La alterativa saludable Jackfruit

JACKFRUIT (YACA), LA MEJOR ALTERNATIVA DE “CARNE” SALUDABLE
Por: Gerardo Gutiérrez para laredverde.com

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), indican que la obesidad es responsable de 3,4 millones de muertes al año, y que hay 1.400 millones de personas con sobrepeso. Se calcula que un 59% de los fallecimientos que se han registrado son relacionados con una dieta inadecuada.

El mundo a través de los años ha estado en busca mejores alternativas a la alimentación, esta vez dio con la mejor opción, utilizando la Yaca (Jackfruit), nombrada el superalimento del 2018, la fruta mas grande y versátil del mundo. El árbol puede alcanzar los 20 metros de altura y llegar a producir hasta 250 frutos en su mejor momento.

La textura del jackfruit (cuando todavía no es dulce), una vez cocinado se asemeja a la carne de cerdo, res o pollo deshebrado. Los bulbos dulces se consumen crudos, aderezados con coco o plátano, como helado o mermelada.

Chefs como “Chef Yogui”, “Eddie Garza” y “Roberto Martin” la utilizan en diferentes platillos como tacos, pizzas, ensaladas, woks… Su versatilidad es tan sorprendente que en todo el mundo han desarrollado patillos con ella. Así que si vas de viaje, puede que descubras una manera nueva de degustar la Yaca.

Ahora ha sido oficialmente lanzada al mercado en Mexico, teniendo un gran interés por parte de personas vegetarianas y no-vegetarianas, pero que quieren mejorar su dieta y salud. Sin los problemas que ocasiona la carne, sin hormonas y sin ser genéticamente modificada, con un excelente aporte nutrimental y siendo amigable con el medio ambiente en sus procesos ya que no hay emanación de gases o combustión, utilizando tecnología Europea donde se utilizan los rayos del sol sin comprometer el aporte de proteínas.

Es una gran innovación la cual motiva a las personas a dar ese paso para cambiar su alimentación sin sacrificar la textura que tenían de su carne, tomando el gran sabor de las especias y demás ingredientes que acompañen el platillo.

Actualmente Cabello Group cuenta con el único empaque y ranchos certificados con Global GAP a nivel mundial, abasteciendo los 365 días del año la increíble aceptación por personas de todo el mundo. Cada día con una mayor demanda por parte de distribuidores y tiendas comerciales debido a que tiene una larga vida de anaquel sin necesidad de refrigerarse.

Para conocer más sobre este producto adquirirlo favor de contactar a:

Gerardo Gutiérrez
Marvellous Foods

Multas y hasta prisión por comercializar musgo y heno

El comercializar musgo y heno sin contar con los permisos de las autoridades ambientales pueden traer considerables multas y hasta prisión para los culpables

Se acerca la temporada decembrina, y con ello, miles de personas ya se encuentran comprando los diversos artículos decorativos para sus hogares típicos de la época, entre ellos, el musgo y el heno necesario para los nacimientos, sin embargo, comprar estos artículos pueden ser ilegal.

Y es que, de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la extracción de estas plantas está regularizada por tratarse de un recurso natural esencial para la captación de agua y humedad en bosques, por ello hacer sin un permiso por parte de las autoridades ambientales puede hacerte acreedor de importantes multas. Por ello, si una persona desea explotar estos recursos se debe establecer una serie de requisitos y trámites en la Ley Forestal Mexicana y la Norma Oficial Mexicana 011 de la Semarnat, para poder extraer musgo, en terrenos, bosques y predios, además deberán estar acompañados de un técnico de la dependecia que certifique que no habrá daño ambiental por su retiro.

Requisitos para poder explotar musgo y heno

De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SEMARNAT-1996; que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de musgo, heno y doradilla, si se requiere explotar alguno de estos recursos se debe cumplir con varios requisitos como:

  • Aprovechar sólo plantas en la etapa de madurez de cosecha, seleccionándolas por el tamaño y las características de cada especie y producto.
  • El musgo se debe aprovechar en manchones o franjas de 2 metros de ancho como máximo, siguiendo el contorno del terreno, y extrayendo, como máximo, el 50% de las existencias en cada sitio aprovechado, para asegurar su regeneración. No se podrá aprovechar el mismo sitio hasta que se haya recuperado completamente;
  • El aprovechamiento en orillas de caminos, ríos, arroyos y en general cuerpos de agua, se realizará dejando una franja de protección de 2 metros como mínimo, para prevenir problemas de erosión;
  • Al realizar el aprovechamiento de heno, no se debe derribar o dañar a las especies arbóreas o arbustivas, ni aprovechar este producto en aquéllas que sirven como refugio permanente de especies de fauna silvestre;
  • Durante el aprovechamiento de doradilla, se debe dejar, como mínimo, el 50% de plantas en cada colonia o manchón, para garantizar su regeneración;
  • Al momento de extraer las plantas, se debe tener cuidado de no levantar el suelo donde están adheridas, para no dañar las plantas que se dejarán en el terreno;
  • El establecimiento de medidas provisionales de sanidad, remediación, conservación, restauración y mitigación de impactos adversos a los ecosistemas forestales por parte de la Secretaría, por conducto de sus Delegaciones Federales, se realizará de conformidad con lo previsto en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
  • Con el fin de prevenir la erosión de los suelos a orillas de caminos, arroyos, ríos y en general cuerpos de agua, deberán dejarse sin intervenir, franjas de protección de 2 metros de ancho como mínimo

Video: La venta de musgo y heno ¡es ilegal! Fuente: El Big Data MX

  • Musgo y heno, elementales para el ecosistema mexicano
  • La importancia del musgo radica en que ayuda a mantener la humedad del suelo, lo que previene la erosión; a la captación del agua y a la germinación de semillas de otras plantas. Además es un microecosistema, es decir, en él habitan más especies de plantas e insectos.
  • Por su parte, el heno no es una plaga como se piensa; es una planta epífita, es decir, vive sobre los árboles, pero sólo como soporte, ella produce su propio alimento. También es un pequeño ecosistema que captura el agua en menor cantidad.
  • ¿Dónde se obtiene el musgo y el heno?
  • Ambas plantas se obtienen en los bosques de pino, oyamel, encino y pino-encino, los cuales en la Ciudad de México se sitúan en Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta.
  • En esta época la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) vigilarán los predios autorizados a  vender heno y musgo.

Fuente:Nota informativa de Iván Zuñiga
Sitio: https://www.publimetro.com.mx/mx/estilo-vida/2017/11/30/legal-comercializar-musgo-heno-mexico.html

ESCRITURA CON MUCHA VIDA

Escritura con mucha vida

Lápizdavida alarga el uso de los lapiceros con semillas listas para ser plantadas

Cuando uno se empeña en sacar adelante su proyecto, no basta con que sea una buena idea, hace falta valor y mucho empeño para ponerla en marcha. Es el caso de Herminio Caro, el creador de Lapizdavida, la persona que ha alargado la vida de un instrumento de escritura tan común y entrañable como el lapicero, para convertirlo en un objeto que a la vez porta semillas.

El lápiz, la herramienta que nos ha ayudado siempre a expresarnos de una u otra manera, que ha estado permanentemente en nuestras vidas, ha adquirido otro uso más allá de la simple misión de escribir gracias a la feliz ocurrencia de Herminio. La conexión con la naturaleza, el estar trabajando con las viñas encauzó la idea y apareció el concepto: agregar al final de los lápices una cápsula portadora de semillas. Una vez que el lápiz ha dejado de ser útil, se planta en la tierra y en semanas aparecerá una planta gracias a sus semillas certificadas eco.

Algo tan sencillo y educativo ha requerido de un proceso en el que el resultado es un producto biodegradable y ecológico y que se fabrica en Madrid gracias a un pequeño equipo de 4 personas. El contenedor de semillas se disuelve en la tierra y aporta los primeros nutrientes para dar impulso a las semillas. Lapizdavida se convierte en un “gadget” ideal para iniciarse o tener tu pequeño huerto urbano en la repisa de tu ventana o en tu balcón.

Los lápices se presentan tres grandes familias de semillas, huerto (tomate, pimiento y lechuga), aromáticas (albahaca, menta y perejil) y flor (pensamientos, tajetes y siempreviva)….

Fuente: http://www.elmundoecologico.es/lapizdavida-lapiz-con-semillas/

¿UN EXCESO DE CO2 NOS DARÍA UN PLANETA MÁS VERDE?

¿Un exceso de CO2 nos daría un planeta más verde?

La hipótesis tiene su aquel, hasta tal punto de que la ciencia se ha ocupado bien a fondo en determinar su grado de realidad. Tal y como plantea el título de este post, se trataba de comprobar si la emisión de CO2 podría dar lugar a una explosión de naturaleza.

 

La lógica parece impecable. Puro sentido común, en realidad. Explicado con brevedad, los científicos se plantean lo siguiente: puesto que las emisiones de gases de efecto invernadero son en buena parte producidas por un exceso de CO2, éste contribuiría a que el planeta reverdeciera

Es decir, con el cambio climático, el planeta habría ganado en verdor y seguiría haciéndolo conforme aumenta el dióxido de carbono. Puesto que las plantas toman el CO2 para realizar su proceso de fotosíntesis, una abundancia de este elemento químico actuaría de fertilizante.

El uso de combustibles fósiles, por lo tanto, estaría aumentando el verdor en el planeta. Se trata de una hipótesis curiosa que, entre otros fines, se utiliza para combatir el efecto negativo del cambio climático. Eso sí, ambas circunstancias, como la cara y la cruz de una moneda, podrían ser compatibles de forma clara, al menos en teoría.

¿Pero, es realmente así? La ciencia ha realizado estudios que afirman una cosa y su contrario, aunque la contextualización de los resultados de las investigaciones sea algo diferente. Hasta tal punto que incluso puede variar su interpretación. Veamos algunas de las principales investigaciones a modo de ejemplo.

Más vegetación que antes

Un estudio publicado en Nature Climate Change concluye que el planeta ha ganado en verdor (greening) a lo largo de los últimos 30 años a consecuencia del incremento del CO2 atmosférico. En concreto, el trabajo encontró más biomasa verde entre 1982 y 2015, en una extensión que afectó a casi la mitad de las regiones del mundo.

Por contra, la pérdida de vegetación fue mucho menor. Si bien se detectó lo hizo sólo en el cuatro por ciento, frente a un 40 por ciento de ganancia significativa. Su conclusión es clara: el reverdecimiento se atribuye al aumento de los niveles de CO2 por el consumo de combustibles fósiles.

El argumento es tan sencillo como atribuir a las plantas la producción de más hojas para capturar ese gas, con lo que el efecto invernadero también se ha conseguido detener en parte, concluye. Una conclusión coherente con estudios anteriores, en los que se atribuye a las plantas la capacidad de almacenar cada vez más CO2, al margen de que .

Pero no todo es bonito, ni mucho menos. A juicio de Josep Peñuelas, uno de los investigadores, este aumento de absorción “puede llegar a cambiar los ciclos del agua y del carbono”. Es decir que, por otro lado, el incremento del CO2 no sería positivo para el clima.

En este estudio, finalmente, llegan a la conclusión de que el “greening” es compatible con un cambio climático cada vez más destructivo. El hecho de que crezcan más hojas en los árboles no significa que no haya eventos extremos, calentamiento global y aumento del nivel del mar.

Experimento que niega el greening

De igual modo que hay estudios que confirman el “greening”, otros lo descartan. Uno de ellos llama la atención por tratarse de una prueba real. Se hizo en las cercanías de la Universidad Stanford, llevada a cabo por científicos de la misma para comprobarlo en vivo.

Para ello cuidaron 132 parcelas en las que se plantaron millones de plantas para concluir que realmente no es así. A lo largo de 17 años se estuvieron cultivando en un ambiente especialmente cálido, rico en dióxido de carbono y nitrógeno….

Fuente: http://www.ecologiaverde.com/exceso-co2-nos-daria-planeta-mas-verde/

Multas y hasta prisión por comercializar musgo y heno en México

El comercializar musgo y heno sin contar con los permisos de las autoridades ambientales pueden traer considerables multas y hasta prisión para los culpables

Se acerca la temporada decembrina, y con ello, miles de personas ya se encuentran comprando los diversos artículos decorativos para sus hogares típicos de la época, entre ellos, el musgo y el heno necesario para los nacimientos, sin embargo, comprar estos artículos pueden ser ilegal.

Y es que, de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la extracción de estas plantas está regularizada por tratarse de un recurso natural esencial para la captación de agua y humedad en bosques, por ello hacer sin un permiso por parte de las autoridades ambientales puede hacerte acreedor de importantes multas. Por ello, si una persona desea explotar estos recursos se debe establecer una serie de requisitos y trámites en la Ley Forestal Mexicana y la Norma Oficial Mexicana 011 de la Semarnat, para poder extraer musgo, en terrenos, bosques y predios, además deberán estar acompañados de un técnico de la dependecia que certifique que no habrá daño ambiental por su retiro.

Requisitos para poder explotar musgo y heno

De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SEMARNAT-1996; que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de musgo, heno y doradilla, si se requiere explotar alguno de estos recursos se debe cumplir con varios requisitos como:

  • Aprovechar sólo plantas en la etapa de madurez de cosecha, seleccionándolas por el tamaño y las características de cada especie y producto.
  • El musgo se debe aprovechar en manchones o franjas de 2 metros de ancho como máximo, siguiendo el contorno del terreno, y extrayendo, como máximo, el 50% de las existencias en cada sitio aprovechado, para asegurar su regeneración. No se podrá aprovechar el mismo sitio hasta que se haya recuperado completamente;
  • El aprovechamiento en orillas de caminos, ríos, arroyos y en general cuerpos de agua, se realizará dejando una franja de protección de 2 metros como mínimo, para prevenir problemas de erosión;
  • Al realizar el aprovechamiento de heno, no se debe derribar o dañar a las especies arbóreas o arbustivas, ni aprovechar este producto en aquéllas que sirven como refugio permanente de especies de fauna silvestre;
  • Durante el aprovechamiento de doradilla, se debe dejar, como mínimo, el 50% de plantas en cada colonia o manchón, para garantizar su regeneración;
  • Al momento de extraer las plantas, se debe tener cuidado de no levantar el suelo donde están adheridas, para no dañar las plantas que se dejarán en el terreno;
  • El establecimiento de medidas provisionales de sanidad, remediación, conservación, restauración y mitigación de impactos adversos a los ecosistemas forestales por parte de la Secretaría, por conducto de sus Delegaciones Federales, se realizará de conformidad con lo previsto en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
  • Con el fin de prevenir la erosión de los suelos a orillas de caminos, arroyos, ríos y en general cuerpos de agua, deberán dejarse sin intervenir, franjas de protección de 2 metros de ancho como mínimo

Video: La venta de musgo y heno ¡es ilegal! Fuente: El Big Data MX

  • Musgo y heno, elementales para el ecosistema mexicano
  • La importancia del musgo radica en que ayuda a mantener la humedad del suelo, lo que previene la erosión; a la captación del agua y a la germinación de semillas de otras plantas. Además es un microecosistema, es decir, en él habitan más especies de plantas e insectos.
  • Por su parte, el heno no es una plaga como se piensa; es una planta epífita, es decir, vive sobre los árboles, pero sólo como soporte, ella produce su propio alimento. También es un pequeño ecosistema que captura el agua en menor cantidad.
  • ¿Dónde se obtiene el musgo y el heno?
  • Ambas plantas se obtienen en los bosques de pino, oyamel, encino y pino-encino, los cuales en la Ciudad de México se sitúan en Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta.
  • En esta época la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) vigilarán los predios autorizados a  vender heno y musgo.

Fuente:Nota informativa de Iván Zuñiga
Sitio: https://www.publimetro.com.mx/mx/estilo-vida/2017/11/30/legal-comercializar-musgo-heno-mexico.html

NUTRICIÓN: ¿QUÉ SON LOS ANTINUTRIENTES?

NUTRICIÓN: ¿QUÉ SON LOS ANTINUTRIENTES?

El termino antinutriente se refiere  a un compuesto  que interfiere con la absorción de diferentes nutrientes.  Acá les daré tips para que aumenten la biodisponibilidad de ciertos nutrientes críticos en la dieta vegana y vegetariana.

La  correcta combinación de alimentos así como su correcto cocinado, o remojo o activación  puede inactivar el efecto negativo de estos antinutrientes haciendo más aprovechable o biodisponible los  nutrientes como el Calcio, Hierro, vitaminas y proteínas presentes en nuestro plato.

Esto es muy importante si  llevas una alimentación vegana y  vegetariana, porque generalmente están muy presentes en el reino  vegetal y hacen que aumenten los requerimientos de ciertos minerales como el hierro, Calcio y el Zinc. (por eso son nutrientes críticos).

Si te gustan los brebajes como el  café, té,  mate, infusiones de hierbas (menta, cedrón, manzanilla, etc.) también debes  tener en cuenta estos consejos.

Ácido oxálico: presente en las espinacas, la betarraga y sus hojas , la acelga, el cacao, el té y germen de trigo entre otros. Afecta a la absorción de minerales y en especial al Calcio. Este tipo de alimentos no debe mezclarse con alimentos ricos en calcio y variar la dieta. También cocer las verduras al vapor o pasarlas por agua caliente para mejorar la absorción del hierro.

Ácido fítico: presente en la capa  externa de los cereales y salvado de trigo, semillas y legumbres.  Los fitatos son inhibidores de absorción de hierro , forma compuestos insolubles especialmente con el calcio y disminuye la biodisponibilidad del Zinc.

Algunas técnicas de preparación de alimentos como remojo o activación (lavar, remojar o activar de 6 a 12 hrs), eliminar agua de remojo y luego consumir o cocinar, germinación de legumbres, cereales y semillas, así como la fermentación del pan, pueden reducir los niveles de fitatos mejorando la biodisponibilidad de los minerales mencionados.

La vitamina C y otros ácidos orgánicos presentes en las frutas y verduras pueden reducir los efectos inhibidores de los fitatos y mejorar la biodisponibilidad del hierro.

Saponinas: contenidas en las legumbres y pseudocereales, puede dificultar la absorción del hierro así como de algunas vitaminas, reduciendo su disponibilidad para ser usado en el organismo.

La recomendación es lavar, remojar o activar, eliminar agua de remojo y cocinar.

Taninos: las infusiones como el té o café suelen tener esta sustancia que consumidas en el mismo tiempo de comida  de haber ingerido alimentos ricos en hierro  (ejemplo tomar té después de almorzar), disminuyen la absorción de este mineral tan importante para la correcta oxigenación de la sangre.

Se recomienda tomar té  negro o té verde o café entre 1 a 2 horas antes o después  de la comida importante.

Polifenoles: estas se encuentran en las aguas o tés de hierbas,  pudiendo inhibir la absorción  del hierro.

Se recomienda alejar de las comidas importantes entre 1 a 2 horas antes o después de la comida.

Consejos:

Siempre acompañe  sus comidas ricas en hierro con vitamina C, para mejorar la absorción y aleje de sus comidas los polifenoles y taninos. También alejar el calcio, ya que compiten por el mismo transportador.

Lave, remoje, elimine agua de remojo y cocine, las legumbres y cereales.

Lave, remoje, elimine agua de remojo y consuma semillas y frutos secos o tuéstelos  con una sartén.

Consuma una gran variedad de alimentos tantos crudos como cocidos en su dieta diariamente.

Realice germinados y fermentados.

Consuma una fuente de proteínas en cada comida que realice, esto mejorará su fuente de hierro y recuerde acompañarlo con vitamina C.

Fuente: http://www.vegetarianoschile.cl/nutricion-que-son-los-antinutrientes/

¿POR QUÉ LA DEMANDA DEL QUESO VEGANO SIGUE EN AUMENTO?

¿Por qué la demanda del queso vegano sigue en aumento?

Un reciente artículo de Science Friday destaca el aumento en la demanda de quesos veganos.

Muchas personas dicen que dejar los lácteos es la parte más difícil de hacerse vegano. Incluso Miyoko Schinner, famosa por sus exquisitos quesos veganos artesanales, está de acuerdo con ello. Sin embargo, un reciente aumento en la cantidad de pequeñas compañías que ofrecen deliciosas opciones veganas para los amantes de queso ha hecho que hacerse vegano sea muchísimo más fácil.

Estos nuevos productos son muy diferentes de los quesos veganos disponibles en los 90’s. Los primeros fabricantes ofrecían quesos veganos que, de acuerdo con Schinner, parecían salidos “de un laboratorio y no de una cocina” ya que se trataban únicamente de una mezcla de aceites y almidones con estabilizadores y agentes espesantes.

Según Schinner, los métodos que se usan actualmente son diferentes y dan como resultado quesos que no son para agregar a un sándwich o una hamburguesa sino para disfrutarlos “un viernes por la noche con una copa de vino”.

Todos los quesos hechos a base de nueces usan el mismo enfoque, pero los fabricantes a menudo perfeccionan el proceso para “mejorar el sabor y la textura de sus productos.” Así, por ejemplo, un pequeño cambio en el proceso puede convertir un queso suave en uno con un fuerte sabor. De acuerdo con Schinner, las posibles variedades de los quesos veganos son casi idénticas a aquellas del queso hecho a partir de la leche de vaca….

Fuente: http://www.eligeveg.com/por-qu-la-demanda-del-queso-vegano-sigue

EL PLANETA ENTRA EN NÚMEROS ROJOS

El planeta entra en números rojos

Australia empezó a ser colonizada por los europeos hace apenas dos siglos. Cuando llegaron allí los europeos vivían allí unos pocos miles de aborígenes. Actualmente el consumo de sus 23 millones de habitantes es tan brutal que si la suya fuera la población mundial necesitarían 5.4 planetas para para satisfacer su demanda de recursos naturales. 4.8 planetas los Estados Unidos. Y 3.3 planetas la idílica Confederación Helvética, alias Suiza. En España 2.1 planetas. Y la Tierra, vista como una entidad única, necesitaría 1.6 planetas.

Desgraciadamente y a pesar de las buenas intenciones de Stephen Hawking por colonizar cuanto antes el Cosmos, sólo tenemos un planeta.

Agosto es el mes que marca el punto de inflexión entre lo que consumimos y lo que es capaz de regenerar el Planeta cada año, según datos de la Global Footprint Network (GFN). A partir de ahora y hasta fin de año (2016) viviremos hipotecados. Entramos en déficit ecológico por nuestro consumo desmedido. España contribuye a este superávit negativo, al consumir casi el triple de lo que nuestro país es capaz de regenerar.

En solo ocho meses la humanidad ha agotado el presupuesto anual del planeta. El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra cada año llega más pronto. Este año (2016) ha sido el 8 de agosto, fecha en la que la demanda anual de recursos naturales de la población mundial excede lo que la tierra puede regenerar en ese año.

Según una nota de prensa de WWF, este “déficit ecológico” se debe a que emitimos más dióxido de carbono a la atmósfera de lo que los océanos y bosques pueden absorber, y a que agotamos las pesquerías y talamos los bosques más rápido de lo que se pueden regenerar y mantener.

WWF denuncia que las emisiones de CO2 son el causante más importante del exceso ecológico, con una huella de carbono que representa el 60% de la demanda mundial sobre la naturaleza, que es lo que conocemos como huella ecológica.

Según Mar Asunción, Responsable del Programa de Clima y Energía de WWF España, “si queremos cumplir los objetivos establecidos por el Acuerdo de París adoptado por casi 200 países en diciembre de 2015, la huella de carbono tendrá que reducirse hasta cero en 2050”. Y añade: “Para conseguirlo, es urgente un cambio en nuestra forma de vida”.

“Este nuevo modelo tiene muchas ventajas, pero también requiere un esfuerzo”, afirma Mathis Wackernagel, cofundador y director de la Global Footprint Network. “La buena noticia es que es posible con la tecnología actual y tiene más beneficios que costes, ya que se potenciarán sectores emergentes como las energías renovables, al tiempo que se reducen los riesgos y costes asociados con el impacto del cambio climático. El único recurso que todavía necesitamos potenciar es la voluntad política”….

Fuente:  http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2016/08/17/el-planeta-entra-en-numeros-rojos/#more-11247

ADELINDE CORNELISSEN Y PERZIVAL

Adelinde Cornelissen es una atleta ecuestre proveniente de Holanda que ostenta medallas de plata y bronce en Londres 2012 y era la favorita al podio dorado en la cita olímpica.

El amor por los animales es algo que va más allá de alimentarlos y cuidarlos diariamente, también se trata de pensar en su bienestar y buscar las mejores opciones para que puedan ser felices.

Esto fue lo que pensó la atleta ecuestre Adelinde Cornelissen de Holanda, que era una de las favoritas para ganar la medalla de oro en la cita olímpica de Río 2016, pero que decidió terminar con ese sueño por el bienestar de su mejor amigo y compañero de triunfos, el caballo Parzival.

Según explicó Adelinde en su cuenta de Facebook, la mañana de la competencia se dio cuenta de algo anormal en la fisionomía de Parzival:

“Planeaba entrenar muy temprano el martes por la mañana, así que llegué al establo a las 6am. Al darle los buenos días a Parzival, noté que el lado derecho de su cabeza estaba hinchado y había estado pateando las paredes”.

Luego de una revisión médica, se dieron cuenta que el luchador caballo había sido mordido por una araña, lo que le produjo fiebre y debilidad en todo su cuerpo.

“Al final del día, la fiebre había disminuido y caminé un rato al lado de Parzival. Lucía mucho mejor y la hinchazón de la cabeza era un tercio de lo que era en la mañana”.

Cornelissen realizó una petición formal a la organización de los juegos para que se cambiara la competencia de día, debido al estado de su caballo, pero lamentablemente recibió una respuesta negativa. Por esto y según explicó en la red social, decidió que al entrar a la arena de la competencia se retiraría, saludando al público y así preservar la salud de quien es su mejor amigo y compañero.

“Cuando entré, sentí que él estaba dando todo de sí como el guerrero que es, nunca se rinde. Pero para protegerlo, me rendí. Mi compañero, mi amigo, el caballo que lo ha dado todo por mí toda su vida no merecía eso… Así que saludé y me salí de la arena”.

Un gran ejemplo, de que el triunfo no siempre está en lo material, sino que también en lo que nos hace crecer como personas, especialmente cuando se trata de cuidar la salud y bienestar de los animales.

Fuente: https://www.veoverde.com/2016/08/esta-atleta-renuncio-a-una-medalla-en-rio-para-poder-salvar-a-su-caballo/

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ECO-FRIENDLY

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ECO-FRIENDLY

A nivel mundial los edificios son responsables del 40% del consumo anual de energía y hasta un 30% de todos los gases de efecto invernadero.  El sector de la construcción, sólo en la generación de hormigón genera cerca de 15 millones de toneladas de dióxido de carbono.

 

En relación con lo anterior, según el informe realizado por la UNEP, “Edificios y cambio climático“, la explotación de los edificios generan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, debido al consumo de energía derivada del uso de la calefacción, refrigeración, iluminación, consumo de aparatos eléctricos, etc.

En conjunto el sector de la construcción es responsable de un tercio del consumo de recursos de la humanidad, incluyendo el 12% del consumo total de agua dulce y produce hasta un 40% de nuestros residuos sólidos.

Con la creciente y rápida urbanización en los países más poblados del mundo, la construcción sostenible es esencial para lograr el desarrollo sostenible.

Si la naturaleza ha tardado 3.8 millones de años para desarrollar los mejores diseños eficientes para diversos ecosistemas, ¿por qué no copiarlos?

IMITANDO A LA MADRE NATURALEZA

Los animales y las plantas saben muy bien cómo gestionar su energía porque lo hacen de manera natural, por eso es importante que aprendamos de ellos.

La Biomímesis, también conocida como biomimética o biomimetismo, es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración de nuevas tecnologías innovadoras.

Por qué no pueden nuestros edificios obtener toda su energía del sol y el agua del cielo y a la vez servir de hábitat para las aves y los animales y una vez finalizado su ciclo de vida útil, poder reciclar sus materiales para abastecer los futuros edificios.

CONSTRUCCIÓN ECO-FRIENDLY

Gracias a la innovación tecnológica, empresas y startups están creando nuevos materiales y soluciones amigables con la naturaleza.

La empresa cementera LafargeHolcim ha creado un nuevo material de construcción que limina la contaminación del tráfico hasta en un 60%. Este material es capaz de neutralizar los contaminantes del aire como los NOx, por el simple contacto del aire con la superficie cementosa tratada.

La empresa bioMason pretende revolucionar el mundo de la construcción mediante la presentación del primer ladrillo de cemento biológico creado mediante bacterias.

Fuente:  http://www.concienciaeco.com/2016/08/11/materiales-construccion-eco-friendly/