LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES PARA LA VIDA HUMANA.

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y juegan un papel fundamental en la vida de muchos seres vivos. A los humanos nos proveen de diversos bienes, como papel y madera, además nos permiten disfrutar de paisajes hermosos y son espacios perfectos para el descanso y la relajación; sin embargo, el regalo más preciado que nos pueden dar es sin duda producir oxígeno limpio, un elemento indispensable para la vida.

Asimismo, los bosques ofrecen al planeta grandes beneficios que quizás no conocías. Aquí un recuento de todas ellas:

• Evitan la erosión

Tienen la capacidad de regenerar el daño del suelo causado por químicos o tala indiscriminada.

• Conservan y protegen la biodiversidad

Sirven de hogar para cientos de especies animales autóctonas o migratorias.

• Protegen el agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico.

Sus raíces se encargan de captar y almacenar agua en el interior de la tierra para conservarla y hacerla fluir, creando así cuencas y mantos acuíferos.

• Asimilan diversos contaminantes.

Actúan como desintoxicantes de la tierra gracias a sus raíces y proceso de filtración de agua.

 

• Mitigan efectos del cambio climático

Su sombra proporciona frescor al suelo, captan humedad y con ello aportan a que la temperatura se mantenga constante en un rango agradable.

La tarea de cuidar los bosques no es solo de las organizaciones civiles o asociaciones medioambientales, sino de cada ser humano que goza del privilegio de respirar aire limpio.  21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y forma parte de las actividades de reforestación, cuidado y limpieza de bosques cercanos; apuesta por un presente más saludable, verde y en armonía con el entorno. ¡Súmate!

Conoce todos los detalles en : http://www.solarhouse.mx/noticias/

¿Cuáles son los beneficios de la Construcción Sostenible?

Expertos en sostenibilidad aseguran que los profesionales en construcción tienden a sobreestimar los costos de construir verde en un 300% sin pensar en los beneficios a mediano y largo plazo.

El sector de la construcción  es un mercado que cada día busca cómo innovar y transformarse para ofrecer mejores soluciones tanto a nivel estructural como para los usuarios. La construcción sostenible es una tendencia que ha comenzado a consolidarse y  que cada día más arquitectos, ingenieros y contratistas, entre otros profesionales, buscan que sus obras sean verdes y amigables con el medio ambiente.

Este tipo de construcción se basa principalmente, en utilizar energías renovablesmateriales sostenibles, en la conservación del agua y en la calidad ambiental, mediante la implementación de sistemas eficientes que permitan conocer datos precisos sobre cómo se comporta el sistema y sobre cuáles son los beneficios que está ocasionando haber desarrollado la edificación de manera sostenible.

Entre los principales beneficios ambientales, destacan la protección del ecosistema, la reducción de emisiones de gases, el mejoramiento de la calidad del aire y del agua, la reducción de las corrientes de desechos, la conservación y restauración de los recursos naturales, así como el control de temperatura, entre otros aspectos.

En cuanto a las ventajas en el ámbito económico, se promueve la expansión del “mercado verde”, se reducen costos operativos, se optimiza el ciclo de vida del edificio, se aumenta el valor de la propiedad y se mejora la asistencia y productividad de los usuarios.

En el funcionamiento del edificio, las edificaciones sustentables consumen 26% menos energíagastan 13% menos en los costos de mantenimiento, tienen 33% menos emisiones de gases de efecto invernadero y los ocupantes reportan 27% más de satisfacción.

Conoce todos los detalles y más en: https://goo.gl/oJ7oYH

Un nuevo Pulmón, para la CDMX.

La Ciudad de México cuenta con un nuevo espacio recreativo y ecológico, se trata del Ecoducto construido sobre la bóveda del Río de la Piedad.

Un espacio adecuado con 1.6 kilómetros de andador, rodeado de vegetación y equipado con bancas, conectores USB y conectores de electricidad.

71 años a la fecha que se entubó el drenaje a la fecha no se había hecho ninguna intervención sobre la bóveda que cubre el drenaje del Viaducto de la Ciudad de México, un nuevo pulmón para la Ciudad de México en este punto que tanto lo necesita”

En las áreas verdes se crearon ecosistemas con plantas de agua y tierra que esperan la llegada de insectos y aves. Más de 50 mil plantas y árboles tendrán la capacidad para absorber 50 toneladas de dióxido de carbono al año.

En este parque lineal se proyecta una afluencia de mil personas al día,cuenta con iluminación artística por las noches.En siguientes etapas, el Ecoducto tendrá biodigestores que tratarán el agua residual, un espejo de agua y zona de chinampas donde se cultivarán hortalizas.

Conoce todos los detalles en: https://goo.gl/CgfJ4g

10 Regalos de la Ciencia y Tecnología al Medio Ambiente. 

Dado que la ciencia ocupa un lugar central en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se pretende usar entonces como herramienta para desarrollar una nueva visión de la prosperidad, la paz y el planeta; como instrumento para crear y compartir conocimientos, para cultivar recursos de innovación y creatividad en un camino más inclusivo, sostenible y próspero.

Esto implica entonces forjar unos vínculos más estrechos entre la ciencia y sociedad a través de los centros y museos de ciencias, ya que “desempeñan la función esencial de avivar la curiosidad de las mujeres y los hombres, al ser laboratorios vivos de creatividad, y favorecer la investigación y el logro de soluciones para ayudar a las sociedades a responder a sus problemas. […]

 El antigraffiti. Si bien la pintura graffiti es considerado un arte callejero, la realidad es que el tipo de pintura usada para este tipo de obras es tóxico para el medio ambiente ya que utiliza compuestos que se dirigen hacia la atmósfera y entran a nuestros pulmones.

 

La teoría de los rayos cósmicos. En 1930, el físico Manuel Sandoval Vallarta explicó por primera vez en la física teórica el origen de los rayos cósmicos. Para él, los rayos cósmicos son partículas –mayoritariamente núcleos de átomos y electrones– que llegan del espacio y bombardean la Tierra en todas las direcciones.

Destilador solar de agua. El mexicano Cristian Alejandro de León Gómez ha desarrollado un dispositivo que destila el agua de manera económica y usando al astro madre. Este destilador solar permite separar en un mismo recipiente distintas sustancias con la aplicación de calor. Lee más aquí.

Bicicleta que convierte y purifica la humedad en agua. Se trata de un gadget que usa una superficie hidrófobas para repelar y canalizar las gotas de la condensación en la botella; es decir que cada hora, el dispositivo proveerá 0.5 litros de agua pura siempre y cuando el aire no esté excesivamente contaminado. 

Gris, dispositivo que ahorra el agua de la ducha. Como una medida de prevención y contención de esta crisis acuífera, el joven Alberto Vásquez diseñó Gris, el dispositivo con la capacidad de reutilizar el 90 por ciento del agua de una ducha.

Dispositivo que carga los teléfonos celulares con los pasos. Un joven keniata creó un cargador de teléfono portátil que funciona con la energía de nuestro propio cuerpo.

Anillos de cerveza ecológicos y comestibles para especies marinas. Una pequeña cervecería artesanal de Florida, en EE.UU., llamada Saltwater Brewery, creó un empaque 100 por ciento biodegradable y comestible que sirve para tanto para acomodar las latas de bebidas como para alimentar a los peces y otras criaturas marinas. 

Una maceta inteligente que solventa las necesidades de una planta. Entre las facultades de esta maceta inteligente está el hecho de que cuenta con sensores que miden la luz, humedad, temperatura y el nivel de fertilizante para determinar si las plantas están recibiéndolos en cantidades adecuadas. Lee más aquí.

Mingitorios que convierten la orina en fertilizante para granjas cercanas. El fósforo extraído de estos mingitorios irán a un techo verde en la ciudad.

Gäsm, vibrador ecológico. La compañía de origen sueco Lelo recién anunció la fabricación de un vibrador hecho de neumáticos reciclados y pulpa de madera fabricado con la consigna de ser ecológico.

Conoce todos los detalles de estas creaciones en : https://goo.gl/45aa5X

Protegerán Tulum e Isla Mujeres.

Un equipo técnico trabaja para que sean declaradas Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable.

CHETUMAL, Q. ROO.- Para cuidar y preservar la riqueza y belleza natural de Tulum y la zona peninsular Chacmuchuc, de Isla Mujeres, un equipo técnico trabaja en la integración de los expedientes que se requieren para que sean declaradas Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable.

El proyecto está a cargo de un equipo técnico integrado por representantes de la Secretaría de Turismo (Sectur), del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) y de los municipios de Tulum e Isla Mujeres.

De acuerdo con la Sedetur, las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable son una figura reconocida en la Ley General de Turismo (2006), pero no existe antecedente de declaratoria en ningún estado del país, lo cual representa para Quintana Roo la posibilidad de contar con la primera en el país para seguir conservando las bellezas naturales, de las que vivimos y que son el orgullo local, informó el gobierno del estado.

En 2017, Quintana Roo registró alrededor de 17 millones de turistas, lo que representa un crecimiento del 5.3% respecto de 2016.

Las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable tienen una industria turística activa, cuentan con atractivos que son aprovechados y serán aprovechados en el futuro; además, cumplen criterios de sustentabilidad, conservación y uso sustentable de la biodiversidad en su planeación y operación para consolidar la actividad turística como una fuente de empleos de calidad, inversión, formación y desarrollo con que mejorar el nivel de vida de las personas.

Conoce todos los detalles en: https://goo.gl/GjKEvG

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx

Turismo Sostenible?

Viajar a otros países o en tu mismo País es una forma ideal de tomar contacto con diferentes culturas, conocer sitios únicos y conocer nuevas personas, pero es importante seguir una serie de pautas cuando viajamos, que garanticen el cuidado y respeto del medio ambiente, de la cultura de la zona y de los propios habitantes. Y es que en ocasiones, el turismo puede ocasionar perjuicios en el lugar al que viajamos, tanto a sus habitantes como al medio ambiente.

Problemas del turismo actual y qué es el turismo sostenible

La Organización Mundial del Turismo (OMT), calcula que el turismo es una actividad que pasó de movilizar unos 2.000 millones de dólares en 1950 a 1,2 billones en 2015. En este periodo de tiempo, el turismo internacional pasó de unos 25 millones a casi 1.200 millones. Y estas cifras sin contar el turismo nacional (dentro del país), el cual se calcula en uno 6.000 millones de personas.

Con la idea de contrarrestar este turismo destructivo, nace la alternativa de un turismo sostenible, respetuoso con las costumbres de los habitantes y el medio ambiente de la comunidad que nos acoge.

Consejos para hacer turismo sostenible o ecoturismo.

A la hora de viajar podemos marcar la diferencia como consumidores. Algunos consejos sobre cómo hacer turismo sostenible o ecoturismo son los siguientes:

  • Extremar las precauciones y cumplir con todas las indicaciones de conservación de aquellos monumentos que visitemos. Muchos lugares turísticos son el patrimonio natural, cultural y arquitectónico de los sitios que visitamos. Además, son fuente de ingresos, por lo que es fundamental cuidarlos para que todos los podamos disfrutar.
  • Informarnos sobre el lugar u hotel en que nos alojemos: por ejemplo, preguntando cómo gestionan los residuos y el agua, si se abastecen de víveres locales, si poseen políticas de reciclaje o usan la tecnología en lugar del papel impreso.
  • Intentar reducir la huella de carbono: el avión es el medio de transporte más nocivo para el medio, por lo que podemos intentar comprar bonos de carbono para nuestros viajes.
  • Adquirir artesanía local en lugar de souvenirs industriales, de este modo colaboramos también en comercio justo de la zona.
  • Consumir productos locales.
  • Ahorrar en consumo eléctrico innecesarios. Por ejemplo, se puede ahorrar en calefacción eléctrica o en el aire acondicionado.

Mira todos los detalles en: https://goo.gl/Cr3QF6

Ecología y Economía en el móvil.

Es una compañía afincada en Barcelona que basa su actividad económica en la venta de dispositivos móviles reciclados o re acondicionados, apostando por un modelo de consumo sostenible y responsable.

Bajo el lema “Zero Waste” (Cero desperdicio), la marca quiso poner de relieve que la tecnología puede disminuir su impacto medioambiental desde el diseño mismo del terminal.

Con la ecología y la sostenibilidad en mente, nacen en la actualidad iniciativas empresariales como Ecomobi, consiguiendo aumentar la vida útil de teléfonos móviles que estando en perfecto estado y siendo completamente operativos pierden su atractivo al pasar a un segundo plano por la llegada de modelos más novedosos.

Ofrece la oportunidad de reestrenar un móvil de primer nivel a un precio que puede llegar a reducirse hasta un 60%, consiguiéndose al mismo tiempo un menor impacto medioambiental.

Estas iniciativas, como las que realiza Ecomobi con la venta de Móviles  re acondicionados, no solo ayudan a alargar la vida útil de los dispositivos, sino que permiten concienciar a la sociedad sobre la necesidad de un consumo más responsable, que reduzca la sobreexplotación de recursos naturales, que proteja la naturaleza de basura contaminante y que integre el reciclado completo de los componentes una vez hayan terminado con su propósito o función.

De esta forma, la economía circular se preocupa en aprovechar mejor los materiales mediante el reciclaje y la reutilización, para reintroducir en el mercado productos plenamente funcionales a un precio muy competitivo. Cada día más empresas están adaptando este modelo; incluso los países están empezando a generar políticas de economía circular, que empresas como Ecomobi desarrollan desde su actividad económica.

Para profundizar sobre la filosofía de Ecomobi y sus productos, los usuarios pueden consultar su página web: https://ecomobi.es

Mira todos los detalles de esta iniciativa go to: https://goo.gl/ctydAT

Emprendedores mexicanos transforman basura en combustible !!

Pablo Sánchez y Monserrat González se conocieron en un diplomado de biodigestores y, unos meses más tarde, crearon juntos un prototipo de biodigestor que transforma la basura en combustible.

Sánchez es ingeniero industrial y González es licenciada en relaciones internacionales, pero el interés por la creación de un biodigestor para uso comercial los unió durante un curso que ambos tomaron en la sede en México del Instituto Internacional de Recursos Renovables (IRRI).

Para este proyecto, recibieron el apoyo del mismo instituto y de Sistema Biobolsa, quienes han instalado biodigestores en hogares de comunidades rurales. Hasta ahora, ese había sido la única aplicación de la producción de biogás. La tecnología desarrollada por estos emprendedores mexicanos tiene el potencial de llegar a establecimientos comerciales como restaurantes.

¿En qué consiste, exactamente, el invento? Este tipo de biodigestor está fabricado con PET reciclado y funciona con agua y residuos orgánicos como pasto y deshechos vegetales y frutales, del tipo de los que se originan día a día a partir de la basura orgánica.

El agua se utiliza para crear una fermentación anaerobia por acción de microorganismos. Esto genera el ambiente adecuado para la producción del biogás, un proceso que tarda alrededor de 40 días. Al final, se obtiene un gas que puede ser utilizado como combustible para una estufa, pero también como biofertilizante y como materia prima para la generación de energía eléctrica.

Para la instalación de un biodigestor de este tipo, se requiere tener acceso a un sistema hidráulico y una conexión de gas no mayor a 100 metros.

IRRI México y Sistema Biobolsa están monitoreando el funcionamiento de este invento sustentable hecho en México, el cual aún se encuentra en etapa de pruebas. Si todo sale bien, el biodigestor podría estar operando en restaurantes en el mediano plazo. Incluso, Sánchez ya ha establecido alianzas con establecimientos como Los Bisquets de Obregón y Crepes and Waffles.

El primer biodigestor para uso urbano tendrá un costo aproximado de 150 mil pesos y una vida útil de alrededor de 30 años.

Conoce todos lo detalles en: https://goo.gl/xVWE9b

Investigadores transforman microalgas en biodisel !!

La producción de biocombustible a partir de microalgas no es precisamente nueva, pero un grupo de investigadores mexicanos de Coahuila crearon una nueva forma de hacerlo que resuelve dos problemas a la vez.

El Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolló un proyecto de de producción de biodiesel a partir de la biomasa algal generada en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

La nueva tecnología tiene el potencial de reducir los costos de la producción de biodiesel en México, ya que utiliza un proceso necesario -el tratamiento de las aguas- para obtener la materia prima necesaria para producir el biocombustible.

Esto se suma a una serie de mejoras de una técnica que continúa evolucionando a paso veloz. La producción de biodiesel a partir de microalgas es considerada la tercera generación de esta tecnología.

Primera generación: el biocombustible era producido a partir de materias primas destinadas a la alimentación humana.

Segunda generación: se empleaba tierra que podría utilizarse para cultivar alimentos.

Tercera generación: gracias a la utilización de microalgas, no es necesario ocupar recursos destinados a la alimentación.

Obtener las microalgas del proceso de tratamiento de aguas residuales es un paso más en la búsqueda por optimizar la eficiencia y sostenibilidad de esta tecnología.

Conoce todos los detalles en go to : https://goo.gl/VREt7a

Bioconstrucción? Sabías que existe?

Dentro de las estrategias para cuidar el entorno, se encuentran las ecotecnias, opciones viables y económicas para la construcción de ciudades y comunidades responsables con el medio ambiente

Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la bioconstrucción radica en edificar de forma apta para la vida, pues favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo y de su hábitat. De esta forma, dicha disciplina se ha desarrollado como un instrumento para aprovechar eficientemente los recursos naturales, y permitir la elaboración de productos ejecutados de modo sustentable.

Las técnicas productivas empleadas en la bioconstrucción son aquellas que permiten tener una casa saludable y sostenible. Para la Secretaría, la elección de las técnicas es muy importante, ya que se tiene que tomar en cuenta la disponibilidad de los materiales y los efectos bioclimáticos.

Este cambio en la forma de construir ha generado una importante huella ecológica, y ha contribuido de manera significativa en la mitigación del medioambiente y el cambio climático.

Al construir una casa con técnicas convencionales basadas en el uso del cemento, se emiten a la atmósfera 478 kilogramos de dióxido de carbono (CO2). Si se considera que una casa de tamaño medio usa más de 20 toneladas de cemento, se necesitarían, por cada una de ellas, 5 hectáreas de bosque para contrarrestar sólo los efectos de la contaminación causada por el CO2.

Principales Ecotecnias en la Biocosntrucció:

Pintura natural – Composta (abonos orgánicos) –  Lombricomposta –  Biodigestor –  Captación de agua de lluvia – Cisterna de ferrocemento – Letrina seca – Muros de paja – Tierra compactada. 

Conoce todos los detalles en : https://goo.gl/tRqQiW