Reforestar masivamente el planeta podría ser la clave ante la crisis climática

Un estudio reciente logró cuantificar cuánto carbono se podría secuestrar o retener si reforestáramos estratégicamente una superficie importante del planeta.

Por: Omar Rodríguez

Atender la crisis climática no es ya una causa loable, sino una urgencia de vital importancia. Y si queremos hacer que amaine el calentamiento global, existe una forma viable y que podemos practicar de forma inmediata.  

Desde hace tiempo diversas voces han apuntado a la reforestación masiva como quizá el único recurso a la mano para desacelerar el calentamiento global, y así ganar tiempo hasta que seamos capaces de reemplazar los hidrocarburos por energía limpia. Un estudio reciente que, por fortuna, ha dado ya la vuelta al mundo, logró cuantificar exactamente cuánto carbono se podría secuestrar o retener si reforestáramos estratégicamente una superficie importante del planeta: 205 gigatones –es decir, dos terceras partes de todo el dióxido de carbono que hemos generado los humanos desde la Revolución Industrial–. 

Tom Crowther, profesor del Instituto Federal Tecnológico de Suiza, publicó esta semana en Science el estudio que convierte el mantra “plantar árboles para salvar el planeta” en una realidad matemática, y por lo tanto contundente. “La restauración forestal es por mucho la más poderosa solución planetaria que tenemos en la actualidad”, advierte Crowther.  

Tras analizar cerca de 80,000 fotografías satelitales de superficie forestal, y cruzarlas con una base de datos de las condiciones climáticas y tipos de tierra, se obtuvo como resultado la cantidad de superficie actualmente disponible para albergar árboles –tras restar las áreas urbanas y las que ya son superficie forestal–. El resultado son 900 millones de hectáreas, las cuales, en caso de ser reforestadas, captarían los 205 gigatones de carbono. Vale la pena destacar que esta reforestación debería realizarse de forma estratégica y privilegiando a las especies nativas en cada región. 

Crowther, que calcula que para reforestar esas áreas se requieren 300,000 millones de dólares, apunta también a la recuperación de la biodiversidad que esta superficie forestal conllevaría. Sin embargo, un factor fundamental es que esos bosques deberían representar un aliado, y no un enemigo, en la lucha de las comunidades aledañas por hallar formas de sustento. Es decir, si esos bosques simplemente van a quitarle a millones de personas la posibilidad de vivir de la agricultura o actividades similares, parece casi imposible lograr la misión. En cambio, si alrededor de esos nuevos bosques se generan alternativas de sustento, por ejemplo vía un esquema de aprovechamiento forestal sustentable, no sólo se estaría contrarrestando el calentamiento global y recuperando la biodiversidad sino que también se detonarían economías locales que permitirían a las comunidades rurales vivir de estos territorios y, simultáneamente, cuidarlos. 

Por cierto, a partir del 5 de julio se puede consultar aquí una herramienta cartográfica que permite a personas y organizaciones ubicar las áreas cercanas potencialmente forestables.

Fuente: www.ecoosfera.com

El peor invento del ser humano: el plástico

Hay 3 razones por las cuales el plástico se puede considerar como el peor invento de la historia.

Por: Eco Maxei

Plastics on the surface

El plástico se ha caracterizado por ser un material resistente a determinadas temperaturas y presiones, que nos ha servido para almacenar alimentos con el fin de preservarlos y protegerlos de agentes externos que los puedan deteriorar. Pero hay tres razones por las cuales el plástico se puede considerar como el peor invento de la historia:

1. Este polímero necesita de materias primas como petróleo y carbón para ser fabricado. Estos compuestos orgánicos, aparte de ser compuestos naturales, son combinados que aportan una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero cuando son quemados para la fabricación de plástico; por este motivo es importante reutilizar los utensilios que usamos a diario, para disminuir de esta manera nuestra huella ecológica.

2. Los plásticos suelen transferir partículas o trazas de polímeros a los alimentos que son almacenados en botellas; por ejemplo, cuando bebemos refrescos o sodas almacenadas, estas bebidas suelen tener residuos diminutos de plástico que terminamos consumiendo. Es así como los famosos jugos naturales, yogures, leche e incluso el agua que compramos en el supermercado, tienen dichas trazas que se van desprendiendo con el paso del tiempo.

3. No estamos reutilizando las bolsas o botellas que son fabricadas diariamente, sino que cada día aumenta la demanda de estos utensilios por la facilidad que nos trae para preservar alimentos o transportarlos de un lugar a otro sin hacer desastres.

Sin embargo, el plástico ha renovado el mundo con su practicidad para fabricar cualquier tipo de cosas que usamos hoy en día. Éstas no existirían si no fuera posible, por ejemplo, fabricar elementos aislantes para recubrir los cables eléctricos o los marcos de lentes, entre otros.

Por lo anterior, podemos concluir que el plástico pudo ser el mejor invento jamás creado a lo largo de la historia de la humanidad, pero debemos pensar a fondo el impacto que estamos generando por la excesiva fabricación del mismo para satisfacer nuestra demanda caprichosa; en vez de reutilizarlo y hasta reciclarlo, hemos creado un mundo artificial de sólo plástico con la cantidad de botellas y bolsas que arrojamos diariamente.

Fuente: www.ecoosfera.com