Morrissey pide a México apruebe Ley General de Protección Animal

Por: Ernesto Méndez

El cantautor británico Morrissey envió una carta a nombre de PETA Latino (Personas por el Trato Ético de los Animales) pidiendo a los legisladores mexicanos que aprueben una iniciativa presentada por “Animal Heroes” que busca establecer la primera Ley General de Bienestar Animal en México. 

La iniciativa fue presentada en 2016 en la Cámara de Diputados y el Senado de la República por esta agrupación de defensa de los animales acompañada por Eugenio Derbez, Marco Antonio Regil y Sherlyn.

Los animales son capaces de sentir dolor y sufrimiento, y dependen de los humanos para protegerlos”, escribió el ícono de la música.

“Por favor, vean por el bienestar de todos los ciudadanos, incluyendo los no humanos, y aprueben esta importante ley. Estarían así estableciendo un excelente ejemplo en Latinoamérica y en todo el mundo reconociendo los derechos básicos de los animales”, manifestó el otrora integrante de la banda inglesa The Smiths.

La carta de Morrissey al Congreso de México a continuación:

“Estimados miembros del Honorable Congreso de la Unión,

“Mientras me preparo para mis conciertos en la Ciudad de México, me complace saber acerca de los pasos positivos que su nación ha tomado para avanzar en la protección animal, incluyendo la prohibición en todo el país del uso de animales en circos y la prohibición de las exhibiciones de delfines en la Capital, así como la inclusión de los derechos animales en su Constitución.

“Considerando que las leyes de protección animal son inconsistentes a lo largo del país, me alegra saber de parte de mis amigos de PETA Latino que la agrupación ANIMAL HEROES ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso de la Unión para crear la primera Ley General de Bienestar Animal del país. Esta pionera legislación federal brindaría protecciones básicas a los animales usados en laboratorios, por la industria ‘alimenticia’, por el entretenimiento y el trabajo.

“Los animales son capaces de sentir dolor y sufrimiento, y dependen de los humanos para protegerlos. Por favor, vean por el bienestar de todos los ciudadanos, incluyendo los no humanos, y aprueben esta importante ley. Estarían así estableciendo un excelente ejemplo en Latinoamérica y en todo el mundo reconociendo los derechos básicos de los animales”.

Fuente: www.excelsior.com.mx

El ahorro está en tus manos

 

 

Porque el ahorro empieza desde casa. El esfuerzo de todos es clave de cara a cuidar nuestra agua de mañana y es por lo que te enseñamos cómo hacer de tu hogar un lugar más eficiente, económico y sostenible.

 

 

 

Baño

  • Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, te lavas los dientes o te afeitas. | Ahorro 12 l/min
  • Dúchate en lugar de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. | Ahorro 150 l
  • Utiliza cisternas de doble carga para que descarguen solamente el agua necesaria. | Ahorro 50%
  • Coloca una papelera en el cuarto de baño para evitar usar el inodoro como cubo de basura. | Ahorro 6-12 l
  • Llena moderadamente el lavabo al afeitarte en lugar de dejar el grifo abierto. | Ahorro 12 l/min
  • Aprovecha para llenar recipientes mientras esperas a que salga agua caliente de la ducha para, por ejemplo, regar las plantas. | Ahorro 2-8 l

 

Cocina

  • Utiliza la lavadora con la carga completa y el programa adecuado. Recuerda que las lavadoras a media carga gastan más o menos la misma cantidad de agua que a carga completa. | Ahorro 30 l
  • Descongela los alimentos en el frigorífico. No lo hagas bajo el agua. Ahorrarás en gasto y ganarás en sabor. | Ahorro 12 l/min
  • Compra electrodomésticos ecológicos. Además de agua ahorrarás en energía. | Ahorro 40%
  • Coloca una jarra en el frigorífico en vez de dejar correr el agua para que se enfríe. Siempre tendrás agua fresca sin gasto adicional. | Ahorro 12 l/min
  • Reutiliza el agua sobrante de las jarras o la que usas para hervir huevos o lavar verduras, para regar tus plantas. Les aportarán nutrientes y crecerán más sanas. Utiliza el lavavajillas siempre que puedas y a carga completa, y cuando friegues los platos a mano, nunca lo hagas dejando correr el agua. | Ahorro 30 l

Por: Súmate al reto del agua
Fuente: www.sumatealretodelagua.com

 

Vídeo por: Canal de Isabel II
Cuidar el agua es una labor de todos
youtube.com/watch?time_continue=29&v=l9CKizsd78E

Dime qué consumes y te diré tu huella hídrica

Te presentamos la siguiente información para que conozcas tu huella hídrica

Por: Súmate al reto del agua

 

Al producir cualquier alimento o producto dejamos una huella en el planeta, el agua consumida en cada proceso, a la que llamamos huella hídrica. De nosotros depende que nuestra huella sea mayor o menor.

 

 

Tú puedes ayudar a reducir la huella hídrica.

¿Quieres saber cómo?

  1. Sustituye siempre que puedas los productos que necesiten una gran cantidad de agua para su producción por otros.
  2. Consume productos de temporada y, si es posible, los más cercanos a tu ciudad.
  3. Reutiliza y recicla todo lo que sea posible. No utilices envases desechables.
  4. Utiliza medios de transporte limpios y ve caminando a los sitios cercanos.

Fuente: www.sumatealretodelagua.com

 

Las algas como solución para el desarrollo de combustibles verdes

Combustibles verdes: Una propulsión muy orgánica

Por: Carlos González Arizmendi,
Publimetro NOTICIAS

La tendencia hacia la creación de autos eléctricos e híbridos es muy buena, pero la realidad es que lo que salvaría a nuestro planeta es el desarrollo de combustibles amigables con el ambiente que pudieran ser utilizados por las tecnologías existentes y no el avance de alternativas que parten desde cero. Con más de 100 años de desarrollo, el motor de combustión interna está actualmente muy perfeccionado, por lo que el paso natural sería la creación de los combustibles adecuados.

Comburentes que nacen del maíz o semillas de girasol han sido empleados en Brasil, pero es real que el uso de la tierra de cultivo para producir gasolinas en vez de alimentos resulta negativo para el ser humano y dista de ser el ideal.

Tal vez cuando nuestros hijos compren sus coches, éstos serán eléctricos para la ciudad y utilizarán autos de combustión interna para viajes largos. El futuro de la propulsión tal vez sea más verde en el futuro.

Los microorganismos podrían tener la respuesta a estas interrogantes. Las algas pueden ser la solución para el desarrollo de combustibles verdes, ya que crecen muy rápido y alrededor de 50% de su masa es aceite. Los aztecas en México las usaban como alimento y actualmente los científicos están trabajando en hacer crecer algas en cantidades suficientes para la obtención de combustibles.

Sin afectar la producción alimentaria para el ser humano, diferentes tipos de algas podrían ser la respuesta correcta en la elaboración de combustibles alternativos para diferentes propósitos. Si esta alternativa resulta financieramente viable, muy pronto estaremos viendo autos convencionales que caminan con un combustible verde, no contaminante y fácil de producir y comprar a bajo costo.

Fuente: www.publimetro.com.mx

Proteger a los animales te conviene

Por: Anonio Franyuti
Director de Animal Heroes
www.beanimalheroes.org

Esta pregunta la escuchamos frecuentemente quienes hemos decidido defender a los animales. Quienes la hacen suelen argumentar que antes de defender a los animales debemos defender a los niños, que antes que los niños está la salud, o la seguridad, el gobierno, los 43, o los 4 millones de problemas que aquejan al país.

Lo que quizá no saben, es que la defensa de los derechos animales no solo beneficia a los animales, sino que tiene efectos en toda la sociedad. No es posible terminar con la violencia sin terminar con la discriminación, y tolerar el maltrato y abuso hacia los animales por cualquier razón, es discriminar. Un niño que defienda a otro ser sin importar lo diferente que sea, lo hará también con sus semejantes, porque para él, el respeto a los derechos propios y ajenos será natural e incuestionable.

Estos cuestionamientos parten de una parálisis social: existen tantos problemas al mismo tiempo que no sabemos por dónde comenzar. Es así que quienes deciden trabajar por alguna causa son criticados por los que piensan que no es el camino correcto y lo más común es que estos últimos no estén haciendo nada por las causas que creen importantes. En México no tenemos una cultura organizacional, de profesionalismo, de mejora continua y de trabajo en equipo, la tenemos de quejarnos, de opinar sin actuar y de aguantar las injusticias que sean. Todo ello nos mantiene en esta parálisis, postrados en la misma posición, yaciendo sobre nuestros problemas, sufriéndolos pero aferrándonos a ellos.

Si eres de los que actúa por cualquier causa, por favor no dejes de hacerlo, sigue tratando de cambiar las cosas, lo que sea, te necesitamos. Te sugiero organizarte, planear, profesionalizarte y unirte con más personas que tengan el mismo objetivo.

Si eres de los que no actúa pero crítica, te invito a dejar de hacerlo porque dañas al país. Si crees que esta u otra causa no son importantes, no te sumes, pero tampoco las critiques, súmate a la causa que creas que realmente vale la pena y ayúdanos a tener un país mejor, muéstranos como se hace. Hazlo por convicción, sin otro interés que mejorar algo, como lo hacemos todos los que para ti luchamos por causas inútiles. Organízate, planea, sé un profesional y únete a más personas que tengan tu mismo objetivo.

México necesita menos opinólogos de sillón y redes sociales, y más héroes que cambien las cosas.

Quién sabe, en una de esas tú eres el héroe que pueda cambiar al mundo.

Te invitamos a cuidar a la flora y fauna de tu ciudad, tu país, de los lugares que visitas. frase para reflexionar:

La grandeza de una nación se mide en cómo trata a los animales “Mahatma Gandhi”

Aprende y conoce más sobre estos temas en www.epoenverdeser.com forma parte del movimiento

Video por: Kurtsova
Proteccion animal
youtube.com/watch?v=DkWPgsYiZCE

¿Por qué a las tortugas les encantan las bolsas de plástico?

 

Simplemente observa por que las tortugas confunden a las bolsas de basura por comida.

Día del Medio Ambiente 2018, rechaza el plástico desechable.

Toma acción en pro del medio ambiente adquiriendo productos eco-amigables, pre-regístrate y asiste sin costo a EXPO En Verde ser décima edición del 9 al 11 de Noviembre, 2018 en Centro Citibanamex 2018. Click aquí

Te invitamos a conocer más:

www.expoenverdeser.com
FB: twitter.com/enVERDEser
Twitter: facebook.com/Enverdeser

 

Día del Medio Ambiente 2018, rechaza el plástico desechable

Datos sobre la contaminación que causa el plástico que quizás no sabías

¿Alguna vez te haz puesto a pensar en todos los usos y aplicaciones que tiene el plástico? Automóviles, oficinas, tuberías, juguetes, ropa, bolsas, popotes y la lista es inmensamente larga, esta en todas partes, hasta en el cuerpo humano. Dejar de consumirlo es prácticamente imposible y hasta cierto punto es necesario, pero su consumo inteligente depende 100% de ti.

Rompe la relación que tienes con el plástico. Observa este video:

El plástico se ha convertido en un material indispensable en la vida cotidiana y es un sustituto primordial para evitar consumir infinidad de recursos naturales. Hoy en día se están haciendo pruebas para realizar mezclas menos contaminantes e incluso ya se fabrican con gran éxito productos 100% biodegradables para sustituir al plástico elaborado con plátano, fécula de papa, maíz y otros.Existen alternativas y muchas de ellas no tienen costo, depende de ti disminuir tu impacto ambiental por ejemplo dejar de utilizar bolsas plásticas cada que vas al súper, toma en cuenta que su vida útil es de apenas unos minutos pero para degradarse toma más de 150 años.

 

Conoce estos datos sobre la contaminación marítima:

  • 8 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos. Esta cantidad es equivalente al peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34 veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380.
  • Hay 5 islas de basura formadas en su gran mayoría por microplásticos algo similar a una sopa. 2 de ellas se encuentran en el Pacífico, 2 en el Atlántico y 1 en el Índico.
  • Esto supone más de 500 millones de toneladas anuales y la mitad de este incremento se producirá tan solo en la última década.
  • China es el principal productor de plásticos seguido de Europa, Norte América y Asia (excluyendo ya a China).
  • Existen muchos tipos de plásticos, aunque el mercado está dominado por los siguientes:

Polietileno (PE): Bolsas de plástico, láminas y películas de plástico, contenedores (incluyendo botellas), microesferas de cosméticos y productos abrasivos.

Polyester (PET): Botellas, envases, prendas de ropa y películas de rayos X

Polipropileno (PP): Electrodomésticos, muebles de jardín y componentes de vehículos

Cloruro de polivinilo (PVC): Tuberías y accesorios, válvulas y ventanas.

  • La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases,es decir, en los dañinos productos de un solo uso. DESECHABLES

Fuente: ecointeligencia.com / Ricardo Estévez

 

Inventos mexicanos que buscan ayudar al medio ambiente.

El medio ambiente se desmorona, la crisis ecológica por la que atraviesa el planeta es innegable: los polos se derriten, miles de hectáreas de bosques y selvas son aniquiladas al año, la basura es tanta que se desborda por los cerros y las megalópolis grises se declaran en contingencia ambiental.

Hay pocos gobiernos que están dispuestos a sacrificar cantidad por calidad y protegen, ocultan e incluso fomentan la producción masiva que invariablemente es contaminante. Este tipo de empresas cumplen con la misión esencial de satisfacer la demanda de la población, sin importar las consecuencias ambientales que tenga. Ya no hay cabida para las prácticas artesanales.

Frente a estas prácticas desinteresadas, en México hay dos hombres que dedican sus labores a generar productos sustentables y no contaminantes. Con la ciencia como aliada, estos creativos ambientalistas cuestionan las formas de producción industrial.

AGUACATE Y BIOPLÁSTICOS

Del aguacate no sólo se hace guacamole: su semilla puede generar un polímero biodegradable que podría igualar los costos productivos de los plásticos convencionales hechos a base de petróleo. Esa es la idea verde que tuvo Scott Munguía, el ingeniero químico y fundador de la empresa de bioplásticos Biofase.

Algunos de los científicos que han estudiado la producción de este tipo de polímeros biodegradables experimentaban con el maíz. Tal como lo planteó Alma Verónica García Quiñonez de la Escuela Especializada en Ingeniería (ITCA-FEPADE) en El Salvador, es posible obtener bioplástico a partir de almidón de maíz. Todo esto después de someterlo a experimentación y pruebas fisicoquímicas que comprobaron su resistencia (que resultó ser similar a la del plástico) y sus niveles de biodegradabilidad.

¿Por qué apostar por el aguacate? 

De acuerdo con la revista “Tecnología del Plástico”, la industria aguacatera mexicana, que sólo emplea la pulpa para generar productos comestibles y aceites, deshecha 30 mil toneladas mensuales de huesos que pueden ser aprovechados para transformarlos en resinas de bioplástico. 

Las ventajas de comenzar a producir este tipo de materiales son muchas: su degradación genera compuestos que no afectan al medio ambiente como el agua y el humus.  Y aunque originalmente Munguía experimentaba con maíz, descubrió que la semilla del aguacate también contenía una molécula que podía transformarse químicamente en resina bioplástica.

¿Por qué funciona?

En promedio, estas resinas son 40 por ciento más caras que las resinas petroquímicas, pero ya que se ahorrarán costos de ingresos para producción por la gran cantidad de desechos, éstas alcanzarán un precio similar a las de petróleo, lo que puede significar un avance en la industria de bioplásticos mexicana, encaminada a sumar esfuerzos para la protección ambiental.
Scott afirma que su resina es diferente a otras porque no implica cambios en el proceso de producción y tampoco necesita de maquinaria adicional.

 Ecoblocks

Ecoblock Terranova es un proyecto independiente  lanzado en Saltillo, Coahuila y a cargo de Iván Vigil Zuñiga que ofrece nuevas opciones productivas basadas en la construcción con tierra. La meta principal es emplear recursos naturales para hacer construcciones más limpias que protejan el medio ambiente.

¿Cómo se producen? 

Los bloques están hechos a base de arena, cemento y baba de nopal. Son económicos y fáciles de usar, como los bloques tradicionales conformados por otros materiales. En el portal “Vanguardia”, Iván explica que se basó en un adobe tecnificado, estudiado para obtener piezas de las mismas dimensiones y calidad, además de cumplir con las normas de la construcción mexicana.

¿Cuáles son los beneficios?

El ladrillo ecológico se produce manualmente y mediante máquinas se logra comprimir la tierra el nopal y el cemento. Después se cura al sol para que en aproximadamente 20 días se obtenga la dureza suficiente. Se producen entre 200 y 300 piezas diariamente.

Se necesitaron dos años de investigación antes de empezar la producción para obtener la calidad deseada y el precio final no supera los nueve pesos.  Este proyecto es ambicioso, pues otro de sus grandes objetivos es promover la cultura y crear una nueva fuente de empleos en la ciudad.

Ecología y Medio Ambiente: ¿cuál es su papel en nuestras vidas?

La ecología es el estudio de las relaciones existentes entre los organismos vivos, incluidos los seres humanos, con su ambiente físico; se trata de comprender las conexiones fundamentales que vinculan a las plantas, los animales y a su vez al mundo que les rodea.

La Ecología también proporciona información vital sobre los beneficios de los ecosistemas y cómo podemos utilizar los recursos de la Tierra de manera que las generaciones futuras puedan gozar de un Medio Ambiente saludable.

Los ecólogos estudian estas relaciones entre los organismos y hábitats en todos los niveles: desde de las bacterias microscópicas que habitan en un charco, a las complejas interacciones que se dan entre los miles de plantas y animales que se encuentran en un desierto, un atolón o una selva.

¿Y el Medio Ambiente?

Hablamos de Medio Ambiente cuando nos referimos al medio que rodea a un ser vivo o una comunidad de plantas o animales y con el cual existe una interacción. El estudio de la salud del mismo es fundamental para conservar el equilibrio de los sistemas.

El papel de la ecología en nuestras vidas

Las muchas especialidades dentro de la ecología nos proporcionan información que nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea y que puede ayudar a mejorar nuestro Medio Ambiente, la gestión de nuestros recursos naturales y la protección de la salud humana. Los siguientes ejemplos ilustran sólo algunas de las formas en las que el conocimiento ecológico ha influido positiva mente en nuestras vidas.

Mejoras en nuestro entorno

En la década de 1960 la investigación ecológica identificó dos de las principales causas de la mala calidad del agua en lagos y corrientes: la presencia fósforo y nitrógeno que se encuentran en grandes cantidades en los detergentes para ropa, los pesticidas y los fertilizantes.

Provistos de esta información, los ciudadanos fueron capaces de tomar las medidas necesarias para ayudar a restablecer los lagos y arroyos de sus comunidades, muchos de los cuales fueron recuperados para la pesca y la natación.

Soluciones forestales

Los estudios ecológicos han demostrado que el fuego juega un papel clave en el mantenimiento de unos ecosistemas forestales sanos en ciertos tipos de bosques. Este conocimiento ha animado a realizar más investigaciones para encontrar maneras de utilizar fuegos controlados con el fin de prevenir los incendios forestales, tan impredecibles y costosos.

Conoce todos los detalles en : https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/126243/Ecologia-Medio-Ambiente-papel-nuestras-vidas

Científicos mexicanos crean Bioplásticos !!

En el Instituto de Biotecnología (IBt) y un equipo de científicos desarrolla biopolímeros biodegradables que —fabricados con residuos agroindustriales y ácidos de bacterias modificadas— podrían reemplazar a los plásticos convencionales derivados del petróleo.

Los precursores de bioplásticos se pueden producir en cantidades elevadas usando residuos agroindustriales, principalmente a partir de celulosa y hemicelulosa. Los azúcares obtenidos de dichos residuos agroindustriales son usados para obtener —por fermentación— ácidos orgánicos, tales como el láctico, succínico, pirúvico y R-3-hidroxibutírico, que son precursores de biopolímeros.

los biopolímeros cuentan con diversas aplicaciones en la vida cotidiana como contenedores y material de embalaje para alimentos, con aplicaciones en la agroindustria y también en bolsas de plástico para diversos usos y para depositar basura.

“Particularmente, el ácido poliláctico si se combina con basura orgánica y se envía a un sistema de composta, el biopolímero será degradado biológicamente por los microorganismos presentes y no se tiene el impacto ambiental dañino que tienen los plásticos convencionales. En ese sentido, el proyecto puede interesar a todo el sector de plásticos”

El desarrollo de biopolímeros es costoso, por lo que es necesario que el sector industrial invierta en esta área mediante una sinergia con el sector académico, para generar innovación científica y tecnológica con desarrollo continuo.

Conoce todos los detalles en : https://goo.gl/SYqLJr