LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES PARA LA VIDA HUMANA.

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y juegan un papel fundamental en la vida de muchos seres vivos. A los humanos nos proveen de diversos bienes, como papel y madera, además nos permiten disfrutar de paisajes hermosos y son espacios perfectos para el descanso y la relajación; sin embargo, el regalo más preciado que nos pueden dar es sin duda producir oxígeno limpio, un elemento indispensable para la vida.

Asimismo, los bosques ofrecen al planeta grandes beneficios que quizás no conocías. Aquí un recuento de todas ellas:

• Evitan la erosión

Tienen la capacidad de regenerar el daño del suelo causado por químicos o tala indiscriminada.

• Conservan y protegen la biodiversidad

Sirven de hogar para cientos de especies animales autóctonas o migratorias.

• Protegen el agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico.

Sus raíces se encargan de captar y almacenar agua en el interior de la tierra para conservarla y hacerla fluir, creando así cuencas y mantos acuíferos.

• Asimilan diversos contaminantes.

Actúan como desintoxicantes de la tierra gracias a sus raíces y proceso de filtración de agua.

 

• Mitigan efectos del cambio climático

Su sombra proporciona frescor al suelo, captan humedad y con ello aportan a que la temperatura se mantenga constante en un rango agradable.

La tarea de cuidar los bosques no es solo de las organizaciones civiles o asociaciones medioambientales, sino de cada ser humano que goza del privilegio de respirar aire limpio.  21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques y forma parte de las actividades de reforestación, cuidado y limpieza de bosques cercanos; apuesta por un presente más saludable, verde y en armonía con el entorno. ¡Súmate!

Conoce todos los detalles en : http://www.solarhouse.mx/noticias/

Protegerán Tulum e Isla Mujeres.

Un equipo técnico trabaja para que sean declaradas Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable.

CHETUMAL, Q. ROO.- Para cuidar y preservar la riqueza y belleza natural de Tulum y la zona peninsular Chacmuchuc, de Isla Mujeres, un equipo técnico trabaja en la integración de los expedientes que se requieren para que sean declaradas Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable.

El proyecto está a cargo de un equipo técnico integrado por representantes de la Secretaría de Turismo (Sectur), del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) y de los municipios de Tulum e Isla Mujeres.

De acuerdo con la Sedetur, las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable son una figura reconocida en la Ley General de Turismo (2006), pero no existe antecedente de declaratoria en ningún estado del país, lo cual representa para Quintana Roo la posibilidad de contar con la primera en el país para seguir conservando las bellezas naturales, de las que vivimos y que son el orgullo local, informó el gobierno del estado.

En 2017, Quintana Roo registró alrededor de 17 millones de turistas, lo que representa un crecimiento del 5.3% respecto de 2016.

Las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable tienen una industria turística activa, cuentan con atractivos que son aprovechados y serán aprovechados en el futuro; además, cumplen criterios de sustentabilidad, conservación y uso sustentable de la biodiversidad en su planeación y operación para consolidar la actividad turística como una fuente de empleos de calidad, inversión, formación y desarrollo con que mejorar el nivel de vida de las personas.

Conoce todos los detalles en: https://goo.gl/GjKEvG

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx

Turismo Sostenible?

Viajar a otros países o en tu mismo País es una forma ideal de tomar contacto con diferentes culturas, conocer sitios únicos y conocer nuevas personas, pero es importante seguir una serie de pautas cuando viajamos, que garanticen el cuidado y respeto del medio ambiente, de la cultura de la zona y de los propios habitantes. Y es que en ocasiones, el turismo puede ocasionar perjuicios en el lugar al que viajamos, tanto a sus habitantes como al medio ambiente.

Problemas del turismo actual y qué es el turismo sostenible

La Organización Mundial del Turismo (OMT), calcula que el turismo es una actividad que pasó de movilizar unos 2.000 millones de dólares en 1950 a 1,2 billones en 2015. En este periodo de tiempo, el turismo internacional pasó de unos 25 millones a casi 1.200 millones. Y estas cifras sin contar el turismo nacional (dentro del país), el cual se calcula en uno 6.000 millones de personas.

Con la idea de contrarrestar este turismo destructivo, nace la alternativa de un turismo sostenible, respetuoso con las costumbres de los habitantes y el medio ambiente de la comunidad que nos acoge.

Consejos para hacer turismo sostenible o ecoturismo.

A la hora de viajar podemos marcar la diferencia como consumidores. Algunos consejos sobre cómo hacer turismo sostenible o ecoturismo son los siguientes:

  • Extremar las precauciones y cumplir con todas las indicaciones de conservación de aquellos monumentos que visitemos. Muchos lugares turísticos son el patrimonio natural, cultural y arquitectónico de los sitios que visitamos. Además, son fuente de ingresos, por lo que es fundamental cuidarlos para que todos los podamos disfrutar.
  • Informarnos sobre el lugar u hotel en que nos alojemos: por ejemplo, preguntando cómo gestionan los residuos y el agua, si se abastecen de víveres locales, si poseen políticas de reciclaje o usan la tecnología en lugar del papel impreso.
  • Intentar reducir la huella de carbono: el avión es el medio de transporte más nocivo para el medio, por lo que podemos intentar comprar bonos de carbono para nuestros viajes.
  • Adquirir artesanía local en lugar de souvenirs industriales, de este modo colaboramos también en comercio justo de la zona.
  • Consumir productos locales.
  • Ahorrar en consumo eléctrico innecesarios. Por ejemplo, se puede ahorrar en calefacción eléctrica o en el aire acondicionado.

Mira todos los detalles en: https://goo.gl/Cr3QF6

Correr Beneficia al medio Ambiente?

El ‘plogging’ es una nueva rutina de ejercicios que surgió en Suecia y consiste en recoger basura mientras corres. La nueva modalidad combina el trote ligero con constantes flexiones para recoger la basura, ya sea en la playa o la ciudad, así los ‘ploggers’ contribuyen al reciclaje y pueden llegar a quemar 300 calorías con 30 minutos de rutina.

El término ‘plogging’ es resultado de la combinación de la palabra inglesa ‘running’ y de la expresión sueca ‘plocka upp’ que significa recoger según refiere el portal de El Comercio de Perú. Aunque la práctica nació en Europa, ha ganado seguidores en distintos países latinoamericanos como México, donde le llaman el deporte limpio.

Según la aplicación Lifesum, media hora de plogging equivalen a 288 calorías para una persona, comparado a las 235 que quema el correr.

Mira todos los detalles en el vide de acá abajo y visita para conocer detalles: https://goo.gl/iB5TWT

LA BIODIVERSIDAD EN MÉXICO.

La biodiversidad se define como la variedad de seres vivos que habitan la Tierra, ésta comprende los distintos ecosistemas y especies, así como las diferencias genéticas que hay entre los individuos que la constituyen.

En la actualidad México cuenta con 67 parques ecológicos, 34 reservas, 17 santuarios y 4 monumentos naturales, además es uno de los 17 países con más diversidad a nivel mundial, cuenta con cerca de 200 mil especies diferentes equivalentes al 10 por ciento total de la población de flora y fauna que existe en el planeta, convirtiéndolo en uno de los países denominados “Megadiversos”.

Su gran biodiversidad se debe a su posición geográfica, variedad de climas y compleja topografía; estas características han proporcionado distintas condiciones, permitiendo así, la existencia de una gran cantidad de especies animales, vegetales y hábitats naturales.

Por su amplia biodiversidad, México se encuentra en los primeros lugares en las listas de especies tanto de flora como de fauna, ya que se han encontrado 26 mil tipos de plantas, 282 especies de anfibios, 707 variedades de reptiles y 439 mamíferos hasta el momento. Estas cifras comparadas con otros lugares a nivel mundial, colocan al país como uno de los más importantes en riqueza natural.

De acuerdo con lo anterior, México es el país con mayor diversidad ecológica de América Latina y el Caribe, ya que dentro de sus límites políticos se encuentran los 5 diferentes ecosistemas, 9 de los 11 tipos de hábitats y 51 de las 191 ecorregiones que existen en el planeta. Hablando de ecosistemas, México y Brasil son los países más diversos de América, seguidos por Colombia, Argentina, Chile y Costa Rica. A nivel mundial, tan sólo China e India compiten con México por su diversidad vegetal.

Además del alto número de especies y ecosistemas, México es uno de los centros de origen y domesticación más importantes del mundo, en el que al menos 120 especies de plantas han sido domesticadas, entre las que destacan el maíz, frijol y jitomate.

Conoce todos los detalles en: http://hidroponia.mx/la-biodiversidad-en-mexico/

Estos inventos ayudan a combatir el cambio Climático !

La tecnología y ecología se han unido con la intención de crear materiales que preserven el medioambiente. Cada año, el número de opciones crece pero poca gente llega a conocerlos debido a su elevado precio y por la dificultades que genera cambiar los hábitos de consumo.
Los hábitos que siempre se recomiendan para estos casos son: reducir las emisiones eligiendo el transporte público o bicicleta en vez del coche privado; apagar los electrodomésticos que no estamos usando y poner en prácticas las tres ‘R’: reducir, reutilizar y reciclar

El desconocimiento, sus elevados precios y la dificultad de cambiar los hábitos de consumo provocan que no sean la primera opción aunque, sin duda, son una gran alternativa ecológica.

1. Pavimento luminiscente

Una empresa de Reino Unido llamada Pro-Teq ha creado un pavimento para carreteras que se ilumina en la oscuridad sin necesidad de recibir energía eléctrica.

2. Enchufe solar para ventanas

Este pequeño invento, a pesar de no ser tan llamativo como el anterior, es muy útil y fácil de introducir en nuestra vida diaria. Este enchufe, creado por la compañía KyuhoSong Boa Oh, convierte la energía solar en energía eléctrica .

3. Baldosas inteligentes

Las baldosas Pavegen convierten cada pisada en energía. Esta idea ya se ha puesto en marcha en lugares muy transitados como en el centro comercial más grande de Europa situado en Londres por el que suelen pasar unos 40 millones de peatones al año. Las baldosas aprovechan el movimiento de los viandantes para convertir la energía cinética en energía eléctrica.

4. Paneles solares transparentes

La Universidad de Michigan ha creado paneles solares transparentes que utiliza celdas fotovoltaicas para captar la luz y convertirla en electricidad. El vidrio del que están compuestas tienen la capacidad de absorber las luces ultravioletas y luces infrarrojas, gracias a que el panel está compuesto por moléculas orgánicas.

En definitiva, buscar una solución para frenar el cambio climático debe ser una prioridad para todos nosotros y no debemos esperar a que los gobiernos tomen una decisión sobre este tema para actuar. Cambiar nuestros hábitos y el utilizar estas tecnologías son buenas opciones para empezar.

 

Conoce todos los detalles en : https://goo.gl/CXKyf4

 

Bosques por unas ciudades sostenibles !!

 

Este día de celebración mundial de los bosques nos brinda la oportunidad de concienciarnos sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y árboles, y de celebrar las diferentes maneras en las que los bosques nos mantienen y protegen.

En la actualidad, estamos viviendo una urbanización sin precedentes. En 2050, se estima que 6000 millones de personas o hasta el 70% de la población mundial vivirán en ciudades, pero una creciente urbanización no tiene necesariamente que llevarnos a ciudades contaminadas. Este año, la celebración de este día se dedica a los bosques y las ciudades, bajo el lema «¡Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices!» se quiere concienciar sobre los recursos y conocimientos que tenemos para convertir nuestras ciudades en lugares más verdes y más saludables, a corto y largo plazo.

¿Qué pueden hacer los bosques por las ciudades?

No podemos olvidar que los árboles y los bosques urbanos hacen de nuestras ciudades lugares más verdes, saludables y felices porque refrescan el aire, filtran las partículas contaminantes del aire y ayudan a mitigar el cambio climático.

Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege a los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.

Los bosques y los árboles almacenan carbono, lo que ayuda a mitigar las repercusiones del cambio climático en las zonas urbanas y en sus alrededores.

Los árboles mejoran el clima local y ayudan a ahorrar entre un 20% y un 50% de la energía utilizada para la calefacción.

La colocación estratégica de árboles en zonas urbanas puede permitir enfriar el aire hasta 8ºC reduciendo así en un 30 % las necesidades de aire acondicionado.

Los árboles urbanos son excelentes filtros del aire, ya que eliminan contaminantes perjudiciales en el aire y partículas finas.

Los árboles reducen la contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.

Gracias a las frutas, los frutos secos, las hojas y los insectos que habitan los árboles de las ciudades, las poblaciones locales pueden producir alimentos y medicinas para su uso doméstico o para la venta a fin de obtener ingresos.

El combustible obtenido de los árboles y los bosques plantados en las ciudades proporciona energía renovable para cocinar y calentarse, lo que reduce la presión sobre los bosques naturales y nuestra dependencia de los combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo o el gas natural).

Los bosques en las zonas urbanas ayudan a filtrar y regular el agua y contribuyen así al suministro de agua dulce de calidad a cientos de millones de personas. Los bosques protegen asimismo las cuencas hidrográficas y previenen las inundaciones, ya que almacenan agua en sus ramas y en el suelo.

Los bosques y árboles bien gestionados en las ciudades y sus alrededores proporcionan hábitats, alimentos y protección a numerosos animales y plantas, con lo que ayudan a mantener e incrementar la biodiversidad.

Los bosques en las ciudades y las zonas circundantes generan turismo, crean decenas de miles de empleos y favorecen los planes de embellecimiento urbano, y crean así economías verdes dinámicas, enérgicas y prósperas.

Las zonas verdes urbanas, incluidos los bosques, posibilitan estilos de vida activos y saludables, contribuyen a mejorar la salud mental y a prevenir enfermedades y ofrecen a las personas lugares para socializar.

 Conoce todos lo detalles  go to : https://goo.gl/wNBCmt

El COCO y sus propiedades !!

El aceite de coco es un gran aliado de la belleza natural. Sobre todo cuando, además de optar por este producto natural elegimos su versión orgánica, la procedente de cocos cultivados en un entorno biológico controlado y sostenible. De sus pulpas se obtiene el aceite de coco ecológico, simplemente tras prensarlos poco después de recolectarlos.

A la hora de apostar por una belleza verde no solo nos ayuda utilizar productos naturales sin añadidos. En el caso del aceite de coco ecológico, tendrá un gran valor biológico que lo diferenciará del que no lo es, lo que significa que estará sin blanquear, sin refinar y sin desodorizar, por lo que será más rico en vitaminas y minerales esenciales. Eso sí, siempre que lo conservemos a temperatura ambiente y evitemos que reciba luz solar directa.

Como aceite de cocina es muy versátil, pero como tratamiento de belleza también tiene un sinfín de usos. En este post veremos cinco de ellos y descubriremos también su efectividad como ayuda para proteger e hidratar el cabello y la piel, tanto el cutis como el resto del cuerpo.

A efectos prácticos, conviene conservarlo en un recipiente cerrado, a temperatura ambiente. Si deseamos usarlo solidificado, habremos de conservarlo a una temperatura inferior a los 24 grados centígrados, es decir, en un lugar fresco, preferiblemente sin recurrir al frigorífico. A continuación, 5 usos cosméticos del aceite de coco como producto de belleza, aunque son muchos más, y en cualquier momento podemos descubrir un nuevo uso.

  1. Aceite corporal
  2. Protector de zonas delicadas
  3. Pelo más liso e hidratado
  4. Desmaquillante
  5. Exfoliante corporal

Conoce más de estos tips en : https://www.ecologiaverde.com/5-usos-cosmeticos-del-aceite-de-coco-386.html

¿Qué es la Biotectura y por qué está creciendo en todo el mundo?

La arquitectura sustentable o eco-arquitectura tiene como objetivo diseñar edificios optimizando los recursos naturales de tal modo que se minimice el impacto ambiental.

La arquitectura sustentable o eco-arquitectura tiene como objetivo diseñar edificios optimizando los recursos naturales de tal modo que se minimice el impacto ambiental.


Hace unos años, Michael Reynolds, líder mundial en energías renovables y arquitectura, inició la construcción de las casas Earthship o NaveTierra, en castellano.

Los Earthships están hechos con materiales naturales y reutilizados, como botellas de vidrio, latas de aluminio, botellas de plástico (PET), neumáticos, etc. Son edificios autosuficientes, es decir, que producen su propia electricidad, recolectan agua de lluvia, tratan aguas residuales y producen alimentos para una dieta saludable. Se pueden construir en cualquier lugar del mundo gracias a los conocimientos y a las capacidades de adaptación de Reynolds, y poco a poco van mejorando su sistema gracias a las nuevas tecnologías relacionadas con las energías renovables que se desarrollan desde el año 1970.

Además de representar un desarrollo en las técnicas de construcción sustentables, el proyecto Earthship Biotecture tiene una dimensión educativa. Reynolds enseña todo lo vinculado a este tipo de arquitectura a las personas que participan de la construcción y durante el mismo proceso, llamándolo “Academias”. En el 2016, construyó una escuela auto suficiente, para que los alumnos aprendan concretamente lo que es la ecología y cómo se aplica en la arquitectura. Se trata de la escuela primaria en Jaureguiberry, en Uruguay, y cuenta con 100 alumnos.

Para leer más go to : http://www.labioguia.com/notas/que-es-la-biotectura-y-por-que-esta-creciendo-en-todo-el-mundo

Día Mundial del Agua 2018 Importancia del agua dulce

 Datos rápidos y crudos sobre el AguaEn México, la distribución geográfica del agua no coincide con la distribución geográfica de la población.

22.7% del agua superficial se encuentra fuertemente contaminada.

Si bien oficialmente 92.0% de la población tiene acceso al servicio público de agua potable, dicho porcentaje disminuye dramáticamente cuando se considera su calidad.

  • El 78% del agua se utiliza para fines agropecuarios.
  • El sector agropecuario genera 62% de las aguas residuales (cargas orgánicas, plaguicidas y fertilizantes, entre otros contaminantes).
  • El agua para usos agropecuarios es virtualmente gratuita, no paga derechos por el uso del recurso y además recibe un alto subsidio en el costo de la energía para los casos en los que se utilizan aguas subterráneas, lo cual promueve la ineficiencia y la sobre-explotación.
  • De los 653 acuíferos, 106 se encuentran sobreexplotados y la contaminación por minerales naturales que significan graves problemas de salud pública (por ejemplo, arsénico).

4 datos para ponerte a pensar

1- El 70% de la Tierra está cubierto de agua. Sin embargo sólo un 3% es agua dulce, y la mayoría de ese agua dulce (2%) está congelada.
 2.- Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo siete días como máximo sin beber agua.
3.- La mayoría del agua que consumimos a diario procede de los alimentos. El 95% de un tomate es agua. También tienen un alto contenido de agua las manzanas (85%), las espinacas (91%) o las patatas (80%).
4.- Se necesitan 450 litros de agua para producir un huevo de gallina, 7.000 litros para refinar un barril de petróleo crudo y 148.000 litros para fabricar un automóvil.

Y como esta México en todo esto? te invito a ver este video de Topsix: https://www.youtube.com/watch?v=XUdAlbyY6zQ