Descubren nueva y diminuta especie de tiburón en el golfo de México

Este pequeño y simpático tiburón mide apenas 14 centímetros y habita en las aguas profundas del golfo de México.

Por: Ecoosfera

Resulta ligeramente paradójico que ni siquiera podamos jactarnos de conocer todas las especies que habitan este planeta y, en cambio, sí de haber provocado la extinción de miles de ellas. En todo caso, esto nos remite a la majestuosa riqueza de la naturaleza, cualidad que, por cierto, deberíamos celebrar y no destruir.

Investigadores de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) descubrieron en 2010 lo que parece ser una nueva especie de tiburón. El descubrimiento se anunció 5 años después, en 2015, y apenas ahora se hizo oficial que estamos ante una especie desconocida.

Se trata de un tiburón “de bolsillo”, como le han llamado los investigadores debido a sus pequeñas dimensiones: mide apenas 14 centímetros de largo y su extraña apariencia tiene algo simplemente adorable. El “nuevo” integrante de la familia planetaria ha sido nombrado Mollisquama mississippiensis.

tiburon-miniatura-nueva-especie

Por su color oscuro, los científicos deducen que debe de habitar en las aguas profundas, entre 200 y 1,000 metros bajo la superficie marina, y como dicen sus descubridores, su existencia es un recordatorio de lo poco que aún sabemos sobre las profundidades del mar.

Ojalá tengamos tiempo para seguir descubriendo la miríada de especies y tesoros que la naturaleza tiene para nosotros, en lugar de continuar con su depredación obsesiva. 

Fuente: www.ecoosfera.com

Zapatos hechos con sargazo y PET

La empresa mexicana Renovare ha puesto los ojos en el sargazo para crear el primer calzado del mundo hecho con esta alga y PET.

Por: Crónica Ambiental

Los primeros zapatos que ayudan al medio ambiente son mexicanos. En México encontramos invadidas las costas de las playas por toneladas de sargazo, lo que las convierte en pantanos pestilentes. Esto, además de afectar gravemente los ecosistemas, también afecta al turismo.

Para combatir esta plaga el gobierno federal, el sector hotelero y gobiernos locales ha tenido que invertir millones de pesos; por otro lado, investigadores, inversionistas, grandes y pequeños empresarios han decidido aprovechar este fenómeno como un regalo que el mar ha ofrecido.

Un ejemplo de esto es la empresa mexicana Renovare, que ha puesto los ojos en el sargazo para crear el primer calzado del mundo hecho con esta alga y PET.

El proyecto comenzó hace aproximadamente 10 años. Jorge Castro uno de los fundadores de la empresa, proviene de una familia zapatera. Jorge junto con Mario López —otro fundador de Renovare— tenían la idea de crear zapatos ecológicos, un proyecto nada común.

Primero hicieron pruebas con corteza de árbol, y aunque lo lograron, el modelo no resultó tan llamativo como se deseaba —estéticamente hablando— y, por lo tanto, fue descartado; posteriormente intentaron crear el calzado con periódico, pero se deshizo en el proceso. El periodo de pruebas duró aproximadamente de tres años.

“Pausamos el proceso y nos pusimos a investigar, y entonces nos dimos cuenta de que uno de los principales contaminantes eran las botellas de plástico. Nos acercamos con un químico, Octavio Sierra, quien nos ayudó a transformar al PET en un material apto para hacer zapatos. Así, fuimos buscando empresas que contaran con esa tecnología, hasta que logramos transformarlo en un material similar al que se usa para rellenar peluches o almohadas, y eso nos sirvió como material textil”, expresó Mario López.

Al comienzo empleaban ocho botellas por cada par de zapatos, pero buscaron usar más botellas en el proceso y con ello evitar que el plástico terminara en el mar, lo que provoca la muerte de más de un millón de animales marinos al año.

Posteriormente llego el sargazo:

“Hicimos pruebas de laboratorio para saber cómo usarlo. Cuando lo trajimos de la playa llegó podrido, así que después lo dejamos secar para que no volviera a pasar. Después nos dimos cuenta de que ese desecho orgánico tenía metales pesados.  Nosotros mismos hicimos las pruebas de laboratorio, como Dexter, porque no teníamos los recursos necesarios.”

Finalmente, lo transformaron en un material que pudiera añadirse al proceso de fabricación de los zapatos como un plástico, por lo que fue incluido en las suelas, como carga inerte, y contribuir a limpiar las playas de esta alga.

“Así, desarrollamos el modelo Renovare Ocean, que usa cinco botellas de PET de 600 mililitros en la parte superior, y en la parte de la suela, 100 gramos de sargazo. Además, donamos el 10% de las ventas a organizaciones sociales como Plastic Ocean, que se dedica a la limpieza de playas y a evitar su destrucción por plástico y basura.”

Aunque el modelo Renovare Ocean todavía no está a la venta, se espera que no pasen más de tres o cuatro meses para que el usuario pueda comprar un par de estos zapatos, y ayudar al planeta con su uso.

Fuente: www.cronicaambiental.com.mx

Sobreexplotación de los recursos naturales: causas y consecuencias.

Por: Irene Juste
Ecología Verde

Los recursos naturales son nuestra fuente para alimentos, medicamentos, tejidos, materiales para construcción y para todo lo que fabricamos y para obtener energía de ellos, por ejemplo para disponer de electricidad. Así, usamos los recursos que nos ofrece la Tierra para todo. La explotación de los recursos naturales en sí, junto al hecho de que cada vez somos más y ya llevamos gran cantidad de años extrayendo lo necesario del planeta para nuestro beneficio, ha hecho que lleguemos a una situación que se puede considerar ya insostenible: la sobreexplotación de la naturaleza.

Causas de la sobreexplotación de los recursos naturales

¿Qué provoca la sobreexplotación de los recursos? Es importante saber esto, puesto que conocer qué es la sobreexplotación de recursos naturales pero no tener en cuenta las razones por las que sucede implica que no daremos con una buena solución. Así, ahora explicamos cuáles son las principales causas de la sobreexplotación de los recursos naturales:

  • Aumento de la población humana: como en las últimas décadas nuestra población ha aumentado de forma exponencial, cada vez hay más necesidades humanas básicas que cubrir, más personas necesitan recursos para poder vivir.
  • Aumento de las actividades humanas y de la demanda: implícito en el punto anterior, cabe destacar que desde las últimas décadas a actualidad, las actividades que hacemos día a día las personas han incrementado mucho y, por ello, se pesca mucho más, se talan más árboles, se extrae más petróleo…
  • Uso inadecuado de los recursos naturales: antiguamente reutilizábamos más todos los materiales que nos llegaban, hasta cuidábamos más el alimento que teníamos para no desperdiciarlo, pero hoy en día como podemos comprar cosas nuevas con facilidad desperdiciamos todo, tenemos más avaricia que nunca y derrochamos. Esto hace que gastemos más lo que obtenemos de la naturaleza a la vez que contaminamos más. Por tanto, nuestra sociedad civilizada se ha convertido en un problema para el planeta al haber perdido las bases de convivencia con la naturaleza.
Sobreexplotación de los recursos naturales: causas y consecuencias - Causas de la sobreexplotación de los recursos naturales

Consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales

Ahora que ya sabemos de qué trata este problema global y cuáles son sus causas, todas ellas relacionadas con nuestras actividades, hablaremos de las consecuencias y los efectos sobre el planeta y nuestra especie. ¿Cuáles son las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales? Podemos enumerar las siguientes como las principales consecuencias, pero son muchas más.

  • Destrucción de hábitats naturales, tanto terrestres como marinos y otros acuáticos.
  • Destrucción de ecosistemas de todo tipo.
  • Extinción de especies animales y vegetales.
  • Interrupción de las redes y relaciones tróficas.
  • Desertificación de suelos, las tierras pierden nutrientes y no se pueden conrear ni pueden crecer bosques o selvas.
  • Incremento de la contaminación ambiental.
  • Aumento del calentamiento global y del cambio climático.
  • Al empezar a escasear un recurso natural, aumenta su precio en el mercado, por lo que otra consecuencia es que nos cuesta más dinero todo lo que necesitamos para vivir, ya no hablamos de materiales, objetos y demás cosas extras, sino de lo básico.
  • Aumenta la pobreza en todo el mundo, por tanto también el hambre, los fallecimientos por enfermedades tratables, etcétera, es decir se reduce drásticamente la calidad de vida básica.
  • Se agotan recursos naturales, es decir que se extinguen y ya no se pueden recuperar, por lo que tendremos que dejar de contar con ellos y cambiar hábitos o materiales.

Posibles soluciones para la sobreexplotación de los recursos naturales

Por supuesto y por suerte, existen diversas acciones que podemos llevar a cabo para frenar este problema y reducirlo. Así, estas son algunas de las posibles soluciones para la sobreexplotación de los recursos naturales:

  • Si los consumidores reducimos o eliminamos el consumo de productos que realmente no necesitamos para vivir, sino que más bien son caprichos, entonces las empresas producirán menos y se usarán menos recursos.
  • Consumir productos locales y de temporada, en vez de productos que tengan que venir de otras partes del mundo o se hayan producir con subrpoductos de otros sitios lejanos. Así, se contamina menos y se reduce la explotación excesiva de los terrenos de cultivo en otras regiones del mundo.
  • Aprender a usar las 3R de la ecología correctamente, así reducimos nuestro consumo, reutilizamos todo lo que podemos y, por último, reciclamos, ya que los materiales pueden tener diversas vidas y hasta que no se degradan del todo no es necesario extraer más de la naturaleza.
  • Pedir a los gobiernos que actúen facilitando los puntos anteriores, ayudando a que la sociedad sea más ecológica.
  • Hacer voluntariados o ayudar económicamente a asociaciones y ONGs que luchan por cuidar el planeta y/o concienciando a la población de los problemas que produce la sobreexplotación de los recursos de la natrualeza.
Sobreexplotación de los recursos naturales: causas y consecuencias - Posibles soluciones para la sobreexplotación de los recursos naturales

Fuente: www.ecologiaverde.com

Por qué reparar los bosques es fundamental para nuestro planeta

Por: Ecoticias

Cien millones de hectáreas de bosques tropicales húmedos presentan oportunidades de restauración para superar el aumento de temperaturas, la contaminación, la escasez del agua y la extinción.

Brasil, Indonesia, Madagascar, India y Colombia son los países que tienen la mayor área acumulada de zonas susceptibles de restauración, mientras seis naciones africanas (Ruanda, Uganda, Burundi, Togo, Sudán del Sur y Madagascar) albergan las áreas que presentan las mejores oportunidades de restauración en promedio, según este estudio realizado en 15 países de cuatro continentes.

Por qué reparar los bosques es fundamental para nuestro planeta

“Restaurar los bosques tropicales es fundamental para la salud del planeta, ahora y para las generaciones venideras –recuerda, Pedro Brancalion, de la Universidad de São Paulo, Brasil–. Por primera vez, nuestro estudio ayuda a los gobiernos, inversionistas y todos aquellos que buscan restaurar los bosques húmedos tropicales globales para determinar los lugares precisos donde la restauración de los bosques es más viable, duradera y beneficiosa. La restauración de los bosques es algo que debe hacerse, y es factible”.

Los 12 autores del estudio ‘Oportunidades de restauración global en paisajes de bosques tropicales’, que aparece en la revista ‘Science Advances’, utilizaron imágenes de satélite de alta resolución y las últimas investigaciones revisadas por pares sobre cuatro beneficios forestales(biodiversidad, mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, y seguridad del agua) y tres aspectos del esfuerzo de restauración (costo, riesgo de inversión y la probabilidad de que los bosques restaurados sobrevivan en el futuro) para evaluar y “puntuar” todas las tierras tropicales del mundo en bloques de 1 kilómetro cuadrado que retuvieron menos del 90% de su bosque cubrir.

Los puntos calientes de restauración son aquellas tierras que obtuvieron un puntaje dentro del 10% superior, lo que significa que restaurarlas sería la más beneficiosa y la menos costosa y arriesgada.

Cada vez son más los que creen que la restauración de los bosques, junto con la protección de los bosques naturales de crecimiento antiguo, es una de las soluciones más rentables y fácilmente disponibles para los problemas climáticos y ambientales actuales.

Según el estudio, los 15 países principales con zonas susceptibles de restauración más grandes se encontraron en todos los biomas o zonas de bosques tropicales: tres en los Neotrópicos, cinco en los Afrotrópicos y siete en Indo-Malasia y Australasia.

Los cinco países con mayor área de restauración por área son Brasil, Indonesia, India, Madagascar y Colombia, mientras que los seis países con la puntuación media más alta se encontraron en África: Ruanda, Uganda, Burundi, Togo, Sudán del Sur y Madagascar. “Nos sorprendió encontrar tal concentración de países altamente clasificados en un solo continente –señala el coautor Robin Chazdon–.

El estudio realmente resalta el alto potencial para los resultados exitosos de restauración de la selva en estos países africanos”.

Casi el 87% de estos puntos de restauración se encontraron dentro de las zonas de conservación de la biodiversidad, áreas que albergan altas concentraciones de especies que no se encuentran en ningún otro lugar, pero tienen un alto riesgo de deforestación.

El 73 por ciento se encontraron en países que han asumido compromisos de restauración como parte del Desafío de Bonn, un esfuerzo global para traer a restauración 150 millones de hectáreas de las tierras deforestadas y degradadas del mundo para 2020, y 350 millones de hectáreas para 2030. “Es alentador que haya tantas zonas recuperables en países donde la restauración de bosques y paisajes ya es una prioridad”, reconoce Brancalion.

En la mayoría de los casos, los puntos clave de restauración se superponen con campos y pastos actualmente en uso por los agricultores. Como resultado, el estudio muestra que la restauración de bosques es más factible en tierras de bajo valor para la producción agrícola.

Los investigadores argumentan que, alternativamente, la restauración podría ir acompañada de formas de producción que generen ingresos mediante, por ejemplo, el enriquecimiento de los pastos con árboles, la recolección de productos basados en el bosque como el ratán y el cultivo de café o cacao bajo el dosel del bosque.

Cualquier decisión sobre el cambio de uso de la tierra debe involucrar completamente a las comunidades locales, ya que la restauración debe complementar en lugar de competir con la seguridad alimentaria y los derechos sobre la tierra. En otros casos, estos puntos incluyen tierras agrícolas abandonadas y degradadas o tierras gubernamentales.

“La restauración implica mucho más que simplemente plantar árboles –alerta Chazdon–. Comienza con la necesidad de acuerdos mutuamente beneficiosos con los que actualmente utilizan la tierra y no termina hasta que los bosques albergan la rica diversidad de plantas y animales que los hacen tan impresionantes y valiosos. Pero, afortunadamente, los estudios demuestran que no es así. No hay que demorarse mucho en aprovechar los beneficios de los nuevos bosques”.

Una declaración firmada por 40 científicos el año pasado expuso las “cinco razones a menudo pasadas por alto por las que limitar el calentamiento global requiere proteger y gestionar de manera sostenible los bosques que tenemos, y restaurar los bosques que perdimos”.

Los científicos enfatizan que el mundo debe centrarse en disminuir rápidamente el uso de combustibles fósiles y detener la deforestación, mientras busca formas de aumentar los sumideros de carbono.Al aumentar la restauración, advierten, ayudará a alcanzar los objetivos climáticos, pero no puede suplantar la necesidad urgente de reducir las emisiones.

Si bien algunos países, especialmente China e India, ya han lanzado con éxito algunos esfuerzos de plantación de árboles a gran escala, estos esfuerzos están obteniendo revisiones mixtas en cuanto a la calidad de la cobertura de las plantaciones y su valor para proteger las especies nativas. En algunos casos, los países están estableciendo monocultivos de árboles, una especie de árbol plantado una y otra vez, para cumplir con los compromisos de restauración.

Sin embargo, los expertos advierten de que el enfoque en la protección y restauración de los bosques naturales, no en la plantación de monocultivos, es esencial para satisfacer el clima y otros beneficios colaterales de la restauración.

Brancalion concluye: “Las promesas y acuerdos como el Desafío de Bonn y la Declaración de Nueva York sobre los Bosques demuestran que existe la voluntad de restaurar y proteger los bosques. Con las herramientas que hemos desarrollado, los países, las empresas y otros actores que se han comprometido a restaurar los bosques tienen la información precisa que necesitan para arremangarse y sumergirse en el difícil trabajo de recuperar nuestros bosques.

No hay atajos cuando se trata de restauración de bosques, pero hay frutas de baja altura que debemos aprovechar ahora, antes de que sea demasiado tarde”.

Fuente: www.ecoticias.com

LAS 5 INFOGRAFÍAS DE LOS OCÉANOS MÁS EXPLICATIVAS SOBRE SU PROBLEMÁTICA

El pasado 8 de junio se celebró el Día Mundial de los Océanos 2019, una ocasión más para llamar la atención de la sociedad hacia el respeto al medio marino y a los seres vivos que lo habitan.

Por: Diana
Conciencia Eco

La actividad humana en los mares y océanos ha ido generando a lo largo del último siglo un panorama desolador por la sobreexplotación de los recursos naturales y por la contaminación que ha producido, tanto por la extracción de crudo y gas, como por el uso del agua como lugar de transporte de mercancías y personas, además de los vertidos industriales y residuos urbanos que llegan desde los ríos hasta el océano.

 1. INFOGRAFÍA

Día Mundial de los Océanos 2019
Día Mundial de los Océanos 2019: Infografía sobre las especies más peligrosas del océano de la Agencia Catalana del Agua.

DESAPARICIÓN DE LA VIDA EN EL MAR

Esta acción ha repercutido en los propios ecosistemas marinos que han sido dañados, en algunos casos de forma irrecuperable. Ese antropocentrismo en el planeta ha condicionado que las temperaturas se elevan, causando ese calentamiento global que está haciendo cambiar muchos patrones de vida en algunas especies, tanto animales como vegetales.

Los corales, es un ejemplo muy claro, gracias a que suelen permanecer estáticos los científicos han podido constatar su desaparición, y en algunos casos, su desnutrición, dando como resultado un blanqueamiento de su estructura.

En otras especies es más difícil observar su evolución, al estar en constante movimiento. La pesca de arrastre es otro de los motivos, junto con la polución, de esa aniquilación. Los grandes buques pesqueros cada vez son más sofisticados y más potentes, y, por ende, más destructivos con la fauna marina y otros organismos.

Según uno de los últimos estudios realizados en el año 2014 por la Global Ocean Commission, las estimaciones del área dañada por la pesca de arrastre en aguas profundas supera los 25 millones de hectáreas (seguramente habrá ya aumentado más).

2. INFOGRAFÍA

Día Mundial de los Océanos 2019
Infografía «Cuánto dura tu basura».

Uno de los cambios fundamentales que la población tendría que plantearse es el de consumir pescado sostenible, y reducir su consumo para que nuestros océanos se puedan regenerar y proporcionar ese alimento a otros peces que no pueden consumir otra comida. Nosotros tenemos en nuestra mano poder ingerir una gran variedad de alimentos, pero en muchas especies marinas su único sustento son otros peces que están desapareciendo.

El hecho de que nos estamos quedando con un mar sin peces, es preocupante a unos niveles alarmantes. En menos de un siglo hemos acabado con casi toda la vida que alberga el océano, y eso va a repercutir en la nuestra. Si necesitas comer pescado opta por aquel que lleve certificado de pesca sostenible, o aquel que sepas que ha sido capturado por las artes de pesca tradicionales. De esta manera, el impacto medioambiental no es traumático, porque se respeta el desarrollo de las especies y su ciclo vital, así como el hábitat en el que nacen, crecen y se desarrollan; no como suele ocurrir con la pesca ilegal.

3. INFOGRAFÍA

Día Mundial de los Océanos 2019
Infografía de la explotación pesquera y sus causas.

OCÉANOS DE PLÁSTICO

El plástico se ha convertido con el paso del tiempo en la especie creada por el hombre más fácil de encontrar en el océano. La mayor parte de las especies marinas ya tienen plástico en sus estómagos, algunas en grandes proporciones, lo que les causa la muerte. El plástico al degradarse por distintos fenómenos es confundido en muchas ocasiones con otros animales, y por ello, termina en los cuerpos de peces o aves marinas.

Aunque lo más preocupante es esa sopa de plástico de micropartículas que flota por todos los mares y que  la mayoría de los seres vivos que habitan las aguas marinas engullen. Debido a la cadena trófica, los humanos ya poseemos en mayor o menor proporción plástico en nuestro cuerpo. Una sustancia que puede causar multitud de enfermedades, y que se acumula en los tejidos del organismo, con casi nulas posibilidades de desaparecer.

4. INFOGRAFÍA

Día Mundial de los Océanos 2019
Infografía sobre cómo podemos solucionar los distintos problemas que afectan al mar.

ESPECIES PESQUERAS EN PELIGRO DE DESAPARECER

Según la Lista Roja de Greenpeace, hay varias especies de peces que habitualmente se pescan, y que se encuentran en vías de desaparecer:

  1. Atún: Atún del Sur {Thunnus maccoyii}, Atún patudo {Thunnus obesus}, Atún rabil {Thunnus albacares}, Atún rojo {Thunnus thynnus} y Bonito del Norte {Thunnus alalunga}.
  2.  Bacalao del Atlántico.
  3. Bacalao de profundidad.
  4. Fletán del Atlántico.
  5. Fletán Negro.
  6. Gallinetas: Gallineta Nordica {Sebastes marinus}, Gallineta Oceánica {Sebastes mentella} y Chancharro {Sebastes fasciatus}.
  7. Langostinos: Gamba blanca {Parapenaeus longirostris}, Langostino banana {Metapenaeus monoceros}, Langostino blanco {Litopenaeus vannamei} y Langostino jumbo {Penaeus monodon}.
  8. Lenguado europeo.
  9. Mantas y rayas: {Dipturus laevis} (EN), {Leucoraja malitensis} (CR), Noriega {Dipturus batis} (CR), Raya a lunares {Atlantoraja castelnaui} (EN) y Raya picuda {Rostroraja alba} (EN)
  10. Merluzas: Merluccius hubbsi {Merluccius hubbsi}, Merluza austral {Merluccius australis}, Merluza de altura o del Cabo {Merluccius paradoxus}, Merluza del Cabo{Merluccius capensis} y Merluza europea {Merluccius merluccius}.
  11. Pez Espada.
  12. Platija.
  13. Rape: Rape americano {Lophius americanus}, Rape blanco {Lophius piscatorius} y Rape negro {Lophius budegassa}.
  14. Salmón del Atlántico.
  15. Tiburones: Cazón {Galeorhinus galeus}, Marrajo {Isurus oxyrhinchus}, Mielga {Squalus acanthias} y Tintorera {Prionace glauca}.

5. INFOGRAFÍA

Día Mundial de los Océanos 2019
Infografía sobre cómo nos afecta a los seres humanos el plástico.

Fuente: www.concienciaeco.com

El mezcal, el tequila y el cacao: alimentos mexicanos que podrían desaparecer junto a las abejas

La nutrición humana (y el regocijo de nuestro paladar) podría verse por siempre afectada. ¿Lo permitiremos?

Por: Ecoosfera

El desequilibrio ambiental y el radical cambio climático que, según la ONU, será irreversible para el 2030 si no hacemos nada ahora, puede significar nuestra extinción en el largo plazo. Pero en el corto plazo, esto puede dejarnos sin nuestros alimentos favoritos. Y es que el 80% de las plantas silvestres y 70% de los cultivos  dependen de la polinización y –oh sorpresa–, nuestras principales polinizadores, las abejas, están muriendo.

Una investigación realizada por científicos de la UNAM concluyó que alimentos clave en la tradición culinaria mexicana, como el mezcal, el tequila, el cacao, el café, el chile y el frijol están en riesgo de desaparecer. O por lo menos, de escasear severamente en poco tiempo.

Según dijo César Domínguez Pérez-Tejada, director general de Divulgación de la Ciencia, durante la ceremonia de apertura de la exposición “Vínculos Invisibles. Polinizadores y biodiversidad”, en el Universum, 236 especies de plantas que nutren a la especie humana dependen de la polinización –realizada por abejas, avispas, mariposas, murciélagos, entre otros–, mientras otras tantas, que se utilizan tanto en la medicina tradicional como en la farmacéutica, también están en riesgo. 

El patrimonio culinario y nuestra medicina tradicional están en riesgo.

Esto nos pone a pensar el riesgo en el que, en todo el mundo, la crisis ambiental está poniendo a la nutrición humana. Y también al peligro inminente de extinción en el que se encuentran decenas de tradiciones culinarias. Y ni hablar de todas las costumbres que rodean a la alimentación. Entre las bebidas que están en riesgo, el café, el tequila y el mezcal son tres que son indispensables para cientos de rituales. La extinción de las abejas será, así, la extinción de cientas de nuestras costumbres. Y, lamentablemente, en México las abejas se están extinguiendo a un ritmo vertiginoso: según investigadores de la UNAM, hemos perdido 1,600 millones de abejas en sólo cuatro años.

Casos paradigmáticos

¿Tendremos que resignarnos a polinizar a mano? Parece que así será la distópica agricultura del futuro. No obstante, esto no sería nuevo, pues lamentablemente ya ha pasado.

En el suroeste de China, los cultivos de manzana y arroz vivieron una peculiar crisis. Está fue consecuencia de una sobredosis de plaguicida sobre los cultivos, lo que no solo extinguió a las plagas, sino a las abejas. Esto orilló a los campesinos a polinizar ellos mismos cada planta de manera manual, una por una. Esto demuestra que la extinción de abejas, avispas y otros polinizadores estaría trastocando la agricultura desde su técnica misma, afectando la productividad y provocando que cada vez haya menos alimentos disponibles. Eso, por supuesto, en caso de que distopicamente se aplicaran a nivel mundial las mismas técnicas improvisadas que se aplicaron en China debido a la negligencia de la industria alimenticia.

Sea como sea, el panorama es desolador, y seguramente implicará que la alimentación como la conocemos cambie radicalmente si no hacemos nada. ¿Quién diría que la crisis ambiental afectaría incluso a nuestro paladar? 

Fuente: www.ecoosfera.com

15 plantas para repeler mosquitos (y que aromatizarán tu hogar)

Hay muchas plantas que repelen mosquitos eficazmente, ¿sabes cuáles son?

Por: Ecoosfera

Ya es verano y se vienen las lluvias. Con ellas también se multiplican los molestos mosquitos, que parecerán empecinados en no dejarte dormir y que, además, pueden poner en riesgo nuestra salud. Pero para ahuyentarlos no tienes que llenar de horrible insecticida tu hogar, que además es pésimo para el ambiente. En su lugar, puedes llenarlo de plantas para repeler mosquitos, que no sólo reavivarán tus espacios vitales, sino que despedirán tenues fragancias que deleitarán tu olfato.

Además, aunque algunas plantas ayudan a liberar más oxígeno que otras, lo cierto es que las plantas para repeler mosquitos también te ayudarán con el cometido de limpiar el aire de tu hogar. Así que, si te convence más este remedio natural para repeler mosquitos que los ineficaces –y contaminantes– remedios comerciales, sigue leyendo.

Plantas para repeler mosquitos

Lavanda

como-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales-plantas

La lavanda es una planta que no sólo te ayudará a repeler mosquitos, sino que calmará tu mente. Por ello, el mejor lugar para tenerla será tu habitación.

Albahaca

como-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales-plantas

El aroma de la albahaca la convierte no sólo en una planta que repele mosquitos, sino que incluso puede resultar tóxica para sus larvas. Ponla cerca de todo estanque donde puedan incubarse.

Menta

como-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales-plantas

Además de repeler mosquitos, la menta es una planta que se puede usar para aliviar las molestias de sus piquetes si se usa en forma de aceite.

Catnip

como-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales-plantas

Contiene un químico que la hace repelente de mosquitos y que, curiosamente, también atrae a los gatos. Así que, si tienes gatos, aprovecha para ponerla en un lugar donde ellos la disfruten, para aprovechar el doble beneficio de esta planta.

Bálsamo de limón

como-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales-plantas

El bálsamo de limón es una planta un poco invasiva, así que si quieres repeler mosquitos de una zona más aislada de tu hogar, esta es la opción perfecta.

Citronela

como-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales-plantas

La citronela tiene una fragancia exquisita que, no obstante, repele a los mosquitos y a otros insectos. Además es fácil de cuidar, por lo que puede ser tu opción si no eres un experto cuidando plantas.

Romero

como-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales-plantas

Actúa como repelente por su aroma, pero además puedes quemar algunas de sus hojas en una vela y dejar que el aroma ahuyente a los mosquitos.

Salvia

como-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales-plantas

La salvia es una poderosa planta ritual que tiene además el uso, más cotidiano, de ser un funcional insecticida. Como en el caso del romero, quemar sus hojas también sirve para mantener a los mosquitos alejados.

Bálsamo de abeja

como-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales-plantas

Además de repeler mosquitos, esta planta atraerá abejas a tu jardín, lo que es genial para ayudar a nuestras queridas polinizadoras para que dejen de estar en peligro de extinción.

Caléndula

plantas-para-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales

Su fuerte fragancia es insoportable para los mosquitos y otros insectos, tanto así que a la caléndula se le conoce también como el insecticida natural por excelencia.

Agerato/pincel mexicano

plantas-para-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales

Uno de los químicos de esta planta es, de hecho, usado en repelentes de mosquitos comerciales. Pero qué mejor que usar dicho químico en su versión natural, que además es una buena excusa para adornar tu hogar con esta preciosa flor que también puedes encontrar en azul, rosa y blanco.

Geranio

plantas-para-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales

Esta flor, que suele adornar las fachadas de los barrios españoles, es fácil de cuidar y mantendrá a raya a los mosquitos.

Poleo

plantas-para-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales

El poleo es una especie de menta adornada con flores pequeñitas que también liberan aroma. Ahuyentará a los mosquitos y también a las pulgas.

Ajo

plantas-para-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales

Si quieres mantener a raya a los mosquitos que puedan entrar por la ventana de tu cocina, puedes cultivar ajos en una maceta. De hecho, consumir ajo también hace que los mosquitos ya no se sientan tan atraídos por tu sudor.

Zacate de limón

plantas-para-repeler-mosquitos-ahuyentar-remedios-naturales

Además de repeler mosquitos, puedes frotarlo directamente en tu piel para repelerlos. O hacerte un delicioso té cuyo aroma los repelerá, por lo menos en cuartos pequeños.

Fuente: www.ecoosfera.com

Fotografías que demuestran cómo la naturaleza es aguerrida y resiliente

Y que siempre reclama lo que es suyo…

Por: Ecoosfera

Nosotros creemos que dominamos a la naturaleza, pero lo cierto es que estamos completamente a su merced. Y cuando invadimos su tiempo y su espacio, siempre vuelve para reclamar lo que es suyo. Un ejemplo está en el pueblo fantasma Houtou Wan, en China, que una comunidad humana abandonó pero que una frondosa maleza ha vuelto a habitar.

Así es como la naturaleza siempre vuelve. Cuando nosotros ya no estemos aquí, ella seguirá su camino de manera aguerrida y resiliente. Esos son dos rasgos que caracterizan al mundo natural y que nos inspiran a mirarlo y aprender de sus motivos. No sorprende que, por ello, algunos científicos estén actualmente abogando porque la naturaleza tenga plenos derechos, lo que sin duda es necesario.

Eso sí: le brindemos sus derechos o no, eso no importa; ella los reclamara, así como reclama su espacio en estas asombrosas fotografías.

mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio
mejores-fotografias-naturaleza-resiliente-reclama-espacio

Fuente: www.ecoosfera.com

Las abejas levantan la economía de comunidades indígenas argentinas

La abeja melipona se ha convertido en una fuente de esperanza tanto económica como biológica en el Chaco

Por: El país

Silvia Godoy ama las abejas. En su casa de campo de Pampa del Indio, donde vive con sus hijas, alberga un cajón con un enjambre de abejas melipona, una especie nativa que no tiene aguijón y que solo se encuentra en los bosques de América Latina. Para Silvia, quien es de la etnia qom, esta actividad no es algo nuevo. “La melipona rubia (qo’oilala) y la negrita (rapic) son las abejas que producen la miel más sana para consumir. Ancestralmente para nosotros tiene un uso medicinal”, relata.

La novedad es que Silvia y sus colegas de la Cooperativa Apícola en la región del Chaco, en el norte de Argentina, se organizaron para darle un nuevo significado a esta tarea e ir más allá, al recuperar los enjambres de abejas de los troncos de árboles que llegan a aserraderos y carpinterías para poder aumentar la producción de miel de la melipona, y acceder a nuevos mercados.

Según la FAO, Argentina está entre los tres principales exportadores de miel en el mundo. Sin embargo, las abejas están sucumbiendo a las prácticas no sostenibles del uso de la tierra, que producen la pérdida de su hábitat y fomentan el uso de agroquímicos nocivos, entre otras amenazas como el cambio climático y las invasiones de especies exóticas. Esto altera el trabajo crítico que realizan como polinizadoras. La disminución constante en las poblaciones de polinizadores afecta los medios de subsistencia en el ámbito rural, la seguridad alimentaria y la conservación de la naturaleza.

Mieles para Conservar

Para las comunidades indígenas y de criollos en el Chaco, la abeja melipona se ha convertido en una fuente de esperanza tanto económica como biológica. Esta abeja, más pequeña que la abeja europea, produce una miel de alta calidad, que tiene el potencial de brindar fuentes alternativas de ingresos.

El proyecto Corredores Rurales y Biodiversidad, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM/GEF) y ejecutado por la Administración de Parques Nacionales de Argentina, está apoyando la apicultura como una actividad sostenible en los paisajes que rodean a algunas de las áreas naturales protegidas del país. “Confiamos en que las inversiones en el uso sustentable de la biodiversidad, como la que apoya este proyecto, pueden transformar la economía en regiones postergadas y vulnerables como el Gran Chaco Americano, y ayudar a reducir la pobreza rural protegiendo al ambiente”, opina Pablo Herrera, gerente del Banco Mundial a cargo del proyecto.

La iniciativa de Mieles para Conservar promueve la cría de las abejas nativas con el propósito de generar un mercado para este tipo de miel poco común, mediante la capacitación de las comunidades en dos áreas principales: el sustento biológico y los aspectos técnicos de la producción de miel. Con el cofinanciamiento de la provincia del Chaco, a través de esta iniciativa se busca entregar más de 400 colmenas o “cajones” a los beneficiarios (que se estima en 120 personas, la mitad de ellas mujeres), y la construcción de un centro de exposiciones donde los pequeños productores podrán vender la miel y sus derivados.

Resultado de imagen para miel sustentable

Miel sustentable

La producción de miel en sí misma no es algo nuevo para el área, la abeja melipona se encuentra en los hogares en colmenas o “cajones” más compactos, que son más fáciles de trasladar y, por ende, facilitan el trabajo. Estas características han llamado la atención de muchas mujeres en las comunidades, como es el caso de Silvia, que se ven atraídas por esta facilidad para manejar de las colmenas.

Hasta el momento, se ha logrado un objetivo clave: la miel de melipona ha sido autorizada por la ANMAT (el organismo regulador de alimentos y medicamentos en Argentina). Esto significa que la miel, que algunos cotizan a 8,5 dólares el kilo, ha sido declarada como un producto apto para su venta y consumo.

Para la población local, con opciones limitadas de ingreso, esta nueva posibilidad reduce la presión sobre los bosques, ya que reemplaza —en parte— la necesidad de ganarse la vida sobre la base del carbón, una práctica que puede agotar los bosques y producir efectos secundarios nocivos para la salud de los productores. Y al mismo tiempo fortalece la biodiversidad local mediante el cuidado de los bosques que son hábitat de las abejas. “La abeja se alimenta de la flor del quebracho, el algarrobo, el lapacho y el garabato. Este proyecto es una oportunidad de recuperar nuestros bosques para vivir”, opina Silvia.

Aunque queda por explorar el verdadero potencial de la abeja melipona, no se puede negar su importante papel económico como polinizadora. Su miel puede significar una fuente viable para un nuevo flujo de fondos sostenibles para algunas de las comunidades más pobres de Argentina. Si Mieles para Conservar resulta una iniciativa exitosa, se podrá extender y replicar su experiencia a otras comunidades, ampliando así su impacto, a fin de mejorar los medios de subsistencia y proteger la biodiversidad.

Fuente: www.elpais.com

El estudio que muestra que las plantas se están extinguiendo dos veces más rápido que el resto de las especies

En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.

Por: BBC News Mundo

Deforestación.
GETTY IMAGES Image caption El ambicioso estudio detalla qué plantas se han extinguido, dónde y qué tan rápido.

Así lo afirma un estudio global publicado este lunes en la revista Nature, Ecology & Evolution, por investigadores del Jardín Botánico Real Kew de Inglaterra y la Universidad de Estocolmo.

De acuerdo con los científicos, la extinción de plantas está ocurriendo más de 500 veces más rápido que la tasa de extinción natural, el ritmo normal de desaparición en la Tierra previo a la intervención humana.

Pero los investigadores creen que incluso estas cifras subestiman los niveles actuales de extinción de la flora mundial.

Aún así, la mayoría de las personas pueden nombrar un mamífero o un ave que se extinguió en los últimos siglos, pero no una planta, dijo Aelys Humphreys, bióloga evolucionista de la Universidad de Estocolmo que lideró el estudio.

Azulillo (Tecophilaea cyanocrocus)
ICHARD WILFORD / KEW Image caption El azulillo es una planta endémica de Chile que había desaparecido pero volvió a ser detectada en estado silvestre tiempo después.

“Este estudio es el primero que nos da una visión general de qué plantas se han extinguido, dónde han desaparecido y qué tan rápido está sucediendo“, agregó.

En concreto se trata de 571 especies de plantas desaparecidas en los últimos 250 años, periodo en el cual se extinguieron 217 especies de mamíferos, pájaros y anfibios.

Chile como doble ejemplo

Las mayores pérdidas de especies se registran en islas y en los trópicos, que albergan árboles de madera de gran valor y tienden a ser particularmente ricos en diversidad, indica el estudio.

En la investigación se mencionan dos especies endémicas de Chile para representar lo desalentador del actual ritmo de extinción, así como la esperanza que persiste.

El ejemplo negativo es el sándalo de Juan Fernández (Santalum fernandezianum), el cual fue sobreexplotado por sus aceites esenciales y madera aromática.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la especie está declarada extinta desde 1978.

En cambio, el ejemplo positivo es el azulillo (Tecophilaea cyanocrocus), una especie con unas pequeñas flores de color azul intenso que había sido declarada extinta, pero que luego fue redescubierta.

Abeja polinizando.
Image caption”Millones de otras especies dependen de las plantas para su supervivencia”, dijo la botánica Eimear Nic Lughadha.

Cascada de extinciones

El peligro de la extinción de plantas no es solo su desaparición en sí misma, sino que puede llevar a una cascada de extinciones de otros organismos que dependen de ellas.

Ejemplo de ello son los insectos que usan las plantas como fuente de alimentos y para poner sus huevos.

“Millones de otras especies dependen de las plantas para su supervivencia, incluidos los humanos”, dijo Eimear Nic Lughadha, botánica del Jardín Botánico Real Kew y coautora del estudio.

Por lo tanto, agregó, “saber qué plantas estamos perdiendo y dónde también retroalimentará los programas de conservación dirigidos a otros organismos”.

Los investigadores incluso señalan una serie de medidas para asegurar la conservación de la flora, entre las cuales se encuentran registrar todas las plantas del mundo, enseñar a los niños a reconocer las especies locales, dar apoyo a los herbarios que preservan especímenes para la posteridad y a los botánicos que investigan el tema.

Fuente: www.bbc.com