Científico mexicano propone a la NASA proyecto de “huertos espaciales”

Porque el futuro, en el espacio y en la Tierra, reside en que cultivemos nuestros propios alimentos.

Por: Ecoosfera

Los científicos mexicanos han estado a la orden del día en muy diversos campos de la innovación, y muchos de sus proyectos tienen en común el uso de elementos naturales. Ahí tenemos, por ejemplo, la reciente creación de anticonceptivos a base de una planta común, así como la experimentación con el nopal en un sinfín de inventos.

Ahora, un mexicano vislumbra la posibilidad 
de crear huertos en el espacio exterior.

Ernesto Olvera es un investigador del Tecnológico Nacional de México que presentó recientemente a la NASA un proyecto de cultivo de plantas. Así se inaugura la posibilidad de crear huertos espaciales, los cuales ayudarán a cultivar alimentos –tales como lechuga y espinaca– durante las misiones espaciales. Esto no es nada fácil, pues el espacio ofrece condiciones disímiles para el cultivo en comparación a las de la Tierra. Estas condiciones, por supuesto, no son ni mucho menos las idóneas para la producción de plantas con potencial nutritivo.

cultivo-espacio-eco-invento-cientifico-mexicano-nasa

No obstante, Olvera cree que estas barreras al cultivo espacial pueden superarse. ¿Cómo? Mediante el uso preciso de la luz artificial, la cual ha estudiado a profundidad durante 2 años en el Laboratorio de Iluminación Artificial.

De avanzar en este proyecto, que por ahora sólo fue presentado a un grupo de investigadores encargados de la producción de plantas en el espacio –a cargo de Gioia Massa–, es posible que se puedan cultivar suficientes alimentos como para saciar casi todas las necesidades nutrimentales de los astronautas. El amaranto sería uno de esos alimentos factibles de ser cultivados en el espacio y la NASA ya sabe, gracias al astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, cuántos beneficios tiene esta proteína vegetal para la dieta espacial.

Habrá que seguir al tanto de este portentoso proyecto, mismo que promete revolucionar la manera en la que los astronautas se alimentan en el espacio –así como la forma en la que se relacionan con sus alimentos durante sus viajes estelares–. Quizá así nos demuestren que el futuro, sea en el espacio o en la Tierra, está en que cultivemos nuestros propios alimentos.

Y si los astronautas llegan a tener huertos espaciales, ¿qué nos impediría a nosotros tener huertos urbanos?

Fuente: www.ecoosfera.com

Conabio te reta a observar la naturaleza y a fotografiarla, ¡participa!

Una oportunidad para volverte experto en biodiversidad (y un guardián de la naturaleza urbana).

Por: Ecoosfera

No hay mejor guía que la naturaleza. Observarla nos puede hacer entrar en un trance relajante, sintonizándonos así con aquello que nos trasciende y que más importa. Por eso celebramos –e invitamos– a ser parte del Reto Naturalista Urbano CDMX, del 26 al 29 de abril.

reto-naturalista-urbano-cdmx-2019-como-participar

Se trata de un “maratón naturalista” impulsado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que hace un llamado a todos los quienquiera reconectar con la naturaleza, observando y fotografiando su flora y fauna que les rodea. Esto, además, será una contribución para la preservación de la biodiversidad mexicana.

El Reto Naturalista Urbano 2019 está inspirado en el City Nature Challenge, al cual se sumará este año la CDMX, y en años siguientes se sumarán también otras ciudades de México –hasta ahora 39 están en espera–. El reto es subir la mayor cantidad posible de fotografías que, juntas, formen un compendio visual de nuestro patrimonio ecológico.

¿Qué hay que hacer?

Es simple, del 26 al 29 de abril ve a un lugar conocido –parques, camellones, calles, cerros–, toma fotografías de todo lo que vas y súbelas a naturalista.

¿Cómo subirlas?

  1. Debes abrir una cuenta en Naturalista, aquí, y buscar el proyecto: Reto Naturalista Urbano Ciudad de México, aquí, y unirte a él.
  2. Tomar fotografías de todas las cosas vivas (ojo que sean silvestres) desde el 26 al 29 de abril. Podrás subirlas del mismo 26 y máximo hasta el 4.
  3. Si eres identificador, habrá un período para identificar del día 26 de abril al 5 de mayo.
  4. El día 6 se publicarán los resultados.
  5. Apoya difundiendo la información y participación a través de tus redes sociales
  6. Recuerda que además de ser un reto, estas contribuyendo con la información sobre biodiversidad de nuestro país.

Sin duda es importante que los habitantes de las ciudades aprendamos a distinguir entre los muy variados organismos que conforman el ecosistema urbano. Porque no todo es ladrillo y concreto: hay muchos tipos de insectos, aves, plantas, flores y árboles que podemos conocer. Esto facilita, a su vez, nuestra tarea como defensores de la naturaleza en la urbe, misma que suele verse afectada por la urbanización desmedida y desregulada.

Fuente: www.ecoosfera.com

El fabuloso hábito de cultivar la calma para enfrentar la frustración (una enseñanza zen)

Conocerse a uno mismo es la única vía para no dejarse gobernar por el exterior (y sus intentos de frustrarnos).

Por: Ecoosfera

La frustración florece cuando nos sentimos atados a algo que no responde a nuestras necesidades, y más aún cuando ese algo sale mal. Pero ante todo, se trata de una emoción que surge cuando nos dejamos dominar por acontecimientos externos,sobre los cuáles no tenemos completo control –como quisiéramos–. 

Por eso, no hay nada más importante que cultivar la calma y la paz constantemente, de manera que ésta florezca en momentos de frustración y podamos navegar sobre tablas de resistencia las oleadas de aquello que no podemos controlar.

Sawaki Kodo fue un itinerante conocedor y divulgador del zen japonés que, si algo sabía, era cómo deshacerse de las cadenas del mundo material. Entre sus enseñanzas están las recolectadas en los extractos de The Dharma of “homless Kôdô”Ahí podemos hallar algunas pistas sobre cómo eliminar los pensamientos obsesivos que nos hacen presa de la frustración, empezando por la necesidad primigenia que para ello tiene el “regresar a uno mismo”.

como-lidiar-frustracion-filosofia-zen-maestros-2

Sawaki Kodo nos dice por ello:

Siéntate firme en el lugar, más allá de toda pregunta acerca de si eres grande o no.

¿Te imaginas poder valorar tu presente más allá de estar pensando que tan grande eres según los estándares? Eso es lo que proponía este maestro, para quien sólo así las circunstancias se convertían en algo más que una mala excusa para nuestros fracasos. Así que, cuando estés frustrado frente a tu computadora, frente a algún trabajo o frente a alguien, sólo respira el momento y afírmate en el autoconocimiento.

Otra cuestión importante a tomar en cuenta fluye de la mano con esta constante introspección, y es la de saber que podemos trascender las circunstancias.

Actualmente, los jóvenes mafiosos y rufianes suelen decir, “mis circunstancias eran malas”, como una excusa para cuando cometen un crimen por el cuál son arrestados. ¿Qué clase de circunstancias son buenas o malas? Que pena que, incluso si eres un ser humano, no estás consciente de tu verdadero ser. ¡Esa sí que es una mala circunstancia!

No existen recetas mágicas para vivir una vida feliz y sin frustración. La única manera de transitar la vida, siguiendo las enseñanzas del maestro Kodo, es cultivando el interior, la calma, y sabiendo siempre que la existencia se basa en contradicciones que nadie puede explicar. ¿De qué sirve, entonces, frustrarse? De nada. Pero es parte del camino. La pregunta es: ¿Podemos evitar frustrarnos? No. Sólo podemos cultivar la paz para evitar que nos gobierne el desasosiego que traen consigo algunos momentos.

En el libro Kodo Ancient Ways, de Kensho Furuya, encontramos una última pista sobre la importancia de evitar a toda costa que todo gire a nuestro alrededor, como única forma de evitar la frustración. Se trata de algo que Sawaki Kodo decía con regularidad:

La mitad de lo que la gente hace en su vida no tiene sentido y es un derroche.

Podrá parecer una perspectiva negativa o desalentadora. Pero sólo así el maestro podía llegar al punto que quería. Y es demostrar que, aquello de que todo depende de nuestro esfuerzo personal, y que mientras más nos esforcemos mejores seremos, no es una ley de vida. De no estar al tanto de ello, la frustración será inminente y constante.

A fin de cuentas, diría el maestro Kodo, todos nacemos desnudos. Por más nombres, ropas e insignias que nos pongan, y por más papeles y documentos que acrediten nuestra existencia, lo cierto es que seguiremos así: desnudos. Viendo la vida con esa simplicidad es indudable que la frustración –y otros sentimientos parecidos, como la ansiedad– no es sino una nube pasajera a la cual tenemos que aprender a mirar sin miedo ni despecho, ni mucho menos enojo.

¿Y cómo cultivar la calma? Kodo lo explica en un hermoso y simple poema, Zazen poem. Aquí un fragmento:

Practicando el zazecalmadamente en el dojo
Haciendo a un lado los pensamientos negativos
Obteniendo nada sino una mente sin deseo
Esta dicha está más allá del paraíso.

Fuente: www.ecoosfera.com

Conjunción de Saturno y la luna: una danza cósmica que será visible este 25 de abril ✨

La luna y Saturno se alinearán perfectamente en este espectáculo nocturno. ¿Cuándo y cómo verlos?

Por: Ecoosfera

Si puedes mantenerte despierto la madrugada del 25 de abril para admirar la luna, notarás que hay un objeto brillando a su lado. Este objeto es Saturno, que entrará en conjunción con la luna para permanecer junto a ella hasta que amanezca. El planeta anillado será el objeto más brillante en el firmamento esa misma noche, con un fulgor entre amarillo y blanco.

Aquí te damos toda la información para disfrutar de otro evento astronómico imperdible en este mes de abril.

¿Cuándo será la conjunción de Saturno y la luna?

La conjunción de astros es un fenómeno visual increíble, que es sobre todo una cuestión de perspectiva. De acuerdo a Space.com, Saturno se encuentra a 1.46 mil millones de kilómetros de distancia de la Tierra, mientras que la luna se halla a 390,000. Sin embargo, aproximadamente a las 2:00 am de la Ciudad de México,aparecerán casi unidos en nuestro cielo nocturno, para alcanzar su punto máximo a las 6:50 am. 

Si vives en otra ciudad o paístambién podrás apreciar esta fantástica alineación de astros. Para consultar el horario de tu zona, puedes entrar a este Conversor de Zonas Horarias.  

¿Cómo puedes verla?

Podrás ver ambos astros en la mira de un telescopio o un buen par de binoculares. Si no cuentas con estos instrumentos, no hay de qué preocuparse: también podrás ver la conjunción de Saturno y la luna a simple vista. Saturno no será difícil de distinguir, pues será el objeto más brillante en cercanía a la luna. 

Así que separa la madrugada de este 25 de abril para desvelarte un poco y disfrutar de la noche. Observar eventos astronómicos te da un momento de calma y te revuelve a la antigua costumbre de mirar hacia el cielo. La unión de estos dos brillantes astros puede ser la oportunidad perfecta para reencontrarte con el cosmos. 

Fuente: www.ecoosfera.com

De cómo un barco de guerra abandonado se convirtió en un bosque flotante

Destinado a oxidarse y hundirse como tantos barcos antes que él, el SS Ayrfield cobró vida súbitamente, creciendo un bosque en su interior.

Por: Ecoosfera

En la bahía australiana de Homebush Bay, destinada a ser un cementerio para los barcos fuera de servicio, el SS Ayrfield se convirtió en un auténtico bosque flotante. Los evidentes signos de oxidación del barco solamente sirven como contraste para hacer más imponente la verde vegetación que desborda su cubierta.

bosque-flotante-steve-dorman
Steve Dorman

La nave de 1,140 toneladas de acero sólido y más de 100 años de edad se ha llenado de árboles de manglar, brindando un espectáculo inesperado e irrepetible para los turistas.

El carbonero flotó por primera vez entre 1911 y 1912 en Sidney, antes de cambiar de giro y servir para llevar provisiones a los soldados estadounidenses en la región del Pacífico durante la segunda guerra mundial.

Andy Brill

Otros barcos también flotan en Homebush Bay, pero extrañamente ninguno de sus cuerpos metálicos se ha llenado de vegetación de esta manera tan extraordinaria, la cual evoca una suerte de renacimiento de una máquina de guerra devenida manglar de hierro.

ss-ayrfield-shipwreck-google-earth
Google Earth
bosque-flotante-louis-evangelique!
Louis Evangelique

Fuente: www.ecoosfera.com

Naturaleza tenaz e inspiradora: 8 animales que superaron la extinción

Por: Ecoosfera

El Día de la Tierra es un día para nutrir la conciencia. Lamentablemente, y por el estado actual en el que tenemos a nuestro planeta, no es un día de festejo: muchos datos desoladores salen a la luz en esta conmemoración –que fue decretada por primera vez en 1970 por el senador estadounidense y activista ambiental Gaylord Nelson–.

Por ejemplo, está el hecho de que el planeta perdió el 60% de sus animales salvajes en menos de 50 años, según la WWF.

Pero, por supuesto, no todo está perdido…

Aunque para estimular la conciencia sobre la extinción de especies es fundamental reconocer todo lo que está mal, también necesitamos saber que aún es posible hacer algo. Y en este Día de la Tierra, que está destinado a las especies y a su protección, queremos celebrar con estos exitosos casos de animales salvados de la inminente extinción, y por supuesto, promover la lucha para que no vuelvan a estar en riesgo.

Día de la Tierra: día para proteger a nuestras especies.

Estos casos nos recuerdan que proteger a las especies, rescatar la biodiversidad y, en fin, convertirnos en guardianes del planeta, depende en gran medida de nuestra voluntad. Porque las especies animales que presentamos aquí han superado la extinción gracias a su inspiradora tenacidad, pero también gracias a los esfuerzos de cientos de conservacionistas. Incluso podemos afirmar que estos logros son también el resultado indirecto de los esfuerzos individuales, como lo es el que algunos cambien sus hábitos personales –por ejemplo, al dejar de comer tanta carne–, pues son estos pequeños cambios los que, juntos, hacen la diferencia.

8 animales que han superado la extinción

Ballena gris

especies-animales-salvaron-extincion-casos-conservacion-exitosos

La regulación en la caza de la ballena gris es lo que ha logrado que esta especie pase de estar en peligro de extinción a estar catalogada como una “preocupación menor”, según la IUCN.

Lobo mexicano

especies-animales-salvaron-extincion-casos-conservacion-exitosos

Diversos zoológicos trabajaron durante 1 década en la conservación y posterior reintroducción del lobo mexicano en las reservas de Chihuahua. Por ahora, la especie supera los 20 ejemplares, pero de continuar estos esfuerzos, la cifra no tiene por qué dejar de crecer.

Oso panda gigante

especies-animales-salvaron-extincion-casos-conservacion-exitosos

El oso panda pasó de estar “en peligro” y pasó a la categoría de “vulnerable”, de acuerdo con la IUCN. En la actualidad, existen más de 1,800 ejemplares.

Rinoceronte de Java

especies-animales-salvaron-extincion-casos-conservacion-exitosos

Muchos son los rinocerontes que están en peligro, y muchos otros ya se han extinguido. Afortunadamente, se ha logrado aumentar la población del rinoceronte de Java, aunque no en demasía: se cree que actualmente existen unos 70 ejemplares, gracias a los esfuerzos conservacionistas.

Ñu azul

especies-animales-salvaron-extincion-casos-conservacion-exitosos

Pocos saben que esta especie estuvo en peligro. Ahora se encuentra catalogada como una “preocupación menor”, pero realmente han sido los esfuerzos proteccionistas de diversos parques en África los que han ayudado al ñu azul a superar la extinción.

Órix

especies-animales-salvaron-extincion-casos-conservacion-exitosos

La caza provocó la extinción de este animal, que ya no poblaba los ámbitos salvajes. Pero la extensa cría en cautiverio permitió su reinserción aproximadamente de 1,000 ejemplares a su hábitat natural. Según la IUCN, quedan todavía 7,000 órices en cautiverio.

Caballo mongol

especies-animales-salvaron-extincion-casos-conservacion-exitosos

En los años 90 del siglo pasado, este ejemplar estaba oficialmente extinto en su hábitat natural, aunque 1 década más tarde apareció un ejemplar, lo que lo hizo pasar al catálogo de la IUCN como una especie en “peligro crítico”. Hoy se encuentra “en peligro”, gracias a la reintroducción de 50 caballos que viven en las praderas de Mongolia.

Hurón patinegro americano

especies-animales-salvaron-extincion-casos-conservacion-exitosos

Este pequeño mamífero fue declarado extinto en 1979, aunque al poco tiempo fue encontrada una población en Wyoming. Desde entonces se realizaron programas de protección, cría y reinserción, que dieron como resultado que actualmente existan más de 1,200 ejemplares en libertad.

Fuente: www.ecoosfera.com

Científicos mexicanos crean anticonceptivo natural a base de una planta de jardín

Una planta sumamente común muestra propiedades espermicidas mayores a las del nonoxynol 9, y sin sus terribles efectos secundarios.

Por: Ecoosfera

La siempreviva es una planta suculenta que probablemente tienes en tu jardín. Pero gracias a la investigación de más de 15 años de duración del doctor Rafael Silva Torres y de la doctora Delfina Ramos Zamora, lograron aislar un ingrediente espermicida que funciona como método anticonceptivo natural.

Miembros del Instituto Politécnico Nacional y de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, hoy sabemos que uno de los componentes orgánicos de Sedum prealtumes 100% efectiva para prevenir la fecundación de óvulos fértiles. 

El doctor Rafael Silva Torres.

Hasta hace poco, más de 100 países utilizaban nonoxynol 9 en marcas comerciales de anticonceptivos, lo que muchas veces resultaba en efectos secundarios que van desde alergias leves y comezón, hasta desvanecimiento y mareos, por lo que se retiró del mercado.

Las pruebas en ratas comprobaron que, a mayor concentración del compuesto de siempreviva, menor la probabilidad de concebir (lo que se conoce como espermatozoide con porcentaje de viabilidad cero.)

Los investigadores esperan que alguna empresa mexicana decida apoyarlos para comenzar una fase comercial del fármaco, el cual ha entrado en fase clínica; como mencionamos, en las pruebas en ratas de laboratorio no se hallaron efectos secundarios, y su comercialización podría ser un parteaguas en el control de la natalidad a nivel mundial.

Fuente: www.ecoosfera.com

10 consejos para el Día de la Tierra

Es un día para rendir homenaje pensando en nuestro planeta y su medioambiente, pensar en el Planeta Tierra como nuestro hogar.

Por:Margarita Campuzano y Tania Mijares

Creemos que la mejor manera de contribuir al cuidado y protección de la Madre Tierra es llevando acciones cotidianas, conscientes, pequeñas y poderosas que protejan y mejoren el medio ambiente. En este espacio reiteradamente hemos compartido contigo y con tu audiencia una serie de acciones que si las adoptamos como medidas continuas tendrán un impacto positivo tanto en nuestra vida como en el medio ambiente, para festejar este día les presentamos 10 consejos que pueden ser muy útiles:

1) Decora tu casa y lugar de trabajo con plantas. Éstas ayudan a purificar el aire, reduciendo la contaminación y mejorando nuestro entorno. Recuerda regarlas por lo menos una vez a la semana y que estén en un espacio donde tengan luz y aire suficiente.

2) En el día a día intenta usar menos tu coche y más otros medios de transportes como autobuses, trenes, metro o, mucho mejor, la ecológica bicicleta o los infalibles pies. Si vives en las afueras de la ciudad o en tu zona los medios de transporte no son muy eficientes, siempre puedes optar por compartir tu coche, y ponerte de acuerdo con tus vecinos y amigos cercanos para que cada uno haga lo mismo, así reduces la emisión de bióxido de carbono y la contaminación.

3) Al momento de realizar una reforma, una remodelación o comprar muebles, elige muy bien los materiales y asegúrate que los mismos o bien son reciclados o ecológicos.

4) Al momento de limpiar o de adquirir productos cosméticos, evita aquellos que perjudican la capa de ozono como por ejemplo los aerosoles. Intenta disminuir la compra de productos químicos, el vinagre, con bicarbonato y unas gotas de esencia de árbol de té son un bactericida y limpiador muy efectivo.

5) Pero no solo se trata de llevar a cabo algunas medidas para reducir nuestro impacto, sino también de optimizar los recursos naturales y evitar que se gasten de forma innecesaria. Así aprender a ahorrar agua y electricidad se convierte en un aspecto destacado, no solo en el caso de los adultos, sino también de los más pequeños, que pueden comenzar a aprender cómo cuidar su planeta. Revisa que las llaves de agua y WC no tengan fuga, pon una cubeta en tu regadera, reutiliza el agua de tu lavadora.

6) Reduce tus desechos, reutiliza todo lo que puedas y por último ¡recicla! Las tres R son el abc de toda persona que contribuye con el ambiente. Reciclar es más sencillo de lo que piensas. 
Separa los desechos en tu casa, enseña a quienes viven contigo cómo hacerlo, y pongan su granito de arena para conservar el planeta.

7) Al momento de comprar, elige siempre que puedas productos realizados con materiales reciclados, y envases que se puedan reciclar también. Lleva bolsas de casa para la compra, así evitas el uso de las plásticas o de papel, y fomenta al máximo la consciencia en tu hogar para que todos ayuden al planeta día a día.

8) Estas son algunas medidas muy sencillas para ser más ecológicos día a día, pero no olvides que de nada sirven si no las compartimos con otros, y enseñamos a los más pequeños a cuidar también el planeta. Conviértete en una persona que genera consciencia en tu entorno, enseña a los demás como vivir de forma más verde, y estarás dando un aporte invaluable a nuestro planeta.

9) Acércate a tus diputados, senadores y asambleístas, conoce sus propuestas en torno al medio ambiente y participa activamente en las decisiones políticas al respecto.

10) Recuerda la naturaleza y tú son uno, lo que es bueno para ella es bueno para ti.

En México Haz Algo creemos que no hay acción pequeña todo esfuerzo cuenta, por eso te invitamos a que adoptes estos 10 sencillos consejos y observes como tu vida empieza a enriquecerse.

Fuente: www.mexicohazalgo.org

Un gato se queda quieto para que su dueña con Párkinson pueda acariciarle

Por: Ecoticias

A veces no hacen faltas las palabras para hablar. Ni las manos para acariciar. Tampoco los ojos para poder mirar. Y en muchas ocasiones, los animales demuestran más amor con su silencio y su compañía que muchas de las personas con las que nos cruzamos a lo largo de nuestra vida. Este es el caso de Mimo, un gato de color negro que se queda quieto con sus patas estiradas durante unos segundos para que su dueña, Txus, enferma de Párkinson desde hace 11 años y con evidentes dificultades de movilidad, pueda acariciarle.

Un gato se queda quieto para que su dueña con Párkinson pueda acariciarle

Esta historia se ha hecho viral gracias a su hija, ‘Deborah’, que publicó a través de su cuenta de Twitter un vídeo en el que se ve la escena emotiva acompañado de un texto: “Las manos de mi madre tiemblan por el parkinson, siempre que intenta tocar a Mimo él piensa que ella está jugando, por el movimiento rápido. Hoy al final Mimo ha dejado la pata quieta para que ella pudiera cogérsela. Se han dado la mano y la patita y me ha emocionado.”

En declaraciones recogidas por ‘EL ESPAÑOL’, Deborah asegura que le pareció un momento muy emotivo y por eso decidió compartirlo por la red social. “Sentí que había pasado algo especial. Todo esto me ha parecido el colmo del 2.0. No sé cómo explicarlo, me parece curioso. Hay gente que puso el énfasis en el animal, otros en la enfermedad, otros me decían que habían visto a Dios en el vídeo, otros la belleza. Al final, en las imágenes vemos lo que deseamos ver, y en ese vídeo todos han visto algo”.

La historia se difundió en pocos segundos e incluso hubo personas que reconocieron a Txus por la calle. “Iba con mi madre y mi pareja por Vitoria y una mujer la saludó y le preguntó cómo estaba. La había reconocido del vídeo”, aseguró Deborah.

Según informa ‘EL ESPAÑOL’ la joven indica que el tipo de Párkinson que tiene su madre es ‘menos común’ y además tiene un inicio temprano, por ello “acarrea otro tipo de problemas: tiene cero equilibrio, ya no camina sola, usa la silla de ruedas y casi no puede pronunciar palabras”. Sin embargo, es evidente que “con Mimo tiene una relación especial, él es mucho más dócil con ella que con los demás”.En declaraciones recogidas por ‘EL ESPAÑOL’, Deborah asegura que le pareció un momento muy emotivo y por eso decidió compartirlo por la red social. “Sentí que había pasado algo especial.

Fuente: www.ecoticias.com

En esta región de China florecen inesperadamente cerezos

Además, en China esta flor tiene un significado completamente distinto al que tiene en Japón.

Por: Ecoosfera

Todos asociamos los cerezos con Japón. Pero en China pueden observarse algunos de los más poéticos parajes primaverales, gracias al delicado florecimiento del cerezo en regiones del centro del gigante asiático, así como en algunos de sus parques y espacios públicos, que se pintan de rosa durante la primavera. 

En Shanghái se realiza el Shanghai Cherry Blossom Festival en el parque Gucun, en el cual se exhiben mas de 10,000 árboles de cerezo y hasta 82 variedades de esta flor. Pero la vista más hermosa la ofrece la provincia de Guizhou.

cerezos-china-primavera-significado-fotografias-3

Aunque los cerezos se dan naturalmente en China, como en otras partes del este asiático, esta flor también es un recordatorio de la invasión japonesa que ocurrió en la primera mitad del siglo XX. Muchos de los árboles de cerezo llegaron en aquel entonces a los parques de las ciudades, aunque otros cerezos fueron regalos que simbolizaban la amistad entre ambos países. Una curiosa dialéctica, sin duda.

En China, como en Japón, el cerezo posee un fuerte simbolismo.

Pero es muy distinto.

Para los japoneses, el cerezo o sakura –que, por cierto, es un nombre propio también– está ligado a las virtudes de una vida corta, como lo es la de sus propias flores. Esto se encuentra asociado a los ideales budistas sobre los ciclos de la vida y la muerte, así como a la existencia de los samuráis, para quienes la esperanza de vida solía ser corta.

En cambio, en China el cerezo se asocia a la belleza femenina, así como a su poder y fortaleza. Además, en la medicina tradicional se cree que puede potenciar el amor y la pasión, y cuando se regala un cerezo éste simboliza la vida, no en forma cíclica, sino quizá más como un tributo a la vida presente.

cerezos-china-primavera-significado-fotografias
cerezos-china-primavera-significado-fotografias-7
cerezos-china-primavera-significado-fotografias-7
cerezos-china-primavera-significado-fotografias-7
cerezos-china-primavera-significado-fotografias-7
cerezos-china-primavera-significado-fotografias-7

Fuente: www.ecoosfera.com