lugar y que ya no utilices. De esa forma personas que necesitan un producto van a poder rentarlo por el tiempo en el que lo necesiten, sin gastar de más.
Formamos parte de la economía circular, es decir, queremos darle una nueva vida a los productos, y hacer conciencia en las personas para que dejen de comprar productos que no van a utilizar de forma cotidiana o que realmente nunca más van a volver a usar.
Las personas somos acumuladoras por naturaleza y estamos seguros de que somos una gran alternativa para que reciba un ingreso extra sin perder sus pertenencias, ahorren y de paso cuidamos al planeta.
Estamos creando una comunidad increíble de personas, tanto que si no tenemos el producto que necesitas, te ayudamos a buscarlo.
¡Anímate a rentar y a ser parte del cambio! Contacto:
¿Qué impacto ambiental tienen las heces fecales de las mascotas en las calles?
La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ecológicos en el mundo, causando más de 3.7 millones de muertes al año.
Existen varios factores por los cuales la composición atmosférica es alterada a tal grado de ser un potencial nocivo para la salud de la población, entre los factores podemos encontrar:
Industrias: humo de fábricas.
Transporte público y privado: automóviles y colectivos de movilidad.
Factores naturales: incendios forestales, fecalismo entre otros.
El término fecalismose refiere a la contaminación del aire producto a la materia fecal de los animales que hay en las calles, la cual haciende a ½ tonelada de partículas al año en la atmosfera de la CDMX.
¿Cómo es el proceso de contaminación atmosférica por fecalismo?Solo basta con que las heces fecales que están expuestas al ambiente (calle) se deshidraten con las variantes de temperatura para que el viento las esparza por el aire, y luego de seguir el mismo proceso durante un tiempo la composición atmosférica cambie.
¿Qué impacto tiene el fecalismo ambiental?Su presencia en el aire causa múltiples de infecciones respiratorias, gastrointestinales y oculares a la población, por ser quienes estamos respirando ese aire.
¿Qué podemos hacer para solucionar el fecalismo ambiental?Aunque podemos poner en marcha múltiples acciones, la que tiene un impacto significativo es recoger las heces fecalesde nuestras mascotas al pasearlas. Esta acción además de ser nuestra obligación como dueños, reduce el fecalismo y genera un cambio. Muchas personas optan por utilizar una escobetilla, otras han comprado un recogedor largo que posee una tapa, la cual permite almacenar el excremento de nuestras mascotas hasta llegar a casa y poder vaciarlo en un contenedor y miles más prefieren utilizar una bolsa.
La cuestión es que aún cuando las heces están en un sitio diferente a la vialidad, por ejemplo, en el cesto de basura, siguen contaminando, ya que, tiene el mismo proceso que anteriormente expliqué de deshidratación y esparcimiento en el aire solo que, ahora están en un lugar menos estorboso y aglutinadas en un lugar teóricamente permitido para los desechos como los contenedores de basura.
Finalmente, después de estudiar las diferentes opciones que existen para contribuir a la reducción del fecalismo ambiental, se ha optado por recomendar el vaciado la materia fecal de nuestras mascotas en el WC, al llegar a casa para que, en el drenaje se degrade por completo en el agua.
En EcoFriendly creemos que cambiar, promover y comprometerse con el cuidado ambiental es posible, por ello nos damos a la tarea de buscar y comercializar productos innovadores, de calidad y que sean amigables con el planeta en pro de la lucha contra los desechos tóxicos.
Nuestra empresa actualmente tiene dos líneas de productos que siguen nuestra filosofía EcoFriendly y tiene la misión de ampliar su gama, para ofrecer a la sociedad las herramientas suficientes para cambiar su estilo de vida, a un estilo más ecológico.
Uno de nuestros productos estrella es la línea de bolsas hidrosolubles EcoFriendly, las cuales, son el sustituto perfecto de la temida bolsa de plástico, por sus múltiples beneficios nuestro producto es el héroe en esta historia.
Tenemos registro que anualmente se utilizan 500 millones de bolsas de plástico en todo el mundo, de las cuales 350 millones terminan en el medio ambiente, lo que significa 7 millones de bolsas por minuto y cada una tarda 500 años en degradarse por completo, ¡alarmante, cierto!
Porque en EcoFriendly entendemos la utilidad de una bolsa de plástico, nos dimos a la tarea de traer a México su reemplazo.Las bolsas EcoFriendly además de ser reutilizables tienen una manera amigable y muy interesante de regresar al ambiente.
Nuestro producto es elaborado a partir de la síntesis de carburo de calcio y gas natural, su tecnología innovadora hace que en 5 minutos pueda desintegrarse en agua caliente, y nos ahorre 500 años de contaminación ambiental.
Seguro te preguntarás qué pasa con esa agua, es aquí donde tú decides si regar las plantas, tomarla o reutilizarla en el WC, todo depende de la vida útil que previamente le diste a la bolsa.
Nuestras bolsas EcoFriendly aguantan hasta un peso de 24 kilogramos (dependiendo su dimensión) y por su versatilidad se encuentra en el top 10 de los productos verdes en México, ¡sin duda tú mejor opción!
La llegada del calor y las buenas temperaturas tiene múltiples cosas positivas (los días duran más, podemos broncearnos la piel, ir a la playa y a la piscina…), pero también esconde algunos aspectos negativos. Uno de los principales es la llegada de algunos insectos como, por ejemplo, los temidos mosquitos.
Si eres de los que suele sufrir de la picadura de estos devoradores de sangre, no te pierdas nada de lo que viene a continuación, porque vamos a hablarte de las mejores plantas para espantar a los mosquitos y, así, poder disfrutar a tope de esta época del año.
Citronella
En primer lugar queremos hablar de la citronella, una planta ideal para repeler a los mosquitos. Aunque existen muchas variedades, las que mejor funcionan para evitar la presencia de estos insectos son la cybopogon nardus y la citronella winterianus.
Catnip
Otra de las plantas que resulta ideal para ahuyentar a los mosquitos es el catnip, también útil para espantar cucarachas. También es conocida como la menta de gato, la menta gatuna o la albahaca de gatos, aunque más que ser famosa por su propiedad anti mosquitos, esta planta es conocida por el efecto que tiene sobre los gatos, que se sienten muy atraídos hacia ella.
Caléndulas
Otra planta súper efectiva para ahuyentar a los mosquitos es la caléndula, que es capaz de evitar varias plagas del jardín.
Lavanda
De la última planta que vamos a hablar es de la lavanda, una planta ideal para colocar en el jardín gracias a su espectacular aroma, su alucinante color y, sobre todo, a sus propiedades anti-mosquitos, además de desinfectantes y relajantes.
¿Te animas a poner alguna de estas plantas en tu jardín?
Si eres de los que le preocupa el calentamiento global y sus efectos, estas ideas simples las puedes aplicar en tu vida diaria para ayudar al planeta.
Por: Caroline Tricot #PorElClima
1. Agua. Preserva el agua. Evita gastos innecesarios de ella:
Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable.
Cierra la llave mientras te enjabonas, lavas los dientes o te afeitas. Cierra la llave mientras enjabonas los platos y cubiertos.
Lava las frutas y verduras utilizando un recipiente. El agua restante la puedes utilizar para regar las plantas.
Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos.
Arroja las colillas, compresas, tampones o preservativos a la basura. No los tires al inodoro, esto llega al agua de ríos y mares y la contamina. Éstos no son desechos orgánicos.
Repara cualquier fuga de agua de tu casa, 10 gotas de agua por minuto suponen 2,000 litros de agua al año desperdiciados. No vacíes la cisterna sin necesidad.
Mantén en casa plantas autóctonas, requieren menos cuidados y menos agua.
Coloca el aceite de cocina usado en recipientes cerrados que luego puedas tirar a la basura o puedas reciclar. No lo tires por el fregadero. Un litro de aceite contamina cerca de un millón de litros de agua, cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.
No arrojes ningún tipo de basura al mar, ríos o lagos.
Riega las plantas en la última hora de la tarde ya que esto evita la evaporación.
Compra limpiadores orgánicos o ecológicos para tu hogar. El gel, el champú y los detergentes regulares son contaminantes de agua, sus espumas se quedan estancadas y los químicos matan a los animales.
2. Papel. Cuida los árboles. Reduce el consumo de papel a tu máximo posible:
Usa habitualmente papel reciclado para el baño, cocina y para escribir.
No tires hojas en blanco, escribe por las dos caras. Reutilizar 100 kilogramos de papel salva la vida de al menos 7 árboles.
Usa servilletas de tela en tu casa. Evita el derroche de servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.
Haz fotocopias cuando sea imprescindible. Reutiliza sobres, cajas, etc…
Desuscríbete de las compañías que te envían publicidad que no te interesa. A las compañías que te interesan pídeles que te envíen publicidad por correo electrónico.
Pide al banco que te envíe sus estados de cuenta vía correo electrónico.
Paga tus cuentas por correo electrónico, evita el uso innecesario de papel en sobres y cheques.
Compra una bolsa de tela para hacer las compras en el supermercado y reutilízala cada vez. Si la dejaste en casa, pide bolsas de papel. No uses bolsas de plástico, pues no son biodegradables.
Fomenta el uso de productos hechos a partir de papel reciclado.
Planta muchos árboles. ¡Por lo menos uno en tu vida! Apoya los proyectos para la re forestación.
3. Energía. Minimiza su consumo cuando no la necesitas:
Usa el agua caliente sólo de ser necesario y usa sólo la necesaria. (Conecta el calentador sólo dos horas al día, gradúalo entre 50 y 60 grados). Procura bañarte con agua fría: es más saludable.
Evita usar en exceso la plancha, la lavadora y el calentador, pues gastan mucha energía y agotan los recursos para generarla.
Procura cocinar con gas en lugar de con energía eléctrica.
Apaga la TV, radio, luces, computador (pantalla) si no los estás usando.
En tu lugar de trabajo apaga las luces de zonas comunes poco utilizadas.
Utiliza bombillas (focos) de bajo consumo de energía.
Modera el consumo de latas de aluminio.
No uses o compres productos de PVC, contaminan muchísimo y no son reciclables.
Apoya y utiliza las energía renovables. Empieza a usar generadores alternativos de energía: solar, viento, etc.
4. Basura. Haz tu mejor esfuerzo por reciclar:
Separa las basuras por lo menos en vidrio, plástico y papel. Infórmate sobre cómo separar la basura reciclable. Consulta a tu administración local o en Internet sobre los procesos de reciclar la basura.
Más de la mitad de la basura que usamos se puede reciclar.
Ten un basurero sólo para los desechos orgánicos, así será más fácil separar los otros.
Siempre que puedas elige envases de VIDRIO en lugar de plástico, tetrapack y aluminio. Estos materiales no son reciclables y contaminan muchísimo.
Lleva tu papel periódico, libros viejos, botellas, etc… a las empresas que están dedicadas a reciclarlos. (Infórmate de ellas en tu administración local)
Evita usar los productos de un sólo uso (Desechables)
5. Aire fresco y transporte. Muévete sabiamente:
Modera el uso del vehículo particular, haz uso eficiente del automóvil.
Procura no viajar solo. Organiza traslados en grupo o en transporte público.
Empieza a utilizar la bicicleta cuando puedas y camina más.
Revisa la emisión de gases de tu vehículo.
No aceleres cuando el vehículo no esté en movimiento.
Reduce el consumo de aire acondicionado, cuando no lo necesites. Así reduces el consumo de la gasolina.
Modera tu velocidad: en carretera no sobrepases los 110 kilómetros por hora ya que a más velocidad produces un exagerado consumo de combustible.
No cargues innecesariamente tú vehículo con mucho peso: A mayor carga mayor consumo de combustible.
Si es posible cómprate un coche ecológico (híbrido preferentemente), o averigua alternativas de combustible ecológico para tu vehículo. En algunas regiones y países como Brasil ya se está implementando.
Deja de fumar.
6. Alimentación. Trata tu cuerpo con amor y respeto:
Consume alimentos frescos.
Disminuye el consumo de carnes rojas. La cría de vacas contribuye al calentamiento global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. (Producir un kilo de carne gasta más agua que 365 duchas).
Evita comprar productos enlatados, especialmente el atún porque esta en vías de extinción. Los productos en lata consumen muchos recursos y energía.
Evita el consumo de alimentos ‘transgénicos’ (OMG u Organismos Manipulados Genéticamente). Su producción contamina los ecosistemas deteriorando el medio ambiente y es muy dañino para tu salud. Consume más frutas, verduras y legumbres que carnes. No consumas animales exóticos como tortugas, chigüiros, iguanas, etc. No compres pescados de tamaños pequeños para consumir. Intenta consumir, siempre que puedas, alimentos ecológicos u orgánicos (sin pesticidas, sin insecticidas, etc.) Así apoyas a la salud de los campos y tu propia salud. Las industrias contaminan los campos con muchos químicos.
Ábrete a la posibilidad de incorporar una dieta orgánica y vegetariana.
7. Educación. ¡Salir de la ignorancia es la clave!
Sé solidario, infórmate acerca de la necesidades del planeta.
Visita páginas que te den información sobre cómo ayudar a la tierra.
Extiende en tu círculo familiar y social el mensaje sobre la importancia de cuidar la naturaleza.
Ayuda a deshacer la ignorancia. Comparte todo la información que pueda elevar la consciencia ecológica en las personas.
Nuestra sociedad es esencialmente consumista: el consumo es uno de los motores fundamentales de la economía actual y tiene un papel muy importante en nuestra vida, ya que necesitamos consumir productos y servicios para poder vivir.
Por: Cristina Novillo Ecología Verde
Sin embargo, la gran mayoría del consumo es muy poco respetuoso con las personas y con el medio ambiente. Para cambiar esta realidad, necesitamos adquirir hábitos de consumo responsable, que pongan el foco no solo en la relación calidad/precio, sino en el resto de factores que atañen a un producto.
El concepto de “consumo responsable” hace referencia a un tipo de consumo alejado del típico “consumismo” en el que el consumidor es un agente activo que busca que las actividades de la empresa que le provee productos o servicios tenga un comportamiento ético tanto en el plano social como en el medioambiental. Es decir, no solo se consume atendiendo a las propiedades del producto o siguiendo los dictados de las estrategias de marketing, sino siendo consciente y responsable en cuanto al impacto que ese producto o servicio genera en el medio ambiente y en la sociedad en general.
Para ello, debemos analizar varios aspectos del producto o servicio: lo primero es comprobar que el producto es realmente es necesario. Una vez pasado este corte, debemos analizar las siguientes 5 líneas generales:
Producción
Transporte
Distribución
Consumo
Residuos
Por ejemplo, podemos comprobar que las materias primas que conforman el producto hayan sido producidas/extraídas de acuerdo a políticas respetuosas; que se hayan utilizado recursos lo más cercanos posibles; que la distribución sea justa y equitativa para los vendedores; que el consumo requiera de los menores impactos posibles, y que estos sean minimizados; y que todos los residuos derivados de la actividad sean gestionados de forma que no se dañe el medio ambiente, reintegrándolos al ciclo productivo cuando sea posible.
Beneficios del consumo responsable
Los beneficios del consumo responsable son múltiples. Los beneficios sociales incluyen la promoción de la igualdad de género y de la no discriminación o el respeto a los mercados locales, entre otros. En cuanto a los beneficios medioambientales, encontramos:
Reducción de las actividades extractivistas, que no son renovables y generan un gran impacto medioambiental. Por ejemplo, la extracción de combustibles fósiles y el uso de estos tiene un gran impacto negativo en el medio ambiente. En este otro post puedes conocer mejor el Impacto ambiental del petróleo y el gas natural.
Mejora en la gestión del territorio. Por ejemplo, reduciéndose la Contaminación del suelo, de la cual te hablamos más aquí.
Reducción del uso de sustancias peligrosas y de la contaminación.
Disminución de la huella hídrica y la huella de carbono. En este otro post te contamos Cómo reducir mi huella de carbono.
Antes de eliminar el gluten de trigo de tu dieta te invitamos a consultar esta información científica.
Por: Ecoosfera
El gluten es unaproteína de origen natural que se encuentra en algunos granos de consumo frecuente como el trigo, la avena y la cebada. Actúa como elemento que da elasticidad y resistencia a la masa de la pizza, el pan, la pasta y, como te imaginarás, está presente en muchas de la comidas que consumimos a diario.
Últimamente el gluten ha sido un tema de mucha controversia. Ha tenido muy mala e infundada fama, en gran medida, por el mercado de productos libres degluten. La moda de comer sin gluten ha transgredido muchas normas, incluidas aquellas que recomiendan los nutriólogos y otros expertos de la salud.
Es común que las personas que padecen la enfermedad celíaca o cierta alergia al gluten deban seguir una dieta estricta libre de gluten, sin embargo, el resto de la población no deberíamos preocuparnos por ello. En Mexico, se estima que sólo el 2.6% de la población padece la enfermedad celíaca, de acuerdo con un informe del gobierno federal.
Por otro lado, en un estudio realizado por la Universidad de Harvard en el que participaron más de 100,000 personas que no padecían de enfermedad celíaca, no se encontró asociación alguna entre el consumo de gluten y alguna otra enfermedad. No obstante, los hallazgos sugieren que las personas no celíacas que evitan el gluten pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Esta proteína que tanto se asocia con el consumo de pan y cereales pertenece a los alimentos que deben incluirse en un desayuno óptimo, según la Secretaría de Salud de nuestro país. Los panes y cereales le brindan al cuerpo fibra y carbohidratos que aportan energía, vitaminas y minerales, imprescindibles en toda dieta saludable.
En la siguiente infografía sobre el gluten te mostramos en qué otros alimentos lo encuentras y por qué no es bueno eliminarlo de tu dieta:
Los científicos de la Universidad de Reading han descubierto que la corriente en chorro se ha vuelto 15 por ciento más agitada en la atmósfera superior sobre el Atlántico Norte desde que los satélites comenzaron a observarla en 1979.
Debido a que la cizalladura del viento genera turbulencias, el nuevo estudio proporciona la primera evidencia basada en la observación para respaldar la investigación previa de Reading de que el cambio climático inducido por los humanos hará que las turbulencias severas sean hasta tres veces más comunes para 2050-80.
Esto significa que los pasajeros de las aerolíneas tendrán un viaje mucho más accidentado en el futuro, si el cambio climático continúa sin cesar.
La cizalladura vertical del viento, el aumento de la velocidad del viento en altitudes más altas, causa turbulencias invisibles en el aire despejado, que pueden ser lo suficientemente graves como para expulsar a los pasajeros fuera de sus asientos en los aviones. Aterra a los viajeros nerviosos y lesiona a cientos de pasajeros y asistentes de vuelo cada año.
El nuevo estudio muestra por primera vez que, si bien la diferencia de temperatura entre los polos de la Tierra y el ecuador se está reduciendo a nivel del suelo debido al cambio climático, sucede lo contrario a alrededor de 34.000 pies, una altitud de crucero de avión típica.
El cambio climático está teniendo un mayor impacto en la corriente en chorro de lo que se pensaba, evidencia de un incremento en el riesgo de las turbulencias que afectan a los aviones.
La corriente en chorro es impulsada por estas diferencias de temperatura, y la tendencia de fortalecimiento en las altitudes de crucero está causando un aumento en la cizalladura del viento que impulsa la turbulencia, que hasta ahora había pasado desapercibida.
El autor principal Simon Lee, estudiante de Meteorología en la Universidad de Reading, dijo en un comunicado: “En las últimas cuatro décadas, las temperaturas han aumentado más rápidamente sobre el Ártico, mientras que en la estratosfera, a unos 12 km por encima de la superficie, se han enfriado. Esto ha creado un efecto ‘tira y afloja’, donde los cambios de temperatura en la superficie actúan para desacelerar el chorro, mientras que los cambios de temperatura más altos actúan para acelerarlo.
“Nuestro estudio muestra que estos efectos opuestos actualmente se equilibran, lo que significa que la velocidad de la corriente en chorro no ha cambiado. Sin embargo, buscamos por primera vez la cizalladura del viento, donde los cambios significativos pasaron desapercibidos anteriormente.
Esto fortalece las proyecciones previas de aumento en la turbulencia del aire despejado, mientras podemos ver ya que ha ocurrido un aumento en una de las fuerzas impulsoras. Esto tiene seriasimplicaciones para las aerolíneas, ya que los pasajeros y la tripulación enfrentarían un mayor riesgo de lesiones.
Decenas de miles de aviones enfrentan turbulencias severas cada año, con un costo estimado para el sector de la aviación global de hasta mil millones de dólares anuales, a través de retrasos en los vuelos, lesiones a la tripulación de cabina y pasajeros, y daños estructurales a los aviones.