Morrissey pide a México apruebe Ley General de Protección Animal

Por: Ernesto Méndez

El cantautor británico Morrissey envió una carta a nombre de PETA Latino (Personas por el Trato Ético de los Animales) pidiendo a los legisladores mexicanos que aprueben una iniciativa presentada por “Animal Heroes” que busca establecer la primera Ley General de Bienestar Animal en México. 

La iniciativa fue presentada en 2016 en la Cámara de Diputados y el Senado de la República por esta agrupación de defensa de los animales acompañada por Eugenio Derbez, Marco Antonio Regil y Sherlyn.

Los animales son capaces de sentir dolor y sufrimiento, y dependen de los humanos para protegerlos”, escribió el ícono de la música.

“Por favor, vean por el bienestar de todos los ciudadanos, incluyendo los no humanos, y aprueben esta importante ley. Estarían así estableciendo un excelente ejemplo en Latinoamérica y en todo el mundo reconociendo los derechos básicos de los animales”, manifestó el otrora integrante de la banda inglesa The Smiths.

La carta de Morrissey al Congreso de México a continuación:

“Estimados miembros del Honorable Congreso de la Unión,

“Mientras me preparo para mis conciertos en la Ciudad de México, me complace saber acerca de los pasos positivos que su nación ha tomado para avanzar en la protección animal, incluyendo la prohibición en todo el país del uso de animales en circos y la prohibición de las exhibiciones de delfines en la Capital, así como la inclusión de los derechos animales en su Constitución.

“Considerando que las leyes de protección animal son inconsistentes a lo largo del país, me alegra saber de parte de mis amigos de PETA Latino que la agrupación ANIMAL HEROES ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso de la Unión para crear la primera Ley General de Bienestar Animal del país. Esta pionera legislación federal brindaría protecciones básicas a los animales usados en laboratorios, por la industria ‘alimenticia’, por el entretenimiento y el trabajo.

“Los animales son capaces de sentir dolor y sufrimiento, y dependen de los humanos para protegerlos. Por favor, vean por el bienestar de todos los ciudadanos, incluyendo los no humanos, y aprueben esta importante ley. Estarían así estableciendo un excelente ejemplo en Latinoamérica y en todo el mundo reconociendo los derechos básicos de los animales”.

Fuente: www.excelsior.com.mx

El ahorro está en tus manos

 

 

Porque el ahorro empieza desde casa. El esfuerzo de todos es clave de cara a cuidar nuestra agua de mañana y es por lo que te enseñamos cómo hacer de tu hogar un lugar más eficiente, económico y sostenible.

 

 

 

Baño

  • Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, te lavas los dientes o te afeitas. | Ahorro 12 l/min
  • Dúchate en lugar de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. | Ahorro 150 l
  • Utiliza cisternas de doble carga para que descarguen solamente el agua necesaria. | Ahorro 50%
  • Coloca una papelera en el cuarto de baño para evitar usar el inodoro como cubo de basura. | Ahorro 6-12 l
  • Llena moderadamente el lavabo al afeitarte en lugar de dejar el grifo abierto. | Ahorro 12 l/min
  • Aprovecha para llenar recipientes mientras esperas a que salga agua caliente de la ducha para, por ejemplo, regar las plantas. | Ahorro 2-8 l

 

Cocina

  • Utiliza la lavadora con la carga completa y el programa adecuado. Recuerda que las lavadoras a media carga gastan más o menos la misma cantidad de agua que a carga completa. | Ahorro 30 l
  • Descongela los alimentos en el frigorífico. No lo hagas bajo el agua. Ahorrarás en gasto y ganarás en sabor. | Ahorro 12 l/min
  • Compra electrodomésticos ecológicos. Además de agua ahorrarás en energía. | Ahorro 40%
  • Coloca una jarra en el frigorífico en vez de dejar correr el agua para que se enfríe. Siempre tendrás agua fresca sin gasto adicional. | Ahorro 12 l/min
  • Reutiliza el agua sobrante de las jarras o la que usas para hervir huevos o lavar verduras, para regar tus plantas. Les aportarán nutrientes y crecerán más sanas. Utiliza el lavavajillas siempre que puedas y a carga completa, y cuando friegues los platos a mano, nunca lo hagas dejando correr el agua. | Ahorro 30 l

Por: Súmate al reto del agua
Fuente: www.sumatealretodelagua.com

 

Vídeo por: Canal de Isabel II
Cuidar el agua es una labor de todos
youtube.com/watch?time_continue=29&v=l9CKizsd78E

Dime qué consumes y te diré tu huella hídrica

Te presentamos la siguiente información para que conozcas tu huella hídrica

Por: Súmate al reto del agua

 

Al producir cualquier alimento o producto dejamos una huella en el planeta, el agua consumida en cada proceso, a la que llamamos huella hídrica. De nosotros depende que nuestra huella sea mayor o menor.

 

 

Tú puedes ayudar a reducir la huella hídrica.

¿Quieres saber cómo?

  1. Sustituye siempre que puedas los productos que necesiten una gran cantidad de agua para su producción por otros.
  2. Consume productos de temporada y, si es posible, los más cercanos a tu ciudad.
  3. Reutiliza y recicla todo lo que sea posible. No utilices envases desechables.
  4. Utiliza medios de transporte limpios y ve caminando a los sitios cercanos.

Fuente: www.sumatealretodelagua.com

 

Realmente, ¿conoces lo que estás comiendo?

Por: ECOticias.com
el periódico verde

Los alimentos ultraprocesados no son comida!

El 80 por ciento de los productos de alimentación que se venden en los supermercados son ultraprocesados, lo que corresponde a 3,463 artículos, según ha informado el dietista-nutricionista y creador del movimiento ‘Realfooding’, Carlos Ríos, en el Congreso Esalud ‘#Saludsinbulos’.  “La alimentación se contagia por hábitos sociales”, ha advertido el especialista, poniendo énfasis en cuidar estas rutinas, para ir hacia un vida más sana.

Los ultraprocesados “no son comida, son fabricaciones industriales a partir de varios ingredientes”, entre los que puede haber azúcares añadidos, aceites vegetales refinados, aditivos, harinas refinadas, etcétera, pero no tienen “ningún alimento entero” ha clarificado el dietista. En esta línea, Ríos ha explicado que hay bastantes bulos en el ámbito de la alimentación, porque “es un terreno donde hay mucha confusión”, algunas de estas mentiras tratan temas como “la importancia del desayuno, si las grasas saturadas son malas o si lo frutos secos engordan”, ha ejemplificado.

Sien embargo, el mayor bulo es el de la dieta equilibrada, según ha explicado el nutricionista. “Esta semana una famosa cadena de restauración de hamburguesas ha salido con una chef importante y un dietista diciendo que la hamburguesa con patatas fritas son saludables y equilibradas” ha expuesto como ejemplo paradójico.

Lo que hay que saber son los siguientes datos: cuáles son los alimentos saludables, buenos, y cuales no, constituyendo la categoría de insanos. Por contra, la dieta equilibrada asegura que hay que comer de todo, pero con moderación, “todo con una dieta equilibrada es posible” ha ironizado Ríos. Este mensaje hace que el consumidor, cuando llega al supermercado, se lleve lo que quiere, porque esta a merced del ‘marketing’. Hay gente que cree que la dieta insana es estar comiendo todos los días comida rápida, cuando realmente pueden estar cayendo en su cesta de la compra productos que parecen favorables porque llevan mensajes de 0%, alimento natural etc, pero realmente son un cúmulo de una serie de ingredientes insanos.

Aunque la ciencia de la nutrición es bastante reciente y ha nacido de detectar ciertos nutrientes concretos, la alimentación no debería centrarse tanto en estos nutrientes como en el procesamiento o la calidad de los mismos, ha señalado el experto. Al afirmar que todo entra dentro de una dieta equilibrada, se cae en la posibilidad de que las cadenas de industria alimentaria insana digan que sus productos son saludables porque dentro de una dieta variada tienen cabida, cuando no es así.

Tampoco es cierto que este tipo de productos sean “tóxicos agudos”, ha concretado Ríos. Tomar un refresco no crea ningún tipo de toxicidad aguda, pero sí son “productos insanos crónicos”, lo que significa que “dan la cara en una temporalidad de años, décadas o incluso toda un vida”, ha expuesto. Cada vez hay más enfermedades ya típicas en la sociedad como obesidad, algunos tipos de cáncer, diabetes tipo II o la enfermedad cardiovascular, cuyo factor determinante es que cada vez la gente ingiere productos ultraprocesados antes.

Por ello, “el mensaje es claro”, ha asegurado, “es necesario informar sobre qué es sano y qué es un ultraprocesado“, para ser consciente de ello y poder evitarlo, empoderando a la gente a base de conocimiento y conciencia. Incluso se podría llegar, así, a políticas de salud pública más efectivas. Si se catalogasen una serie de productos como insanos, con su debidas evidencias científicas, se podrían usar políticas en salud pública “más efectivas”, como “la subida de impuestos a estos artículos y haciendo algo más inaccesible el alcance del público a los mismos”, ha ejemplificado Carlos Ríos.

Fuente: www.ecoticias.com

vídeo por: redpapaz
No comas más mentiras
youtube.com/watch?v=_GGuEh9Yeuc

Panqueques de avena y plátano

Por: Chef Juanjo Fernández,
Orielo’s Kitchen Recetas sin lactosa

¿Te apetece un desayuno dulce? Muchos nos levantamos con ganas de desayunar algo dulce y empezar el día con energía. Pero cuando pensamos en dulce, pensamos que no nos conviene. Hoy te traemos la solución, un desayuno dulce y muy muy sano. Panqueques de avena y plátano, la solución perfecta para tomar un desayuno dulce y delicioso de una manera muy sana.

¿Te atreves?

Ingredientes

2 plátanos maduros

2 huevos

30 gr. copos de avena

50 ml, de leche de avena

Una pizca de sal

1/2 cucharadita de canela molida

1 cucharadita de esencia de vainilla

Edulcorante al gusto

Miel

Paso a paso

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora (plátanos, huevos, copos de avena, leche de avena, sal, canela al gusto, esencia de vainilla y edulcorante al gusto). Trituramos bien la mezcla.

Dejamos reposar media hora esta mezcla en la nevera (esto es opcional).

Calentamos una sartén antiadherente, ponemos un poco de aceite y con un papel absorbente retiramos el exceso.

Vertemos una cantidad de masa y la dejamos cocinar a fuego medio un par de minutos hasta que salgan burbujitas.

Le damos la vuelta con cuidado y la dejamos un minuto más. Retiramos a un plato.

Así vamos haciendo todas. Si empiezan a pegarse en la sartén añadimos un poco más de aceite.

Una vez amontonadas todas, las servimos con fruta y con miel por encima.

LISTO!

Fuente: www.ecoticias.com

Las algas como solución para el desarrollo de combustibles verdes

Combustibles verdes: Una propulsión muy orgánica

Por: Carlos González Arizmendi,
Publimetro NOTICIAS

La tendencia hacia la creación de autos eléctricos e híbridos es muy buena, pero la realidad es que lo que salvaría a nuestro planeta es el desarrollo de combustibles amigables con el ambiente que pudieran ser utilizados por las tecnologías existentes y no el avance de alternativas que parten desde cero. Con más de 100 años de desarrollo, el motor de combustión interna está actualmente muy perfeccionado, por lo que el paso natural sería la creación de los combustibles adecuados.

Comburentes que nacen del maíz o semillas de girasol han sido empleados en Brasil, pero es real que el uso de la tierra de cultivo para producir gasolinas en vez de alimentos resulta negativo para el ser humano y dista de ser el ideal.

Tal vez cuando nuestros hijos compren sus coches, éstos serán eléctricos para la ciudad y utilizarán autos de combustión interna para viajes largos. El futuro de la propulsión tal vez sea más verde en el futuro.

Los microorganismos podrían tener la respuesta a estas interrogantes. Las algas pueden ser la solución para el desarrollo de combustibles verdes, ya que crecen muy rápido y alrededor de 50% de su masa es aceite. Los aztecas en México las usaban como alimento y actualmente los científicos están trabajando en hacer crecer algas en cantidades suficientes para la obtención de combustibles.

Sin afectar la producción alimentaria para el ser humano, diferentes tipos de algas podrían ser la respuesta correcta en la elaboración de combustibles alternativos para diferentes propósitos. Si esta alternativa resulta financieramente viable, muy pronto estaremos viendo autos convencionales que caminan con un combustible verde, no contaminante y fácil de producir y comprar a bajo costo.

Fuente: www.publimetro.com.mx

¡El fútbol se viste de verde!

LOS ESTADIOS MÁS SUSTENTABLES DEL MUNDO

Por: Jaime Ripa,
El PAÍS, EL PERIÓDICO GLOBAL

No solo el césped del estadio es verde. También lo pueden ser sus gradas, su sistema de iluminación, su manera de alimentarse de energía, la comida que sirven en sus puestos, los materiales con los que se han construido y los espacios que emergen a su alrededor. Cada vez son más los recintos futboleros que quieren acreditar su sostenibilidad ambiental, económica y social. Conoce algunos de los estadios más ecológicos del mundo.

ESTADIO OLÍMPICO LUZHNIKÍ

Es uno de los estadios mundialistas que acredita el sello BREEAM, un estándar internacional que garantiza la sostenibilidad de edificaciones. Los 16,000 m2 de área ajardinada que lo rodea, su iluminación LED y un sistema de calefacción y aire acondicionado monitorizado que maximiza el ahorro de energía.

 

ÁMSTERDAM ARENA

Cualquier aficionado que presencie un partido en el Ámsterdam Arena puede estar sentado sobre caña de azúcar, ya que es el material con el que se han renovado parte de las butacas del estadio. Con capacidad para 55,000 espectadores, el estadio ensucia lo mínimo, se alimenta energéticamente de 4,000 paneles solares, regula su temperatura con agua del lago Ouderkerkerplas y ha reducido su producción de basura, cambiaron los generadores de diésel por baterías de un coche eléctrico, haciendo del estadio una bombilla casi independiente que reutiliza el calor residual para evitar que el césped se congele y reconduce el agua de lluvia para su riego.

 

MINEIRAO

Uno de los más espectaculares templos del fútbol sudamericano, fue el primer estadio de una Copa del Mundo en alimentarse con paneles solares, la obra supuso la garantía de suministro para más de mil hogares de un barrio cercano. Con el sello energético LEED, el recinto procesa el agua de la lluvia que acumula en un depósito de 6,000 metros cúbicos, y aprovecha desechos de obras y escombros para sus reformas.

 

AVIVA STADIUM

En el irlandés Aviva Stadium la sostenibilidad es cosa seria: menos del 2% de su personal toma el vehículo privado en día de partido, se recupera el 75% de la basura generada y los desechos no reciclables se convierte en combustibles y energías, entre otras cosas; su suministro eléctrico proviene de fuentes renovables, un movimiento que supone un ahorro de 3,000 toneladas de emisiones naturales.

 

Fuente: www.elpais.com

Proteger a los animales te conviene

Por: Anonio Franyuti
Director de Animal Heroes
www.beanimalheroes.org

Esta pregunta la escuchamos frecuentemente quienes hemos decidido defender a los animales. Quienes la hacen suelen argumentar que antes de defender a los animales debemos defender a los niños, que antes que los niños está la salud, o la seguridad, el gobierno, los 43, o los 4 millones de problemas que aquejan al país.

Lo que quizá no saben, es que la defensa de los derechos animales no solo beneficia a los animales, sino que tiene efectos en toda la sociedad. No es posible terminar con la violencia sin terminar con la discriminación, y tolerar el maltrato y abuso hacia los animales por cualquier razón, es discriminar. Un niño que defienda a otro ser sin importar lo diferente que sea, lo hará también con sus semejantes, porque para él, el respeto a los derechos propios y ajenos será natural e incuestionable.

Estos cuestionamientos parten de una parálisis social: existen tantos problemas al mismo tiempo que no sabemos por dónde comenzar. Es así que quienes deciden trabajar por alguna causa son criticados por los que piensan que no es el camino correcto y lo más común es que estos últimos no estén haciendo nada por las causas que creen importantes. En México no tenemos una cultura organizacional, de profesionalismo, de mejora continua y de trabajo en equipo, la tenemos de quejarnos, de opinar sin actuar y de aguantar las injusticias que sean. Todo ello nos mantiene en esta parálisis, postrados en la misma posición, yaciendo sobre nuestros problemas, sufriéndolos pero aferrándonos a ellos.

Si eres de los que actúa por cualquier causa, por favor no dejes de hacerlo, sigue tratando de cambiar las cosas, lo que sea, te necesitamos. Te sugiero organizarte, planear, profesionalizarte y unirte con más personas que tengan el mismo objetivo.

Si eres de los que no actúa pero crítica, te invito a dejar de hacerlo porque dañas al país. Si crees que esta u otra causa no son importantes, no te sumes, pero tampoco las critiques, súmate a la causa que creas que realmente vale la pena y ayúdanos a tener un país mejor, muéstranos como se hace. Hazlo por convicción, sin otro interés que mejorar algo, como lo hacemos todos los que para ti luchamos por causas inútiles. Organízate, planea, sé un profesional y únete a más personas que tengan tu mismo objetivo.

México necesita menos opinólogos de sillón y redes sociales, y más héroes que cambien las cosas.

Quién sabe, en una de esas tú eres el héroe que pueda cambiar al mundo.

Te invitamos a cuidar a la flora y fauna de tu ciudad, tu país, de los lugares que visitas. frase para reflexionar:

La grandeza de una nación se mide en cómo trata a los animales “Mahatma Gandhi”

Aprende y conoce más sobre estos temas en www.epoenverdeser.com forma parte del movimiento

Video por: Kurtsova
Proteccion animal
youtube.com/watch?v=DkWPgsYiZCE

Pintura antibacterial Nonoshield

IMPERSHIELD PRESENTA NANOSHIELD, PINTURA ANTIBACTERIAL.

En Impershield, trabajamos constantemente en pro de la ecología y la sustentabilidad orgánica y ambiental, por lo que dentro de nuestros desarrollos se encuentra la primera pintura antibacterial la cual estamos introduciendo bajo el concepto de NANOSHIELD.

La pintura antibacterial NANOSHIELD es un recubrimiento base blanca diseñada tanto para exteriores como para interiores, amigable con el medio ambiente, ya que está elaborada con minerales y resina coloidal nano estructurada, 100% orgánica y de origen vegetal, de esta manera ofrecemos al consumidor un producto con la más alta calidad y generoso con el medio ambiente, que aporta seguridad sanitaria de alta inhibición microbiana. Su estructura a base de nanotecnología permite tener alta efectividad en la eliminación de microorganismos patógenos, principales generadores de enfermedades. La pintura antibacterial debido a su efecto foto catalítico, inhibe el crecimiento y/o reproducción de bacterias o microorganismos.

Por su versatilidad puede ser utilizada sobre aceros, materiales cerámicos, maderas y plásticos, dando así una infinidad de posibilidades para ser aplicada y tener ambientes más limpios y seguros para la salud humana. Imagina las posibilidades utilizando esta pintura antibacterial en lugares dedicados a la salud, o en lugares en donde exista contacto humano frecuente y posibles riesgos de contagios, se disminuiría el crecimiento de microorganismos generadores de enfermedades y así tendríamos lugares más seguros para la salud.

    

Algunos de nuestros resultados muestran:

Evaluación ante E.Coli ATCC (5435)

  1. Confrontamiento de la pintura antibacterial NANOSHIELD, con 3 concentraciones sin radiación ultravioleta.
  2. Confrontamiento de la pintura antibacterial NANOSHIELD, con 3 concentraciones con radiación ultravioleta.

http://impershield.com/

Gte. Ventas
Claudia Cortés
Tel 33 3330 4749 / 36 20 2223
(044) 332 2512 415

Ahorro de Agua y dinero con ECOWA Air Retention

Ahorra Dinero con Ecowa Air Retention

Ecowa Air Retention es una válvula diseñada para evitar que el medidor de agua contabilice aire, por lo que genera ahorros de hasta un 50% o más en la facturación de agua de los inmuebles donde se instala.

¿Cómo lo hace?

Las válvulas Ecowa Air Retention retienen y comprimen el aire contenido en un flujo de agua. Al comprimir el aire, éste reduce su volumen. El medidor de agua es un medidor de flujo volumétrico, que contabiliza el volumen de todos los fluidos que pasan a través de él, y el agua y el aire ambos son fluidos con volumen. Por lo tanto, al instalar la válvula Ecowa Air Retention para que comprima el aire y reduzca su volumen, automáticamente el medidor contabilizará menos volumen de aire, lo que se verá reflejado al final de mes en su facturación como un AHORRO.

Ventajas y Beneficios

Las válvulas Ecowa Air Retention tienen una vida útil de más de 20 años, pues están hechas de los mejores materiales para plomería. Su instalación es muy sencilla y no requieren ningún tipo de mantenimiento.

Hoteles, maquiladoras, hospitales, restaurantes, y otros clientes importantes respaldan nuestros ahorros, tales como Holiday Inn, Comisión Federal de Electricidad, Aloft, Fibra Inn, Martinrea, entre muchos otros más.

Para mayor información:

Tel. (55) 5160 8400
[email protected]
www.ecowa.com.mx
Facebook: www.facebook.com/valvulaecowa
Youtube: www.youtube.com/c/ECOWAAirRetentionHermosillo